sábado, 30 de junio de 2012

Una multinacional tributa por Sociedades al mismo tipo que un contribuyente medio


http://www.cincodias.com/articulo/economia/multinacional-tributa-sociedades-mismo-tipo-contribuyente-medio/20120109cdscdieco_1/


Un contribuyente con una base imponible de 33.000 euros tributa por IRPF a un tipo efectivo del 16,3%, un gravamen similar al que aplica una empresa con una cifra de negocios superior a 1.000 millones en el impuesto sobre sociedades, según los últimos datos disponibles de Hacienda que corresponden a 2009.

El impuesto sobre sociedades es el tributo en el que mayores diferencias se producen entre el gravamen nominal y el efectivo, es decir, el tipo que se aplica una vez descontados los beneficios y deducciones fiscales.

De hecho, formalmente, el impuesto sobres sociedades, al igual que el IRPF, es progresivo. La legislación contempla que las pymes apliquen tipos menores que las grandes empresas. Sin embargo, las múltiples deducciones revierten esta tendencia de tal modo que, en la práctica, a medida que aumenta el tamaño de una empresa, menores impuestos paga en términos relativos. Una pequeña empresa con una cifra de negocio que no alcance los seis millones de euros tributa al 20%, mientras que una gran compañía que ingrese más de 1.000 millones lo hace al 16,9%. En este sentido, el PSOE incorporaba en su programa electoral propuestas para cambiar esa situación. La exvicepresidenta Elena Salgado propuso, sin llegar nunca a concretarlo en una ley, una reforma de un tributo que ha sufrido una merma en su recaudación del 68% desde 2007. En cualquier caso, el Plan General de Control Tributario que el Gobierno de Mariano Rajoy anunció el viernes y aprobará en breve, incluirá propuestas para "evitar abusos en el impuesto sobre sociedades".

Sin citarlo, Hacienda apunta directamente a las grandes compañías, y especialmente a los grupos consolidados, es decir, los conglomerados empresariales que tributan como una sola sociedad. Los inspectores de Hacienda llevan años reclamando, entre otras medidas, que se limiten los gastos financieros deducibles por préstamos entre empresas de un mismo grupo empresarial.

El impuesto sobre sociedades en España se caracteriza por mantener un tipo oficial muy alto (30%), que se compensa por los numerosos beneficios fiscales que contempla la legislación. En un cajón de la Agencia Tributaria existe un proyecto de reforma del tributo que contempla una rebaja del tipo nominal y una reducción de deducciones. La propuesta, que ordenó elaborar el anterior Gobierno, nunca llegó a debatirse en el Consejo de Ministros.

El único de los grandes tributos que no ha sufrido un incremento de tipos desde que se inició la crisis es el impuesto sobre sociedades. Es más, el anterior Gobierno rebajó en cinco puntos el tributo para las microempresas que conservaran su nivel de empleo. Una medida que el Ejecutivo de Rajoy mantendrá. En cambio, las rentas del trabajo y del ahorro han sufrido la mayor parte de los incrementos de impuestos. En cualquier caso, al comparar los gravámenes entre el IRPF y el impuesto sobre sociedades hay que tener en cuenta que el impuesto por renta se aplica sobre los ingresos, mientras que por sociedades solo grava los beneficios empresariales.

El deterioro de la economía explica parte de la caída de la recaudación. Los últimos datos de Hacienda de 2010 indican que solo el 32,8% del casi millón y medio de compañías que tributan por sociedades obtuvo una base imponible positiva. Ante esta situación, un incremento del tributo que grava los beneficios empresariales tendría una capacidad recaudatoria limitada.

En 2007, último año del ciclo expansivo de la economía española, los ingresos derivados del impuesto sobre sociedades supusieron el 22,3% de la recaudación tributaria total de la Administración central. En el caso del IRPF, el porcentaje alcanzó ese mismo ejercicio el 36,2%. A día de hoy, la recaudación por sociedades ha caído en picado y equivale al 9,6% del total. Mientras que el IRPF, a pesar del incremento del paro, ha seguido el camino contrario y ya supone el 43% de los ingresos fiscales. Este aumento se explica porque el Ejecutivo socialista logró mantener la recaudación por IRPF a través de medidas como la eliminación parcial de la rebaja de 400 euros, la subida de tipos a las rentas altas y a los rendimientos del ahorro o la supresión del llamado cheque-bebé.

Así, la financiación del Estado y de las comunidades autónomas, que reciben el 50% de los ingresos por IRPF, se cimienta, sobre todo, en las rentas del trabajo y del ahorro. El IVA, que grava el consumo y que, en principio, es un impuesto neutro para las compañías, supone el segundo gran tributo por ingresos fiscales.

Más presión fiscal

La tendencia de los últimos años se mantendrá en el corto plazo y el IRPF seguirá ganando peso después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobara en diciembre la mayor subida fiscal en el impuesto sobre la renta de la democracia. A diferencia de su antecesor, Rajoy incrementó los tipos para todos los tramos de renta. La subida, bautizada por el Gobierno como un "recargo temporal de solidaridad" llega hasta el 7% para las bases liquidables superiores a 300.000 euros. Con esta medida, Hacienda prevé recaudar 4.111 millones de euros.

Así, el tipo efectivo en el IRPF se incrementará notablemente en los dos próximos ejercicios. El Ejecutivo asegura que el aumento del impuesto sobre la renta será temporal. A efectos prácticos, para los asalariados supondrá un descenso de su sueldo neto. Las rentas entre 20.000 y 30.000 euros perderán entre 80 y 250 euros de poder adquisitivo al año. Por otra parte, la presión fiscal también avanzará para los rendimientos del ahorro. Hasta 6.000 euros, las plusvalías tributarán al 21% y entre 6.000 y 24.000 euros, se aplicará un tipo del 25%. A partir de ese nivel, Hacienda se llevará el 27% de los beneficios.

La cifra

 

42,9% es el porcentaje que representan los ingresos por IRPF sobre el total de la recaudación de la Administración central. El impuesto sobre sociedades no alcanza el 10%.

Hacia una base armonizada en la UE

Establecer un impuesto sobre sociedades armonizado en la UE es una vieja propuesta que lleva más de 10 años apartada de la agenda política comunitaria.

Ahora, la Comisión Europea, presionada por Alemania y Francia, ha decidido poner en marcha la lenta maquinaria política para fijar un tributo armonizado sobre los beneficios empresariales. Ello no significa que todos los Estados miembros establezcan un mismo tipo nominal. El objetivo es que los cálculos para determinar la base imponible se igualen en toda la Unión Europea. Cualquier avance en fiscalidad requiere de la unanimidad de los Estados miembros, lo que dificulta que se apruebe en un plazo breve de tiempo esta iniciativa.

La medida tiene el apoyo de los grandes grupos multinacionales. Actualmente, una compañía que cuente con distintas filiales en países de la UE debe presentar una declaración de impuesto sobre sociedades en cada una de las Administraciones tributarias donde opera. Con una base armonizada, esta carga administrativa se reduciría, ya que la empresa solo presentaría una declaración en la Hacienda del país donde tenga ubicada la matriz.


¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

viernes, 29 de junio de 2012

¿Trabajar en el ejército?


http://www.letra.org/spip/spip.php?article3659


Publicado en El Ecologista, nº66, septiembre de 2010.



La magia de la publicidad consiste en mostrarnos que cosas que son opuestas pueden ir de la mano y asociarse sin mayor problema. Así, del mismo modo que en sus anuncios se presenta a las empresas petroleras como las que más se preocupan por cuidar del entorno y a los nuevos modelos de todoterreno como los que se encargan de otorgarnos la libertad, en sus spots el ejército español se muestra como el abanderado de “prestar ayuda a quien más lo necesita” y de velar “por tu futuro, por el de todos”.

Y es que desde que hace una década se llevó a cabo la profesionalización de las Fuerzas Armadas españolas, han venido sucediéndose las campañas publicitarias del ministerio de Defensa.

Para empezar porque, debido al déficit de soldados profesionales, necesita reclutar a jóvenes para integrar sus filas. Con este fin, se apostó desde un principio por una estrategia comunicativa que incluía equipos móviles que recorrían las provincias con más tasa de paro juvenil y precariedad laboral para mostrar las ventajas de meterse en el ejército, la organización de premios literarios y de dibujo en torno a la temática militar para centros de primaria y secundaria, la entrega al profesorado de material multimedia sobre “defensa y seguridad”, la exposición todos los años de un stand en Juvenalia e, incluso, la creación de un portal web en el que se podía jugar a videojuegos online, como por ejemplo al de “Misión de paz”. Toda una serie de herramientas de comunicación para presentar a las Fuerzas Armadas como algo atractivo para los jóvenes y adolescentes.

