sábado, 31 de diciembre de 2011

Preparaos: nieve y tormentas previstas para todo el 2012

http://blogs.publico.es/trabajarcansa/2011/12/30/principio-de-congelacion/


Abríguense, que el año viene con mucho frío. De entrada, el gobierno ha congelado el salario mínimo interprofesional (SMI), que si bien nunca ha alcanzado una temperatura agradable, dejarlo en cero grados extiende la sensación de frío a muchos trabajadores. No sólo a los que cobran ese mínimo tan mínimo, sino a casi todos, pues el SMI se usa como referencia en los convenios; pero sobre todo porque los empresarios acusan recibo del mensaje que les envía el gobierno: reduzcan la temperatura salarial, que con el calorcito los trabajadores se amodorran y no son tan competitivos.

Los funcionarios, por su parte, vuelven al congelador donde ya han estado otras veces, y casi rezan por quedarse a cero, pues tras la reducción de este año nadie descarta que en algún momento vuelvan a bajarles el termostato, que es lo que los gobiernos tienen más a mano cuando deciden ahorrar en calefacción.

También se congela la tasa de reposición de funcionarios, es decir, que no se repondrán los que se jubilen. Con una excepción: las fuerzas de seguridad, que como ha recordado varias veces el ministro de Interior, tienen un papel importante en tiempo de crisis para “garantizar la paz social”. Dicho en plata: podemos tirar con menos médicos, maestros o técnicos, pero hacen falta más policías por si hay que calentar a los que se quejan del frío.

Con el frío extremo se congelan también las cañerías, y del grifo no sale gota. Y no es sequía: el Banco Central Europeo ha abierto la presa para que salga medio billón de euros, pero los dueños de las tuberías, los bancos, lo han recogido y lo han colocado deprisa en el propio Banco Central, que es el único sitio calentito con la que está cayendo.

Así que hoy estamos tiritando, esperando si el Consejo de Ministros anuncia aguanieve o frío polar. Lo previsto es que hoy giren sólo un poco el termostato, y dejen para marzo la bajada grande, no sea que se les congelen los votantes en Andalucía, que por el sur nunca cae bien el frío.

En fin, que deberíamos ir pensando algo para entrar en calor, antes de que nos quedemos tiesos del todo.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

viernes, 30 de diciembre de 2011

Crear pobreza

http://trincheradigital.com/?p=1791

Las últimas ideas lanzadas por la patronal dan bastante miedo: mandar al paro a cientos de miles de funcionarios, crear miniempleos con un sueldo de 400 euros al mes y congelar los salarios durante tres años. Todas esas medidas tendrían una consecuencia inmediata: reducir el poder adquisitivo de muchos trabajadores, lo que hundiría aún más el consumo. Con una economía de nuevo en recesión, plantearse como objetivo crear pobreza se antoja una soberana estupidez.

Pero no es la única idea absurda en la que parece empeñada la patronal. Aunque está más que demostrado que tocar la legislación laboral no sirve para crear empleo, la derecha insiste en aprobar una nueva reforma. Y en este caso no se trata sólo de la derecha económica, sino que Rajoy también fía a ese nuevo marco laboral la mejora de los dramáticos datos de desempleo. Eso sí, quienes aseguran que los empresarios no contratan porque están aterrados con la actual legislación, nunca responden a una sencilla pregunta: ¿cómo es posible entonces que los datos más bajos de paro se lograsen en 2007 con una normativa aún menos flexible?

Además de dañina, la propuesta de los minijobs parece responder a cierto paletismo intelectual, que presenta como positivo casi todo lo que lleva el sello de made in Germany. Justo cuando en Alemania empiezan a ser muchas las voces que critican los miniempleos por extender la pobreza entre los trabajadores y perjudicar a las mujeres, que son quienes sufren de forma muy mayoritaria ese tipo de contratos basura.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

jueves, 29 de diciembre de 2011

'Minijobs' una vuelta de tuerca más para precarizar el empleo

http://www.publico.es/dinero/412775/los-minijobs-una-formula-mas-para-precarizar-el-empleo


Mano de obra precaria y muy barata. Es la esencia de los llamados minijobs o miniempleos, un concepto importado (una vez más) de Alemania y que la patronal CEOE ha sacado a relucir esta semana. Se trata de empleos de pocas horas de trabajo a cambio de remuneraciones que rondan los 400 euros al mes. Un mal menor, según la patronal, para reducir la elevada tasa de paro. Sin embargo, sindicatos y expertos ven en ellos "la trampa de la precariedad" y dudan de su eficacia para dinamizar el mercado de trabajo.
Aunque la idea fue lanzada hace unos días por el presidente de la CEOE, Juan Rosell, el concepto ya aparecía en la carta que el Banco Central Europeo envió en agosto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo contenido exacto se desconoce. Rosell asegura que la patronal cuenta con encuestas entre parados que muestran su aceptación. "Ellos apuestan por eso", afirmó.
No obstante, el propio comisario de Empleo de la Unión Europea, László Andor, advirtió el pasado miércoles de que los miniempleos no son "la única solución" para afrontar el paro, especialmente el juvenil, y que, en todo caso, deberían enmarcarse en una estrategia más amplia. Andor hizo estas declaraciones el día en que presentó un informe que alertaba sobre la alta tasa de trabajadores pobres en España, debido precisamente al aumento de la temporalidad, del empleo a tiempo parcial ya las bajas remuneraciones.

01. Trabajo por horas: Ya existe

"Ya se pueden hacer contratos parciales, temporales, por días o por horas para adaptarse a cualquier proceso productivo. Ya hay gente trabajando tres o cuatro horas. Los minijobs no aportarían nada desde ese punto de vista a los empresarios", afirma Santos Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. El trabajo a tiempo parcial, tal y como está regulado actualmente, ya permite una "flexibilidad absoluta", advierte Joaquín Pérez Rey, profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Los salarios de los contratos parciales son proporcionales a la parte de la jornada que se trabaje. Es decir, si el salario fijado para una jornada completa es de mil euros, las personas contratadas para hacer la mitad de esas horas cobrarán 500 euros. Cuentan, además, con las llamadas horas complementarias, que el empresario puede añadir a la jornada laboral ordinaria en caso de necesidad y siempre que preavise al trabajador.

02. No crea empleo: Efecto sustitución

Que la legislación laboral no crea empleo per se es algo que se ha constatado con la última reforma aprobada hace casi año y medio. Santos Ruesga alerta sobre el "efecto desplazamiento" que podrían tener los miniempleos. Los contratos temporales o parciales actuales, con salarios de 600 u 800 euros, se sustituirían por minijobs de 400 euros. "A corto plazo, en ningún caso crearía puestos de trabajo netos. Unos trabajadores serían sustituidos por otros en la cola del paro", señala.
Joaquín Pérez Rey insiste en que, con la mera modificación de un contrato, "es imposible crear empleo. Un empresario contrata cuando lo necesita" y plantillas consolidadas podrían desaparecer para ser sustituidas por trabajadores precarios.

03. Menos derechos: Crece la precariedad

La implantación de los minijobs supondría un aumento de la precariedad laboral: salarios más bajos, peores cotizaciones, peores prestaciones y difícil acceso a las pensiones de jubilación. "Lo que se quiere es reducir el pago a la Seguridad Social, porque mucha gente, sobre todo en el sector de la hostelería, ve cómo sus contratos a tiempo parcial suponen horarios de jornada completa en los que la mitad se paga en negro", dice Albert Recio, profesor de Economía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Para Ruesga, implicaría además el aumento del pluriempleo, ya que muchas personas se verían obligadas a tener varios trabajos para subsistir, lo que aumentaría la demanda de trabajo. Recuerda también que, en el caso alemán, estos salarios bajos son completados con subsidios del Estado. "Lo que se pretende es asignar a los trabajadores una protección social inferior. Esto crearía una volatilidad brutal, de forma que, en tiempos difíciles, estos empleos se destruirían con increíble facilidad", explica Joaquín Pérez Rey.

04. Objetivo, la mujer: Discriminación indirecta

El tiempo parcial se ha convertido en una especie de gueto laboral para las mujeres. De los 2,3 millones de personas que trabajan a tiempo parcial, 1,8 millones son mujeres. De ellas, casi un millón dice trabajar con este tipo de jornada por no haber encontrado otra cosa y casi 300.000 por tener que compatibilizarla con el cuidado de niños o dependientes (frente a sólo 10.000 hombres). El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, recuerda que en el caso de los minijobs alemanes, el 80% corresponde a mujeres.
Pérez Rey no tiene duda de que las destinatarias principales serían las mujeres, lo que ahondaría en su "discriminación laboral indirecta". "La degradación del tiempo parcial implicaría la degradación del empleo de las mujeres", explica. Supondría para ellas peores prestaciones y que generasen peores carreras de cotización de cara a la jubilación.