Pero, además, en la publicidad del ejército español se ha venido añadiendo en los últimos tiempos, junto al de fomentar el reclutamiento, otro objetivo más: hace dos años, el ministerio de Defensa lanzó una serie de anuncios para celebrar las dos décadas de “misiones internacionales destinadas a preservar la paz en zonas de conflicto o a emprender acciones de ayuda humanitaria”. Y esta absorción de los valores asociados a las ONG no incluían solamente la noción de solidaridad, sino que llegaban a abarcar las cuestiones ambientales o de género: Defensa puso en marcha una campaña en la que se transmitía su preocupación por la conservación de “los 33 espacios protegidos” que dependen de este ministerio, y otra en la que se celebraban los “veinte años de la mujer en las Fuerzas Armadas”.

Con todo ello, se va reconfigurando el perfil mediático del ejército, calando en el imaginario colectivo la idea de que ha sido concebido para participar en tareas humanitarias y para patrocinar la expansión de la libertad (duradera) y la justicia (infinita) por todo el globo.

Para esta maniobra de legitimación de una entidad que cada año pierde más apoyo social, lo último ha sido fichar a Vicente del Bosque, Ferrán Adrià y Concha Velasco para la campaña “el valor de servir”, que aunaba las dos tácticas al mismo tiempo: el ejército mostraba su imagen solidaria y, a la vez, se revelaba como un cuerpo que cuenta con las últimas tecnologías, preocupado por la integración social y en el que se puede estudiar, practicar deporte y hacer carrera.

Hablamos, al fin, de una institución inmune a esa misma crisis de la que, por otra parte, sí han salido duramente afectados el gasto social, el mercado laboral y el sistema de pensiones. No en vano, según los presupuestos de este año se ha seguido destinando una media de 50 millones de euros diarios para fines estrictamente militares: dos veces más que para trabajo y asuntos sociales, cuatro veces más que para medio ambiente, cinco veces más que para educación y ciencia, doce veces más que para vivienda, veintidós veces más que para cultura.

Y todavía tienen el valor de hablar de servir.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

jueves, 28 de junio de 2012

Fiesta en Bankia #CierraBankia




Lo raro es que los mismos empleados no se sumen a la fiesta...



¿Qué te ha parecido? ¡Deja tus comentarios!

martes, 26 de junio de 2012

Las cuencas mineras en Asturias buscan su efecto contagio


http://www.diagonalperiodico.net/Las-cuencas-mineras-prenden-la.html



JPG - 79.6 KB
Ciñera (León). Varias personas participan en un corte de carreteras el 11 de junio de 2012 / FOTO: Olmo Calvo
José Ángel Fernández Villa, líder desde 1979 del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias (SOMA-FITAG-UGT,) tras prender barricadas en días anteriores, se encara con un amedrentado policía: “Si tenemos que dar la batalla, vamos a dar la batalla. Llevo 60 años en primera línea de este negocio y no admito ni represión en la dictadura ni represión en la democracia”.

El dirigente del SOMA, organización que mantiene desde hace décadas una asfixiante red clientelar en las cuencas mineras asturianas, llegó a ser el asturiano más influyente dentro del PSOE estatal (miembro de su ejecutiva federal entre 1979 y 1993, 24 años diputado autonómico) y controló a su antojo el partido en Asturies, donde ponía y quitaba Presidentes autonómicos –como hizo cuando el actual presidente, Javier Fernández, apuado por Villa en el 2000 a la Secretaría General del PSOE. Es una de las paradojas de una movilización minera que se recrudeció cuando diez mineros del SOMA-UGT comenzaban un encierro en los pozos Candín y Santiago el pasado 28 de Mayo, en el que ya es el de mayor duración de la historia de Asturies.

Estallaba una huelga indefinida con una virulencia que retrotrae a las movilizaciones obreras contra la reconversión industrial que hicieron arder Asturies durante la década de los 90, en lo que un documental de Canal+ (1997) denominó “El polvorín asturiano”. Las luchas de la Naval, Duro Felguera o Hunosa, con barricadas, voladores, encierros, acampadas, huelgas de hambres o quema de cajeros, se han mantenido desde entonces en el imaginario colectivo asturiano y un sindicato surgido de esas luchas, la Corriente Sindical de Izquierdas, es hoy mayoritario en empresas como Cajastur o en la Junta de Personal Funcionario del Principado de Asturies, mientras que Asturies, junto a Euskadi, encabeza las tasa de seguimiento de las huelgas generales en el Estado.

“Si luchamos como esos trabajadores, se pueden frenar recortes laborales”, explica Rubén Rosón, activista estudiantil y natural de la zona minera, una sentencia asumida por casi todos los asturianos, pero que en la práctica no ha servido para despertar a su juventud ante sus altas tasas de desempleo. Para Rubén Vega, profesor de Historia contemporánea en la Universidad de Oviedo y autor de un libro sobre la huelga minera del 62, parece “la última batalla que va a cerrar 100 años de historia de huelgas, un final romántico acorde con su historia, mientras que, por ejemplo, los profesores de Universidad vamos mansamente hacia el cementerio; son un revulsivo para toda la gente que quiere reaccionar y no sabe cómo”.
JPG - 67.4 KB
POZO. Mineros bajan a trabajar al pozo Emilio del Valle (León) / FOTO: Olmo Calvo
Una reconversión dilatada en el tiempo

En plenas navidades de 1991, los líderes de la minería de SOMA-UGT y CCOO ya se habían encerrado en el Pozo Barredo. Doce días a 400 metros de profundidad para presionar al Gobierno de Felipe González. Esos trabajadores también, poco a poco y de forma más sutil, perdieron. La reconversión fue dilatada en el tiempo, en un proceso de desmantelamiento que ha durado 20 años. Las inversiones para la reindustrialización, dadas como contrapartida, nunca llegaron a ser una fuente de trabajo.

Por ejemplo, 13 empresas recibían hasta 30 millones de euros en fondos mineros para, a los pocos años, despedir a 844 de los trabajadores que habían contratado (PCA, 2012). De los 70.000 mineros que había en los ‘70 en Asturies hemos pasado a 4.000 (hay 7.000 en todo el Estado), aunque gran parte de la economía de esas zonas depende de la minería, lo que triplica los empleos indirectos. La sangría demográfica ha llegado en paralelo, con una pérdida de hasta un 25% de población en las zonas mineras de Asturies en las últimas tres décadas, proceso similar al vivido en Teruel.

Así no es extraño que las palabras ‘reconversión’ y ‘re-estructuración’ tengan escasa credibilidad: han servido de excusas para cerrar empresas públicas o, en su caso, privatizarlas, enriqueciendo a unos pocos y despidiendo a trabajadores, algo que para Adrián Redondo, miembro de la ejecutiva regional de CCOO, podría esconderse tras este conflicto minero. Para él, “a 10 años vista, el carbón seguirá siendo necesario, aún no hay alternativa, Alemania cuenta con 270.000 mineros y hay empresarios comprando aquí todas las minas que se cierran”. La principal diferencia es que en la minería privada astur-leonesa –encabezada por Victorino Alonso- las condiciones laborales de los nuevos trabajadores son mucho peores que las de sus ancestros y los trabajadores son a veces usados a modo de ‘chantaje’ contra el gobierno.

Una estocada para ‘calmar a los mercados’
JPG - 57.4 KB
FUEGO. Corte de carreteras en Asturias / FOTO: Mercedes Menéndez
Mariano Rajoy clavó la puntilla al sector de la minería el pasado 30 de diciembre de 2011. Con el objetivo de “calmar a los mercados” incluía el Plan del Carbón 2006-2012 entre los recortes fulgurantes de su -ya histórico- primer Consejo de Ministros, adelantando seis años la fecha que la Unión Europea y el Gobierno español habían fijado como tope para la recepción de ayudas públicas para el carbón. La inversión para la minería pasará de 703 a 253 millones de euros, lo que implicará en la práctica el cierre. Los trabajadores alertan, además, de que deberían de introducirse modificaciones técnicas en las centrales térmicas para la combustión del carbón importado (con diferente temperatura de combustión), lo que implicaría nuevas y multimillonarias inversiones. Según ellos, el desmantelamiento es mucho más costoso que su mantenimiento. Según ellos, el desmantelamiento es mucho más costoso que su mantenimiento. De hecho, la propia Endesa en Andorra (Teruel) ha mejorado recientemente las instalaciones para asegurar 20 años más de funcionamiento, explica Marco Negredo, trabajador de la minería en esa comarca. Explica que, en todo caso, para el mundo rural, “es necesario el apoyo en la defensa de su sostenibilidad económica”. Primero, pan.