05. Segregación: Un mercado dual

"Estos contratos generan una especie de estado de excepción laboral. Supone entrar en un terreno en el que parte de los derechos resultarían de muy difícil aplicación", subraya el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es decir, aumentaría la dualidad del mercado de trabajo, la brecha entre unos trabajadores y otros. "Implicaría que el 20% de la población trabajadora estuviera a enorme distancia del resto", asegura Santos Ruesga, que alerta también de que, lejos de ser un contrato de transición a un empleo estable, buena parte de los minijobs acaban enquistándose y cerca de un 80% de los trabajadores con estos contratos no logran salir del círculo del empleo precario.

06. Ruina de la pyme: Deprime el mercado

Para Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, la CEOE no sólo está lanzando propuestas que perjudicarían al trabajador. La práctica totalidad del tejido empresarial español, constituido por las pymes, también se vería dañado. En opinión de Torres, las grandes empresas, las multinacionales españolas que tienen ya buena parte de su negocio fuera, dirigen hoy la patronal. Por eso, no les importa tanto que caiga el poder adquisitivo en España y con ello el consumo de los hogares, ya muy afectado. Para ellas, es más importante minimizar aquí los gastos y seguir echando el resto en los países con mayor potencial de crecimiento. Pero, para las pymes, esa situación de empobrecimiento de su principal mercado es nefasta.
"Las declaraciones del presidente de la patronal son una aberración económica y rompen con la idea que se tenía de los empresarios", con su teórica "misión de crear riqueza", comenta Torres. "El empresario se ha convertido en un creador de pobreza y eso es la ruina de la pyme",añade. Esa situación, en la que los empresarios de las grandes corporaciones se convierten en "mataempresas", le lleva a defender que "es el momento de que la sociedad se haga con las empresas que están arruinando a la pyme. La política que hay que hacer es la que convenga a las empresas que más empleo aportan en España".
En su opinión, "al margen de la falta de equidad, empobrecimiento y vuelta al siglo XIX, vamos a una depresión continuada por la falta de demanda". Torres alerta contra "esa locomotora en que se han convertido los dirigentes empresariales, que viaja hacia atrás en el tiempo. Hay que desengancharse de ella. Desengancharse de la gran patronal".


¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

PARA QUE NO TE ECHEN DE TU CASA... AUNQUE SE LA QUEDE EL BANCO

Fuente: www.foroantiusura.org/showthread.php/1674-Para-no-perder-la-vivienda

El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el juez dictamine y de por vida. Cuando las subastas quedan desiertas (que es lo que está pasando como norma) el banco se queda con la propiedad por el 60% de su valor. Continuando con el reclamo de lo que quede por pagar al embargado y pudiendo revender esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un X% de margen... Una gran estafa vaya.

Hoy os vamos a explicar un "modelo legal", que un banco no te va a contar, pero nosotros sí que lo vamos a hacer... Método por el cual, se pierde de igual manera la "propiedad", pero no te pueden echar de momento de tu casa.

ATENCIÓN: es posible que haya que probar ante el juez la domiciliación de los pagos y que los inquilinos habitan en la vivienda. Por este motivo, el resto del artículo ha sido sustituido por la descripción de la "Red de alquileres cruzados" y de las "okupaciones cruzadas". Fuente:
www.rebelaos.net/sites/rebelaos.net/files/Publicaci%C3%B3n%20REBELAOS%20%28Baja%20Resoluci%C3%B3n%29.pdf


Red de alquileres cruzados. Antes de perder la posesión de la finca

Si somos conscientes de que a corto plazo no podremos asumir el pago de nuestra hipoteca, podemos alquilarla a otra persona, en paralelo a que nosotras alquilemos otra vivienda  en las mismas condiciones, integrándonos en una red de alquileres cruzados. A través de ello podemos bloquear los desahucios de inmuebles durante al menos 5 años, que es el número de años en que la ley protege al inquilino ante un cambio de propietario de su casa.

ATENCIÓN:  En este punto ha habido mucha difusión de mensajes que dicen que sólo con un alquiler simbólico seria suficiente para mantener la vivienda. Ante ello, cabe ser prudentes, ya que existe la figura jurídica del “contrato en fraude de ley” que según el criterio de un juez, podría generar orden de desahucio. Así pues, es importante cumplir las siguientes condiciones:

•  Que los nuevos inquilinos habiten la casa. 

•  Que el precio sea creíble aunque sea bajo en comparación con otros. 

•  Que las transacciones económicas del alquiler realmente se hagan y se puedan demostrar.