Luces y sombras de la minería

La combustión de CO2 es una de las principales causas del efecto invernadero. Oviedo es una de las ciudades más contaminadas del Estado, a causa de la combustión del carbón, y la térmica de Aboño (Xixón) está entre las 100 industrias más contaminantes de Europa. Sin embargo, traer carbón de fuera del Estado, antaño más económico (aunque actualmente, según sindicatos y patronal, menos rentable que el estatal), no soluciona el problema. La soberanía energética, al igual que la alimentaria, debiera basarse en redes de proximidad en la producción de energía, reducir nuestro consumo hasta los recursos existentes y sustituir en el medio plazo las centrales nucleares y las térmicas. Pero las térmicas españolas están quemando en la actualidad un 80% de carbón importado y un 20% estatal, lo que nos da un margen temporal de actuación. Sugiere Eduardo Menéndez, miembro de Ecoloxistas n’Acción de Asturies, que “si priorizamos nuestros carbones con respecto a los de importación, la producción de las cuencas no tiene que sufrir un recorte drástico, a la vez que se han de debatir alternativas viables a las zonas mineras”.
Aunque la minería no es el único sector subvencionado por las administraciones (la Casa de Alba, por ejemplo, recibe cerca de 4 millones en ayudas agrícolas)->], la utilización de los fondos mineros, ese maná que debía de ayudar a generar un nuevo tejido industrial para cuando llegase el cierre de los pozos, ha sido objeto de profundas críticas, tanto en Teruel, como León o Asturies. Subvenciones para los planes de formación profesional, gestionadas por sindicatos y empresas afines, mantenían a jóvenes asturianos ‘formándose’ eternamente para un trabajo que sólo llegaría en Madrid. Obras públicas en ciudades que no tenían ni una mina. Autovías infrautilizadas, polideportivos a medio hacer, residencias de estudiantes sin estudiantes u hoteles sin turistas, todo ello con dudosa utilidad para la reactivación económica.

La complicidad era compartida: partidos políticos, sindicatos (CCOO y UGT) y empresarios recibían dinero por igual. Pero no todo el dinero llegó a las comarcas mineras. Asturies sólo tiene acabadas las obras correspondientes al 8% de los fondos mineros, y al menos el 50% o no tenían destino o estaban sin adjudicar (LNE, 2011). El presidente del Montepío (la mutualidad minera gestionada por los sindicatos y dirigida por SOMA-UGT) está envuelto en acusaciones de corrupción y los negocios hosteleros e inmobiliarios de esta mutualidad han estado en el ojo del huracán, mientras el SOMA “sigue manteniendo una tremenda red de influencias y poder en las cuencas, acrecentado por la falta de dinamismo económico de ese territorio”, sentencia Vega. Pero sin ellos la situación sería mucho peor: “evitaron un deterioro social más profundo en las Cuencas mineras -como sí sucedió en Estados Unidos- y no son el foco de exclusión social y criminalidad de los 90, lo que es un mérito de los mineros y sus sindicatos”. El problema es que “no son un plan de futuro sino que sólo anestesian y palían”, continúa Vega. Así, no es extraño que el propio 15-M de Mieres (Asturies)->] haya reclamado una auditoría de esas subvenciones y responsabilidades a los gobiernos del PSOE y PP acerca de ellas.

Más allá de la desesperación

Sin minas no hay futuro en las cuencas mineras. Lo saben los mineros, sus representantes políticos y toda la población. Esta certeza, unido a una fuerte solidaridad obrera y organización sindical, favoreció una mayor virulencia en las luchas, a pesar de lo cual han contado con un apoyo y simpatía generalizada entre la población.

Por su parte, el agravamiento de la crisis y la seguridad de que el PP no hará ninguna concesión –frente a la influencia que sí tenían los sindicatos mineros sobre el PSOE-, han transformado un conflicto laboral en un conflicto social. Rajoy sabe que ceder en una sola paralización de los recortes, alentará otras luchas similares. De las 3.100 enmiendas presentadas a los presupuestos, sólo aprobó 3. Redondo explica este proceso, “el dinero del recorte de la minería no es nada con lo de Bankia, pero si ceden aquí, tendrán que hacerlo en otros sectores: el PP sabe que hay un pulso de clase detrás”. Los mineros sienten un posible punto y final, por lo que, para Vega, “hay un fuerte componente de desesperación y frustración”, que explica su contundencia. El historiador recuerda que la posición del gobierno se enmarca en “una estrategia de liquidación de los sindicatos, para lo que todavía hay que batir a los sindicatos mineros”. Tatcher lo hizo en los ’80 tras la huelga minera de 9 meses y sobre ello asentó su victoria neoliberal.

Este escenario ha ocasionado la ruptura con la estrategia sindical habitual, que recomendaba negociar y movilizarse antes de tomar medidas más agresivas, desbordándose en cierto sentido la protesta. Vega explica que existe una combinación peculiar, “una fortaleza sindical enorme y una dinámica de base que no controlan totalmente: no podrían llamar a la desmovilización aunque quisieran y la movilización más radical –barricadas, enfrentamientos con la policía- tiene un componente autónomo muy importante”, lo que explica también la implicación de una generación muy joven –e inexperta- en las protestas.

Confluencia con otras luchas
JPG - 69.3 KB
HUELGA. Acción durante la jornada de paros del 18 de junio / FOTO: Jairo Vegas
Contraponer a la movilización minera frente a otros tipos de luchas, como la del 15-M, es un error. Son respuestas ante la crisis y los planes de ajuste de trabajadores de diferentes perfiles y sectores, y por eso permiten un aprendizaje mutuo. Los mineros, han demostrado, para Adrián Redondo, que siguen siendo “una vanguardia obrera que genera imitación y solidaridad”. Han traído la lucha laboral clásica al primer plano y puede ayudar a que activistas de otros sectores reinterpreten estas formas de resistencia desde sus experiencias particulares. En Asturies, ese ‘contagio’ es precisamente lo que ha comenzado a ocurrir. El 4 de junio, tras ocho días de movilizaciones mineras, los 8.000 trabajadores del transporte de viajeros y mercancías iniciaban otra huelga indefinida que, tras cinco días, logró que una de las dos patronales del transporte diera su brazo a torcer y mantuviese el convenio colectivo. 16 sindicalistas de Thyssen, una de las mayores empresas asturianas, se encerraban el pasado 13 de Junio en su fábrica de Mieres, mimetizando a los mineros de los pozos. A los tres días, la empresa cedía en sus reivindicaciones de realizar un ERE que afectaría a 181 trabajadores. La marea verde educativa convocaba actos que finalizaban en la Acampada minera frente a la Delegación del Gobierno en Uviéu, mientras que un minoritario grupo de interinos se lanzaba a la huelga general indefinida.

Anonymous, por su parte, ha filtrado los documentos de las reuniones de la patronal del carbón. Finalmente, la huelga general en las comarcas mineras ha sido exitosa –paro total y 50.000 manifestantes en Langreo, 15.000 en León y 3.000 en Andorra-. Frente a la amplia –y favorable- cobertura mediática sobre las movilizaciones mineras dentro de Asturies, la censura comunicativa en el Estado ha sido la norma. Mientras medios de comunicación de medio mundo las incluían en su portada, la prensa estatal obviaba este tema, intentando evitar la extensión de las luchas.

Pero frente a la idealización de la mitología minera, alerta Emilio León, sindicalista de la Corriente Sindical de Izquierdas, “la violencia también es asumible para el sistema, que ha vivido durante años con quemas de cajeros de bancos. La pugna no es sólo por la represión sino por la depresión, por no ver salida”. En la medida en que estas reivindicaciones sepan confluir en demandas y movimientos de carácter más amplio, como demandaba el 15-M de Uviéu,] la lucha contra los planes de ajuste puede alcanzar nuevos estadios. Para Redondo el objetivo es “unir estas movilizaciones con la gran industria asturiana, porque hay caldo de cultivo”. Pide que recordemos que “los mineros eran los precarios del s. XIX y a base de movilización y lucha son ahora la vanguardia”. Se pregunta, “¿pasará lo mismo con los trabajadores de sectores como las nuevas tecnologías en el XXI?”.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

lunes, 25 de junio de 2012

Entrevista de trabajo




Lo admito, soy un cobarde. Cada vez que acudo a una entrevista de trabajo, en esos despachos oscuros, fríos, pretendidamente "modernos" y sin personalidad, debería de sentarme tranquilamente, sin prisa, mirar a los ojos al replicante (no me creo que sea humano, no es posible) enfundado en traje que es mi interlocutor, y preguntarle que por qué todos los empleados de su empresa han decidido de manera unánime adoptar el grotesco estilo de sus horripilantes despachos a su manera de pensar, actuar y vestir. O lo que es lo mismo, a su manera de vivir. En lugar de eso, me limito a sentarme y -aquí acaban todas las semejanzas- nervioso, empiezo con mi striptease habitual de cualidades, puntos fuertes, experiencias laborales y otras payasadas dignas de mención. Y cuando acabo y salgo de ese averno en forma de oficina acristalada, invariablemente, haya salido bien o mal, no puedo evitar odiarme -otra vez- por lo que considero una total humillación. 



¿Qué te ha parecido? ¡Deja tus comentarios!

domingo, 24 de junio de 2012

Consecuencias económicas de las políticas laborales en la mediocridad y desde la mediocridad


http://www.soloespolitica.com/blog/2012/05/consecuencias-economicas-de-las-politicas-laborales-por-mediocre/


Era evidente que hacer el despido más barato a lo que llevaría es al despido. Poner más barato el tren lleva a que más gente lo coja. No ha sido una sorpresa espero que para nadie. Quienes pusieron al registrador en la Moncloa le dijeron que lo primero que tenía que hacer es que les saliera más barato echar gente a saco. Y es lo que ha hecho.

Me parece optimista pensar que ésto es una situación coyuntural. Que han venido mal dadas y ya está. En un par de años vendrán bien dadas y otra vez irá todo viento en popa.

De Guindos se piensa que nos hemos caído del apellido de su padre.


 
España es un país de medio pelo. Los países que viven básicamente del turismo están todos hundidos por completo. Porque el sector terciario aporta un escaso valor añadido. Los países que salen adelante, que crean empleo y donde la pasta se menea, son paises con un sector secundario muy fuerte. El sector primario lo cuidan, pero realmente podrían traer sus lechugas de otra parte, porque a la larga es más negocio que un payo rubito y con estudios haga coches que tenerlo plantando lechugas, cuando las puede ir a coger un moro por cuatro gordas. Ya puestos, que las lechugas estén plantadas en Marruecos.

Como país de medio pelo le corresponden unos servicios de medio pelo. Colegios si, pero lo justo y con muchos niños por clase, y pocos medios, y la calefacción sin gasoil en algunos, pero muchas gilipolleces al mismo tiempo…Sanidad sí, pero no te pago las medicinas, y te esperas 3 meses para hacerte cualquier cosa…Todo a medias. Los servicios al ciudadano no se dan, simplemente parece que. Parece que la sanidad funciona, parece que la educación funciona. Pero realmente sólo parece que.

Es todo de una calidad mediocre, porque somos un país mediocre. A todos los niveles. La sangría, la paella y la playa deberían ser un complemento, no pueden ser la base de nuestro sistema económico. Y lo han sido siempre.

De cada 100 coches que se hacen en el mundo, 5 se hacen en España. Esto es la rehostia, para un país de solo 47 millones de habitantes. Bueno, pues no hay una marca española de coches. Y así podemos hacer una espectacular lista de cosas que no hacemos, de nichos de mercado donde no estamos, de cuál es nuestro nivel de exportación, de a qué se dedican “nuestras multinacionales”. Es todo de vergüenza.

No, en 2015 las cosas no mejorarán, debería suceder un milagro, en los que no creo. La situación económica del país está al borde del colapso. Literalmente del colapso, sin exageraciones. ¿Les parece que la clasificación de la deuda por las agencias de calificación es grave? éso no es lo que paraliza la economía del país. Una decisión de COFACE o de Crédito y Caución es infinitamente más importante para el empleo que una decisión de Standard and Purrs.

Las aseguradoras de riesgo internacionales han reducido drásticamente los riesgos otorgados a las empresas españolas. No porque el Gobierno no haga lo que le dice la puerca alemana, que lo hace diligentemente y además les da lo mismo, sino porque el tejido empresarial es débil, la estructura financiera ineficaz y, ahora también, la presión fiscal es excesiva. Antes una entidad aseguradora de crédito te otorgaba riesgo o no en función de tu propio historial de pagos. Ahora este riesgo ha descendido drásticamente por la variable introducida riesgo/país. Si talleres Manolo estuviera en Alemania, siendo la misma empresa con la misma historia le darían más del doble de riesgo aceptable. Así estamos. Esto asfixia a a todos, porque este país se financia desde la cuenta de proveedores en lugar de hacerlo desde la de tesorería.

La única manera de obviar este problema sería arbitrar una ley que prohiba los aplazamientos de pago. Pero esta vez, de verdad, no la estúpida pantomima que hizo Zapatero. Entonces todo se pagaría por adelantado, los bancos dejarían de tener un peso que en una economía mediocre realmente no les corresponde, se aumentaría en un 5 ó 6% sobre la facturación los beneficios brutos de todas las empresas y empezaríamos a recuperarnos muy poquito a poco.

Esto obligaría a las administraciones a pagar por anticipado. No lo harán, claro, porque de lo que se trata es de que en la administración todo sea complejo, oscuro y dilatado para enmerdarlo todo y poder tangar.

Y otra ley que realmente persiga la morosidad, incluyéndola definitivamente en el código penal. La supuesta responsabilidad de los administradores de las sociedades mercantiles es papel mojado y la de los que ocupan cargos públicos también. O cambiamos ésto, o no salimos adelante.

El Gobierno nos lastra, que no se sorprendan si nos hundimos.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

sábado, 23 de junio de 2012

El día del rescate a España...



http://lafragua.blogspot.com.es/



'Esperando a los bárbaros', Constantinos Cavafis


    ¿Qué esperamos agrupados en el foro?

    Hoy llegan los bárbaros.

    ¿Por qué inactivo está el Senado

    e inmóviles los senadores no legislan?

    Porque hoy llegan los bárbaros.

    ¿Qué leyes votarán los senadores?

    Cuando los bárbaros lleguen darán la ley.

    ¿Por qué nuestro emperador dejó su lecho al alba,

    y en la puerta mayor espera ahora sentado

    en su alto trono, coronado y solemne?

    Porque hoy llegan los bárbaros.

    Nuestro emperador aguarda para recibir

    a su jefe. Al que hará entrega

    de un largo pergamino. En él

    escritas hay muchas dignidades y títulos.

    ¿Por qué nuestros dos cónsules y los pretores visten

    sus rojas togas, de finos brocados;

    y lucen brazaletes de amatistas,

    y refulgentes anillos de esmeraldas espléndidas?

    ¿Por qué ostentan bastones maravillosamente cincelados

    en oro y plata, signos de su poder?

    Porque hoy llegan los bárbaros;

    y todas esas cosas deslumbran a los bárbaros.

    ¿Por qué no acuden como siempre nuestros ilustres oradores

    a brindarnos el chorro feliz de su elocuencia?

    Porque hoy llegan los bárbaros

    que odian la retórica y los largos discursos.

    ¿Por qué de pronto esa inquietud

    y movimiento? (Cuánta gravedad en los rostros.)

    ¿Por qué vacía la multitud calles y plazas,

    y sombría regresa a sus moradas?

    Porque la noche cae y no llegan los bárbaros.

    Y gente venida desde la frontera

    afirma que ya no hay bárbaros.

    ¿Y qué será ahora de nosotros sin bárbaros?

    Quizá ellos fueran una solución después de todo.






¿Qué te ha parecido? ¡Deja tus comentarios!

viernes, 22 de junio de 2012

FMI y Christine Lagarde: ¡Basta ya!

Dentro de 40 años, cuando le toque el turno a Francia o Alemania, el cabronazo de turno a la cabeza del FMI dirá que no, que piensa más en los pequeños alumnos de una aldea de La Rioja, del Piamonte o de Tesalia, que sólo tienen dos horas de clase por día, que comparten entre tres una silla y que tienen sed de aprender.  Y el mundo seguirá rotando.



http://anticapitalistas.org/FMI-y-Christine-Lagarde-Basta-ya






Christine Lagarde, directora general del FMI realizó unas declaraciones sobre Grecia y África que exigen algunas puntualizaciones. Hace treinta años, estallaba la crisis de la deuda del Tercer mundo. Empujados a endeudarse y a exportar cada vez más, los países del Sur sufrían en carne propia la fuerte alza de los tipos de interés y el derrumbe de los precios de las materias primas orquestado por los medios financieros internacionales. Por supuesto la corrupción, el autoritarismo y la megalomanía de algunos dirigentes de esos países exacerbaron las crisis, pero no las habían provocado. El continente africano fue especialmente golpeado, las condiciones de vida se deterioraron y los indicadores sociales son todavía alarmantes. Los servicios públicos de salud y educación, entre otros, fueron rebajados por las exigencias de los acreedores con la música de fondo del FMI. Interrogada sobre Grecia, Christine Lagarde declaró al diario británico The Guardian: «Pienso más en los pequeños alumnos de una escuela de una aldea de Níger que sólo tienen dos horas de clase por día, que comparten entre tres una silla y que tienen sed de aprender»[2]. Christine Lagarde no precisó que Níger ha estado sometido a las exigencias del FMI durante más de 25 años. No puede ignorar que la responsabilidad de que los niños y niñas de Níger no tengan acceso a una escolaridad normal recae en su mayor parte en el FMI.

Un cuarto de siglo más trade, Grecia fue el primero de los países de la zona euro en sufrir la sacudida de la crisis que estalló en 2007-2008. Como en el Sur, el reembolso de la deuda tuvo la prioridad absoluta para los acreedores de Grecia, en particular, para los grandes bancos privados franceses y alemanes. Por consiguiente, el FMI, la Unión Europea y el BCE impusieron al país heleno una serie de planes de austeridad totalmente dramáticos para su población. Actualmente, Grecia atraviesa una grave crisis humanitaria, además de una severísima crisis económica. El pueblo griego conoce los daños provocados por las políticas impuestas por el FMI y ha utilizado las urnas para expresar su rechazo a las políticas de austeridad después de haber recurrido a una docena de huelgas generales, y a numerosísimas manifestaciones y ocupaciones de lugares públicos.

En los comicios del 6 de mayo 2012, los electores griegos castigaron a las fuerzas de la coalición que aplicaron los planes de austeridad y se sometieron a las órdenes de la Troica (FMI, BCE y Comisión Europea). Los partidos Nueva Democracia y Pasok pagaron con el descenso de sus votos su total sumisión a los acreedores de Grecia. El LAOS, partido de extrema derecha y miembro de la coalición que estaba en el poder, prácticamente ha desaparecido de la escena pública.

Syriza, la principal coalición de la izquierda radical, se convirtió en la segunda fuerza política del país, llevando a cabo una campaña con un programa que propone el abandono de las políticas de austeridad, la cesación del reembolso y una auditoría de la deuda pública griega. También demanda la modificación completa del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea y de los estatutos del BCE, el restablecimiento de los salarios y de las pensiones fuertemente recortados debido a los acuerdos firmados con la Troica, una fiscalidad realmente distributiva, una auditoría de los bancos y la nacionalización de los que hayan recibido ayudas públicas y, finalmente, la eliminación de la inmunidad de los parlamentarios y de otros altos cargos públicos.

Su dirigente principal, Alexis Tsipras, tuvo el coraje de proponer este viraje de 180 º para poder avanzar hacia la justicia social y devolver a Grecia su dignidad, y esto atrajo a una parte importante de la población griega, que dio su voto a los candidatos y candidatas de Syriza. Son muchos los griegos que quieren que surja un gobierno que sea tan fiel al pueblo como los anteriores gobernantes lo fueron con los responsables nacionales e internacionales de la debacle europea. La mayoría del pueblo heleno quiere permanecer en la Unión Europea y en la zona euro pero al mismo tiempo exigen que sus derechos sean respetados. Esta es la opción que también defiende Syriza, que desea desbaratar los planes de la Troica y los banqueros.

Y hete ahí la razón por la que esta opción democrática es combatida activamente en el ámbito internacional y dentro del propio país. Se trata de presentar al pueblo griego como un campeón de la irresponsabilidad, de la evasión fiscal, de la corrupción y de la pereza. Jefes de Estado y de gobierno de la UE han lanzado amenazas de sanción contra Grecia si el pueblo no eligiera lo «correcto» en la segunda vuelta de las elecciones legislativas. Esta campaña de intimidación tiene por objetivo convencer a la ciudadanía griega que debe renunciar a retomar su destino.

Christine Lagarde participa también en este proceso de denigración del pueblo griego. En la entrevista en The Guardian mencionada anteriormente, continuó refiriéndose a la infancia nigeriana que sólo tiene derecho a dos horas de clase por día: «Pienso en ellos permanentemente porque necesitan mucha más ayuda que la gente de Atenas. Y respecto a Atenas, pienso también en esas personas que tratan continuamente de eludir los impuestos.» En cuanto a la gente que intenta sobrevivir en Grecia sin empleo ni acceso a los servicios públicos, agrega «Pienso en ellos, de la misma manera. Y creo que deberían también ayudarse mutuamente, pagando todo el mundo sus impuestos».

Más allá del desconocimiento de las realidades griegas —si bien los armadores y la Iglesia ortodoxa están exonerados del pago de impuestos, no es así para la población en general que debe pagarlos, y más aún con un gran aumentó del IVA y un nuevo impuesto a la vivienda— esas declaraciones revelan por parte del FMI un profundo desprecio hacia una población, a la que supuestamente debería ayudar, que se encuentra en una situación extremadamente difícil. En primer lugar, debido a los efectos de la crisis internacional provocada por la desregulación financiera promovida en forma sistemática por el FMI. En segundo lugar, debido a las medidas impuestas desde mayo de 2010 por el mismo FMI y los dirigentes europeos.

¡La guinda en el pastel!: es interesante señalar que Christine Lagarde se beneficia de una remuneración anual de 323.257 euros, sin olvidar los 57.829 de gastos de representación, y no paga ningún impuesto sobre esos ingresos por su estatus de funcionaria internacional. Realmente es el reino de «Haz lo que digo pero no lo que hago». ¡Es demasiado, Madame Lagarde! No está usted en un sitio adecuado para dar lecciones. Muchísimos pueblos que sufren las medidas que ustedes imponen, ya sea en África, en Europa, en América Latina o en Asia continúan combatiendo con fuerza la organización que usted dirige y su línea política. Porque, Madame Lagarde, la organización que dirige debería ser eliminada y reemplazada por una nueva institución verdaderamente democrática que velara por la estabilidad monetaria, respetando los derechos humanos fundamentales. Felizmente, se está poniendo en marcha una movilización europea contra la deuda ilegítima, los planes de austeridad y el pacto presupuestario, en solidaridad con el pueblo griego y con otros pueblos también agredidos. Es la respuesta adecuada para permitir una verdadera transformación social que conlleve una ruptura con el neoliberalismo.

Eric Toussaint y Damien Millet

Traducido por Griselda Piñero

Notas

[1] Damien Millet es portavoz del CADTM Francia (www.cadtm.org), Eric Toussaint es presidente del CADTM Bélgica. Conjuntamente dirigieron la obra La deuda o la vida, Icaria Editorial, Barcelona, 2011.
[2] Vease: http://www.guardian.co.uk/world/201...



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

jueves, 21 de junio de 2012

Los mineros asturianos intensifican las protestas con nuevas acciones


http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/los-cortes-con-leon-y-suroccidente-centran-las-protestas-mineras-en-asturias_700328.html


La minería del carbón ha centrado hoy sus protestas, en el vigésimo cuarto día de huelga indefinida del sector, en varios cortes de tráfico en la autopista A-66, que comunica Asturias y León, y en las conexiones entre el centro y el suroccidente del Principado en la A-63 y N-634.

La Dirección General de Tráfico informa de que a las 9,30 horas solo tres autovías o carreteras mantenían la circulación interrumpida. Los cortes afectaban a la A-63, en el kilómetro 13 desde las 8,35 horas por neumáticos ardiendo en sentido Grado y un camión cruzado en sentido Oviedo.


Los otros dos correspondían a la N-634, en Grado, con presencia de árboles en la calzada desde las 8,35 horas, y la AP-66, en el kilómetro 95, desde las 8.14 horas en Barrios. En la A-66 tras dos cortes protagonizados por piquetes mineros, en los kilómetros 63 y 95, a las 6,25 y 5,15 horas, respectivamente, la circulación quedó abierta al tránsito. Igualmente ha sido restablecido el tráfico en la AS-I, en el kilómetro 31 donde existían neumáticos ardiendo en el punto 8,35 de esa vía.


En las comunicaciones ferroviarias las dos incidencias de Renfe, ya restablecidas, han tenido lugar en los tramos entre Pola de Lena-Campomanes y Oviedo-San Juan de Nieva.


En el primero la interrupción de los piquetes ha provocado retrasos de 8 minutos en la línea Gijón-Barcelona y de 28 en el Alvia, que realizaba el recorrido Gijón-Madrid y en el segundo un árbol sobre la catenaria afectó a 11 trenes, informa la compañía ferroviaria.


Feve ha mantenido sin servicio desde las 6,10 a las 6,58 horas el tramo Pinzales-La Florida de la línea Gijón-Laviana ante la colocación de un pequeña barricada en la vía.


El propio convoy se llevó por delante la barricada sin sufrir percances, han precisado a EFE fuentes de la compañía.


Entre las diferentes acciones de protesta los mineros tienen previsto que el próximo viernes 22 de junio trabajadores de la minería del carbón emprenderán la tercera Marcha Negra de la historia española.


180 personas divididas en tres bloques caminarán durante 19 días hasta Madrid con el único fin de proteger el futuro y la supervivencia de las comarcas mineras, que «se van a ver condenadas tras el incumplimiento» del Plan del Carbón por parte del Ministerio de Industria, informa FITAG-UGT.


Serán 180 los mineros que emprenderán la marcha, saliendo desde Mieres (Asturias), Villablino (León), Bembibre (León) y Andorra (Teruel) el 19 de junio a las diez de la mañana y avanzarán por las carreteras nacionales con el objetivo de alcanzar la capital el 11 de julio y culminar la movilización con una multitudinaria manifestación.


Con ella quieren «recordar al Gobierno, que ha recortado en un 63 por ciento los presupuestos destinados a la minería del carbón y que ha truncado su compromiso rubricado en el plan del carbón, que no puede hacer desaparecer a las comarcas mineras, ni a sus trabajadores».


El sindicato abunda en un comunicado que 23 días después de haber convocado la huelga general en el sector, el Ministerio «sigue sin pronunciarse», y que «no ha sido capaz de convocar» a los representantes de los trabajadores ni a la comisión de seguimiento del Plan del Carbón. Ante esta «manifestación de indiferencia» los sindicatos mineros convocan una marcha hacia Madrid, y anuncian que seguirán movilizándose «sin descanso» hasta que el Gobierno «ofrezca una solución que conserve el empleo de los trabajadores de la mina del carbón y de la actividad económica de las comarcas».


FITAG-UGT ha mostrado su «solidaridad y apoyo» para todos los compañeros encerrados en los pozos Candín y Santiago en Asturias, en el Grupo Santa Cruz en León, en Sierra de Arcos (SAMCA) en Ariño (Teruel), y en todos aquellos locales de la Administración pública en los diferentes territorios.





¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

martes, 19 de junio de 2012

El capital "respira" ante los resultados electorales en Grecia

Y a continuación tenemos lo que comúnmente se conoce como propaganda. Los panfletos habituales enarbolando la más perfecta y ortodoxa verdad sobre los resultados electorales en Grecia, inundándo con ella sus portadas respectivas: Europa respira aliviada. Nosotros todavía no.


http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/06/18/la-prensa-espanola-respira-con-los-resultados-de-grecia/


 






¿Qué te ha parecido? ¡Deja tus comentarios!

lunes, 18 de junio de 2012

Las víctimas de Lehman Brothers devolverán a Bankinter 6,58 millones

Recuerdo muy bien, allá por el 2010, haber leido que a Bankinter se le obligaba devolver una cantidad millonaria a los clientes afectados por el pufo de Lehman Brothers. Me alegré en su momento, y mucho. ¡Ah! pero las cosas no pueden funcionar así en nuestra muy querida república bananera. Los tribunales han rectificado a favor del gran capital, ese que crea riqueza y vela por nuestra suerte. Qué sería de nosostros sin el muy independiente poder judicial. ¡Ahora todo vuelve a orbitar en la dirección correcta! 






Los clientes de Bankinter afectados por la quiebra de Lehman Brother y los bancos islandeses tendrán que devolver 6,58 millones a esta entidad, según la sentencia que ha fallado la Audiencia Provincial de Madrid.
De este modo, se anula el dictamen del Juzgado de Primera Instancia número 87 de Madrid de marzo de 2010, en el que se daba la razón a los clientes que habían presentado una demanda colectiva. En él, el juez obligaba a Bankinter a devolver 6,58 millones a clientes afectados por la quiebra de Lehman Brothers y los bancos islandeses, al considerar que el banco español no había informado adecuadamente sobre la situación económica de estas entidades.

Este dinero ya había empezado a cobrarse, de manera que la anulación de la sentencia implica que los clientes tendrán que devolverlo a Bankinter.

La razón que da la Audiencia Provincial para estimar el recurso es que no se dan las condiciones necesarias para poder presentar una demanda colectiva ya que, en su opinión, "cada demandante tiene una experiencia inversora diferente" y, por tanto, se ha producido una "indebida acumulación subjetiva de acciones".

La sentencia añade que "no existe sustrato común ni conveniencia de enjuiciamiento conjunto", de manera que la distinta consideración de unos y otros clientes daría lugar a "sentencias contradictorias" que estarían mejor tramitadas en "distintos procesos".

En concreto, la Audiencia considera que son diferentes los actores ("son tanto entidades mercantiles como inversores minoristas"), los productos (Lehman Brothers y bancos islandeses) y la forma de contratar (unos por teléfono y otros por escrito).

Además, las inversiones de algunos clientes contaron con una "adecuada diversificación" y la de otros no y, por otra parte, la deficiencia del banco en unos casos era de "información y asesoramiento", mientras que en otros era falta de "diligencia, lealtad y transparencia".

 El dictamen del 2012 ya diferenciaba casos

De hecho, la sentencia de 2010 no era uniforme: los 15 clientes de productos de los bancos islandeses recibían la totalidad de su inversión, mientras que a los 72 que tenían productos de Lehman Brothers se les indemnizaba entre el 40 % y el 75 % del valor de sus ahorros.

Los despachos de abogados de los clientes, Jausas y Zunzunegui, lamentan que la sentencia se base en un criterio "de forma" sin considerar siquiera las cuestiones de fondo.

El abogado Fernando Zunzunegui apunta que la diversidad de clientes no es relevante, porque lo que importa es que "el banco actúa siempre de la misma forma, con campañas comerciales y con sistemas estandarizados de contratación que reflejan numerosas lagunas de información".

De la misma manera, el socio de Jausas Jordi Ruiz de Villa asegura que "impedir la vía de las acciones colectivas equivale a privar al pequeño inversor del derecho al acceso a la justicia, beneficiando los intereses de los bancos que han actuado incorrectamente".



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

domingo, 17 de junio de 2012

El presidente de Ercros cree que España debe bajar salarios entre un 8% y un 16%


antoni zabalza

Este mediocre, Antoni Zabalza, que es incapaz, como tantos otros empresaurios españoles, de gestionar su empresa sin ayudas públicas, tiene la desfachatez de reclamar una bajada salarial de entre el 8 y el 16%. Qué bonito. Eso es un empresaurio de éxito y lo demás son tonterías. Así yo también me declaro (neo)liberal. Así yo también me apunto a la familia de este librecambismo intervencionista (?¿?) en el que se socializan pérdidas pero no beneficios. Y a todo esto uno no puede evitar preguntarse, ¿cuánto cobrará este cabrón? Pues unos 594000 euros mensuales aproximadamente. Nada menos. Y claro, no hay noticias de que tenga intención alguna de bajar el suyo, faltaría más. En este país esperpéntico los que más hablan (o rebuznan) son siempre los que más deberían mantener la boca bien cerrada.

Hasta que no decapitemos a esta gente no vamos a ninguna parte.






http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4043330/06/12/El-presidente-de-Ercros-cree-que-Espana-debe-bajar-salarios-entre-un-8-y-un-16-.html#Comentarios

El presidente de Ercros, Antoni Zabalza, ha señalado que España necesita recuperar la competitividad perdida frente a Europa en los últimos años, por lo que debe reducir los salarios aún más, entre un 8% y un 16% adicional.
Zabalza ha constatado que en España los costes laborales unitarios han crecido mucho más que en la zona euro sobre todo entre los años 2000 y 2008, cuando el crecimiento fue del 3,4% de media anual, debido principalmente a la subida de los salarios, mientras que la productividad ha registrado un crecimiento prácticamente plano.
En su opinión, España debe llevar a cabo una reducción de los salarios y un aumento de la productividad, aunque ha admitido que "ninguna de estas dos vías es ni rápida ni fácil".
"España necesita una devaluación interna y nuestra bajada de la productividad requiere bajadas salariales mucho más importantes de las que se han observado hasta ahora", ha señalado. 

Según Zabalza, para compensar la pérdida de la competitividad de España se deberían reducir los salarios entre un 8% y un 16%, además de aumentar la productividad entre un 6,6% y un 14,2%. 

"Desgraciadamente, estamos mucho más cerca de los segundos supuestos, de bajar los salarios un 16% y aumentar la productividad un 14%", ha lamentado Zabalza, que ha augurado que España seguirá teniendo un problema muy serio de competitividad y crecimiento a medio y largo plazo.


¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

sábado, 16 de junio de 2012

El naufragio



Da un poco de pena ver a un Gobierno tan nuevo, y con tanta mayoría en el Parlamento, pedaleando en el vacío. Pero no pasa nada. Es posible que en unos cuantos meses haya otro Gobierno, de los llamados “técnicos”, formado por representantes de la banca y tutelado desde Frankfurt. También es posible que ese otro Gobierno dure lo que vaya a durar la unión monetaria europea. En fin, no es aconsejable encariñarse ni con los gobernantes ni con el euro. Todo parece efímero en estos momentos.

Quien lo desee puede, por supuesto, creer que esta reforma del sector financiero es la buena. Hubo quien creyó a Zapatero cuando dijo, antes de las penúltimas elecciones, que la crisis era “materia opinable”, y cuando dijo después que la banca española era “la más solvente del mundo”. Hubo quien creyó al propio Rajoy cuando proclamó que no subiría impuestos y que todo se resolvería devolviendo la confianza a los mercados. Y hasta hubo quien se tragó, hace año y medio, las acciones de Bankia, ese modelo de solidez compuesto por una Cajamadrid mangoneada (por todos, no solo por Esperanza Aguirre) y unas cuantas cajas valencianas. La confianza en el prójimo es siempre una virtud. Incluso cuando nos convierte en idiotas.

La banca española, quizá con la excepción de los tres grandes (Santander, BBVA, La Caixa), no puede provisionar sus créditos fallidos. Y el Estado, por más que lo intenta, no puede regalar a la banca todo el dinero que necesita (50.000 millones de euros ahora mismo, mucho más en poco tiempo) sin cargarse sus compromisos europeos y caer en la insolvencia. Estado y banca sobreviven apoyándose el uno al otro gracias a los créditos baratos del Banco Central Europeo, que mantienen una falsa impresión de viabilidad. Sin crecimiento y sin empleo nada es viable. Y sin devaluar brutalmente el euro para subir temporalmente la inflación, cosa que no parece entusiasmar a los alemanes, no puede haber crecimiento ni empleo.

Existía un cierto consenso en torno a la creencia de que era imposible hacerlo peor que el último Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Hasta en eso estábamos equivocados? Ahora tenemos un Gobierno que anuncia nacionalizaciones bancarias con días de antelación, para que inversores y depositantes puedan entrar en pánico y actuar en consecuencia; que reforma de forma definitiva el sector financiero cada dos viernes; que impone a los bancos una cobertura del 30% en los créditos presuntamente sanos (a ver quién da una hipoteca bajo estas condiciones); que prestará dinero al 10% a los bancos en dificultades (¿de verdad creen que recuperarán esa pasta después de que la entidad quiebre?); que se está cargando las prestaciones sociales a cambio de nada.

Por favor, que la orquesta suba a cubierta. Que los pasajeros de tercera, la gran mayoría de los ciudadanos, recen lo que sepan. Y que quien pueda guarde en casa unos dólares, para cuando el corralito.

Decir esto es de muy mal gusto, pero como los medios de comunicación convencionales no pueden permitírselo (porque también están endeudados hasta las cejas), se dice aquí: el desastre ya ha empezado. Quien tenga afición por los momentos históricos ha de permanecer atento, porque disfrutará como un enano.

Pronto estaremos donde Grecia. Más tarde estaremos donde estuvo Argentina hace 12 años, cuando la dolarización se fue al garete. Entretanto sobreviviremos, porque las hemos visto peores. Y luego saldremos adelante. Tranquilos: es sólo una mala temporada.

Enric González



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

viernes, 15 de junio de 2012

El Neoliberalismo de Estado


Publicado en el nº231 de Nuestra Bandera. Daniel Albarracín. Economista y sociólogo. Abril de 2012
El origen de los mercados capitalistas.

Habitualmente se debate entre partidarios del mercado y aquellos que lo son del Estado. Esta discusión, tan socorrida para opiniones de urgencia, cojea al descontextualizarse, en especial si el propósito consiste en analizar las formas sociohistóricas que institucionalizan la base socioproductiva contemporánea: el capitalismo.

Los intelectuales de izquierda, se oponen frecuentemente a cualquier forma de mercado, dando por supuesto la inequidad que ocasiona, y atribuyen al Estado el papel de fuente de la que emanan todas las soluciones. Por el contrario, los autores de derecha ensalzan la eficiencia del mercado, para denostar al Estado como lastre burocrático al servicio de políticos innecesarios, presunción que igualmente comparten algunas líneas libertarias.

La cuestión va incluso más lejos. Hay quien realiza una historia a largo plazo de los orígenes del comercio, como es el caso de G. Arrigui, entre otros, como si la aparición de mercados lucrativos coincidiese con el levantamiento del capitalismo. Se ignoraría así que la aparición de la rentabilidad como leit motiv de algunos mercados interurbanos y a larga distancia no pudo alcanzar significación económica central hasta la formación de un nuevo Estado burgués. Sólo con este se fraguó una propiedad privada definida, se delimitaron las normas de los mercados, se reglamentaron los tipos de corporación económica admisibles –la sociedad anónima en el siglo XX fue la principal-, se unificaron fronteras, aduanas y fiscalidades, se estableció un marco homogéneo para el derecho mercantil, y se extendió la relación salarial para afianzar la explotación. Sólo tiempo después, tras duras luchas obreras, y de manera subordinada, asimétrica e inestable, se conquistaron, o se consiguió hacer ceder, limitados derechos políticos, laborales y sindicales que trataron de amainar la violencia dominadora de la relación salarial y la autocracia burguesa.

En este sentido, quien olvida la tensión central del conflicto social explica la dinámica económica casi en exclusiva como ciclos de competencia y arrincona el lugar de las luchas de clases. Las formas mercantiles lucrativas proclives a la acumulación no se extendieron ni normalizaron hasta que políticamente se consolidó políticamente el Estado burgués y las promovió. Los mercados, antes de ese momento, no rebasaban apenas un espacio ferial, donde los sobrantes, una vez se satisfacía a las familias productoras y los impuestos de iglesia y nobleza, se intercambiaban. La identificación de ciudades y rutas comerciales no pudo equivaler al inicio del capitalismo, pues para que su despliegue cobrara forma antes debieron irrumpir revoluciones burguesas, derrumbarse vestigios feudales y desenvolverse grandes transformaciones institucionales, políticas y productivas.

A este respecto, no es posible ninguna forma de capitalismo –admitiendo que hay y ha habido varias- sin algún tipo de mercado lucrativo, que en todos los casos presupone el abrigo de algún Estado burgués. Ambas instituciones, expresión material de una hegemonía de clase, suponen el soporte fundamental para la dominación sociopolítica y sea posible, a gran escala, una extracción y apropiación por una minoría del valor producido por las clases productivas, principalmente la clase trabajadora. En este sentido, mal resultado nos brinda denunciar abstractamente un mercado sin contextualización. Sin embargo, resulta problemático también avalar cualquier forma de Estado. Nuestro propósito aquí es ofrecer elementos de juicio concretos para valorar el papel del Estado en el mundo actual y mostrar su protagonismo para hacer viable la lógica capitalista.

El Neoliberalismo de Estado. 

Desde esta óptica, conviene comenzar diferenciando lo estatal y lo público, como concepto. Lo público equivale al bien común universal institucionalizado, lo que es compartido bajo una institución que es de todos y para todos. Pero sólo algunos rasgos y conductas del Estado que conocemos coinciden con este esquema, debido a que en su institucionalidad prevalece determinada naturaleza de clase, y sus medidas responden a una correlación de fuerzas sociales en las que predominan las clases dominantes. El Estado moderno es, fundamentalmente, burgués. Asimismo, su articulación y reparto de funciones, que recorren desde el municipio hasta la Unión Europea es cada vez más compleja.

El Estado entraña la institución central que reproduce y trata de ordenar la relación capitalista, dentro de un contexto y época propios. Dicha relación está basada en la propiedad privada de los medios productivos y la relación salarial, principalmente, que a su vez aprovechan las corporaciones privadas con un objeto combinado: la obtención de rentabilidad mediante la competencia por el valor extraído a las clases subalternas. Así, las funciones de bienestar que hasta la fecha el Estado proporcionaba, merced a las conquistas y prosperidad de una etapa de posguerra mundial irrepetible, se encuentran, salvo gran contestación que lo contrarreste, cada vez más minorizadas, sin impedir que el peso e influencia del Estado sean aún extraordinariamente importantes.

El Estado, en los últimos treinta años, ha sido gobernado en occidente por políticas que reemplazaron parcialmente la gestión keynesiana, por una nueva línea. Algunos autores la han definido como neoliberalismo. Si bien sólo parte de su esquema aplicado responde a las recomendaciones de sus fuentes teóricas, la escuela neoclásica y la austriaca. Según dichas corrientes las medidas debieran seguir tres vectores: un fuerte ajuste salarial y laboral, un fuerte retroceso del gasto público y una línea de política monetaria restrictiva. Estas dos últimas no han tenido lugar.

 
 Fuente: Elaboración propia a partir de AMECO

El ajuste salarial se confirma. El retroceso del salario relativo, el menor peso de los salarios en el PIB, ha sido fruto de la presión de las altas tasas de paro y la precarización del modelo laboral, lo que ha facilitado un aumento de las tasas de explotación, y una recuperación cierta, entre los años 90 y hasta 2007 de las tasas de rentabilidad.

Que las funciones públicas de bienestar e iniciativa inversora estén en entredicho no equivale a que el gasto público se haya moderado. Al contrario, permanece en porcentajes muy elevados, e incluso crecen en épocas de crisis, no para auxiliar a la población o reactivar la economía sino para rescatar a los capitales privados. El Estado afronta un viraje, con un decidido carácter de clase. Sólo se ha empleado el discurso de la austeridad como argumento ideológico, ejerciendo su peso material exclusivamente sobre las áreas de bienestar e inversión. El gasto público no ha hecho más que crecer a la hora de rescatar al insolvente sistema bancario, subvencionar la automoción y las eléctricas, por ejemplo, o aumentar el gasto militar (como sucedió en la era Reagan, en EEUU).

 
 Fuente: Elaboración propia a partir de AMECO


A su vez, desde Bretton Woods la política monetaria ha sostenido, y sobre todo desde los años 90, una línea fabulosamente expansiva, lo contrario de lo esperado. Ésta alimentó, combinada con la desregulación financiera, burbujas financieras, el endeudamiento, y permitió el relanzamiento de la demanda por esta vía en un contexto de contención salarial y ralentización inversora.



Fuente: Elaboración propia a partir de AMECO


El “neoliberalismo de Estado”, como diría Tzvetan Todorov, comparte, por tanto, rasgos heredados del viejo keynesianismo, con nuevas medidas, y está comprometido con la rentabilidad y la acumulación capitalistas. Ahora, al ponerse en juego la rentabilidad, afianza su condición de Robin Hood al revés. El poderoso instrumento estatal está al servicio de la socialización de las pérdidas privadas, la conversión de las deudas particulares en públicas, la desfiscalización del capital y la refiscalización del trabajo, blindando los privilegios de una minoría, y favoreciendo las condiciones para restaurar y elevar las tasas de beneficio de, al menos, una oligarquía transnacional. El Estado, entonces, ¿cómo se financia y por quién?. Bien es sabido que el modelo fiscal español está soportado en términos absolutos y relativos por las rentas del trabajo, con aportaciones globales y tipos medios efectivos muy superiores a las rentas del capital (ahorro, sociedades, patrimonio, etc…). También se comprueba un peso mayor de los impuestos indirectos, de carácter más regresivo, que los directos.

 
 Fuente: Elaboración propia a partir de AMECO


Este esquema regresivo, combinado con la recesión, ha desplomado los ingresos fiscales y la presión fiscal. Más aún en España, ocho puntos por debajo de la Eurozona (31,8% y 39,7%, en 2011 respectivamente en base a AMECO), y por debajo del 37,1% de 2007. La respuesta a la crisis ha consistido en desfiscalizar a las rentas del capital y empeorar los ingresos públicos. ¿Y, cómo es posible financiar un gasto público alto con una fuerte devaluación fiscal?.



Fuente: Elaboración propia a partir de AMECO


Para ello se recurre a los impuestos sobre el trabajo y a la deuda pública. El déficit y la deuda en los que se incurre sistemáticamente, son empleados a su vez como pretexto para deteriorar las funciones redistributivas del Estado, mientras se oculta el destino prioritario de este gasto. En cualquier caso, llama la atención como se ha demonizado la deuda pública española. En 2011 (69,5%), por ejemplo, ha sido semejante a la de 1996 cuando no constituía ningún problema, y cuando en la Eurozona alcanza el 87,9% del PIB. Mientras tanto se financia, desde el BCE, sin pudor a la banca privada al 1% con una “manguera de crédito” para que ésta compre la deuda de los Estados con altos retornos, o se la rescata o avala generosamente, por el equivalente en torno al 13% del PIB en estos años de crisis. O se toleran o amnistían fraudes fiscales formidables que podrían cubrir los desfases de déficit. Sin hablar de paraísos fiscales y figuras, como las SICAV, impuesto de sociedades, sucesiones o el de patrimonio, fuertemente desfiscalizadas. Está bien claro, que el capital prefiere que el Estado se financie en forma creciente con deuda, porque como acreedor le sale a cuenta, en vez de con impuestos, salvo que recaigan en las clases populares. Asimismo, la operación pretende ocultar la procedencia del grueso de la deuda, que es privada (en torno al 63% del montante global, que podría estar cerca del 400% del PIB en España), y la ilegítima operación de la conversión de la deuda privada en pública.

Alternativas y democracia socialista. 

En suma, los que analizamos las sociedades en las que vivimos debemos afinar nuestras caracterizaciones, tanto en lo que concierne a la crítica como también en lo que refiere a nuestras alternativas de propuesta. Lo que queda claro es que no podemos quedarnos en decir que deseamos más Estado sin más, sino plantear políticamente qué modelo institucional confrontamos con el vigente y qué naturaleza social le sostendría. Tendríamos que debatir previamente los procesos y medidas de transición para movilizar a las clases populares, con el objeto de superar el capitalismo, si bien dicha discusión excedería la extensión posible de este artículo. Ahora bien, podemos expresar aquí que la tarea exige profundizar sobre los rasgos generales de las instituciones que construiremos en un futuro, cómo funcionarán, por quién y al servicio de quiénes estarán. A este respecto, la apuesta por lo público ha de permanecer en la agenda de los y las comprometidas con la transformación socialista.

De igual modo habremos de pergeñar políticamente un modelo socioeconómico plenamente democrático, basado en el gobierno de los y las trabajadoras, que articule iniciativas de planificación, prevenidas de las rigideces burocráticas de la era soviética, que habrían de centrarse en los sectores estratégicos de la economía (energía, alimentación, sanidad, educación, finanzas, empleo, comunicaciones, transportes, etc…). Un plan cuyos objetivos partan del dimensionamiento de las necesidades sociales y ecológicas mediante diferentes mecanismos de identificación (consultas democráticas sobre prioridades de inversión y consumo, informes de límites de disponibilidad de materias primas y energía, encuestas, indicadores de demanda, experiencias sectoriales, etcétera). A su vez, al igual que los mercados antiguos no fueron lucrativos, puede ser aconsejable dejar funcionar mercados en actividades no centrales donde su asignación pueda ser útil, previa fuerte regulación en materia de limitación de beneficios, diseño y porcentajes de reinversión, satisfacción de objetivos productivos, impuestos, y redistribución de los excedentes de sectores menos necesarios a los prioritarios; y en cuanto a los tipos de sociedades económicas admisibles: empresas públicas y cooperativas con normativas democráticas internas, comprometidas con unas políticas de pleno empleo global digno y eficiente, con fuertes referencias a objetivos y formas de producción ecológicamente sostenibles y de calidad de servicio, así como la exigencia de minimizar costes sociales y medioambientales, dirigidos bajo control del personal trabajador y usuario.


¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!