•  Que exista domiciliación de los recibos. Es decir, hay que llevar a cabo el alquiler con todas las de la ley porque se trata de demostrar al juez que es un contrato verídico. Véase el artículo 14 de la ley de arrendamientos urbanos sobre “Enajenación de la vivienda arrendada”. En la contraportada de esta publicación podéis encontrar una iniciativa concreta de aplicación de la red de alquileres, mediante una cooperativa de vivienda social. Más información:


Red de ocupaciones. Ocupa tu propia vivienda una vez que se ejecuta la orden de embargo. 

Como última opción siempre nos queda  desafiar a la injusticia, ocupando nuestra propia vivienda o participando en una red de ocupaciones cruzadas, ocupando la vivienda de otra familia y poniendo la nuestra al servicio de la red.

Casas sin gente, gente sin casa, ¿cómo se entiende? Es hora de priorizar el bienestar humano frente a la propiedad privada y tenemos medios para hacerlo.


NOTA: hemos reproducido la información que parece más fiable. No obstante, recomendamos comprobarla con un(a) experto/a en Derecho antes de seguir las indicaciones.




¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

   

El Gobierno estudia gravar en el IRPF las indemnizaciones por despido

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3631111/12/11/-El-Gobierno-estudia-gravar-en-el-IRPF-las-indemnizaciones-por-despido.html


La reforma de la contratación, y más concretamente el coste del despido, es uno de los grandes escollos que están bloqueando el acuerdo de los agentes sociales sobre la reforma del mercado de trabajo. Por eso, y con independencia de las negociaciones entre patronal y sindicatos, el Gobierno está estudiando gravar en la declaración del IRPF las indemnizaciones por despido, que ahora están exentas de tributación.

De acuerdo con el proyecto en el que trabaja el Ejecutivo de Mariano Rajoy, la obligación de declarar en el impuesto sobre la renta se aplicaría a alas indemnizaciones con una retribución de 45 días por año trabajado, pero dejando exentos los 20 días primeros. De esta forma, los trabajadores podrían optar por percibir una indemnización de 20 días por año sin pagar impuestos o de 45 días tributando en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas al tipo máximo.

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero suprimió, en enero de 2010 la tributación para los despidos que se producían como consecuencia de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para acabar con la discriminación existente entre los trabajadores que cesaban en su empleo a través de este mecanismo y los que lo hacían de forma individual, por despido improcedente, que estaban exentos de declarar la indemnización percibida en el IRPF.

La propuesta que ahora estudia el Gobierno afectaría por igual a todos los despidos, sean individuales o a través de ERE, acogidos a la indemnización de 45 días por año trabajado y la tributación se aplicaría sobre los 25 días que exceden de la indemnización legal de 20 días aplicable a los despidos procedentes por causas objetivas.

En medios próximos al equipo económico del Ejecutivo popular se considera que esta propuesta ayudaría a desincentivar el cobro de indemnizaciones de 45 días o superiores e incrementaría la recaudación fiscal, especialmente en el caso de las indemnizaciones de directivos y sueldos muy elevados.

Mientras, los agentes sociales mantienen su agenda de negociaciones de cara a llegar a un acuerdo de reforma laboral lo más amplio posible antes del próximo día 15 de enero.

Una negociación en la que existe ya un principio de acuerdo en materia de arbitraje para evitar la ultraactividad de los convenios, mutuas y absentismo, formación y traslado de festivos, pero en la que la persiste el desacuerdo en la generalización del contrato indefinido con 20 días de indemnización por año trabajado y un máximo de doce meses. Contrato que CCOO y UGT estarían dispuestos a aceptar sólo para las nuevas contrataciones y sin carácter retroactivo. A este respecto, la patronal CEOE ha puesto sobre la mesa una fórmula mixta, por la que a los contratos en vigor se les aplicaría una indemnización de 45 días por año, en los términos actuales, pero sólo computando el tiempo transcurrido entre la fecha del contrato y la entrada en vigor de la nueva normativa.

A partir de esa y durante el tiempo que transcurra hasta la extinción del contrato por despido se les aplicarán los 20 días correspondientes.

La fórmula de la patronal no ha sido bien recibida por los sindicatos, por lo que CEOE estudia ahora presentar una propuesta de generalización de un contrato con 33 días de indemnización.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

Algunas posibles causas en torno a la defensa del sistema vigente por parte de sus mismas víctimas

http://www.tendencias21.net/Las-personas-tienden-a-defender-al-sistema-aunque-sea-injusto-o-corrupto_a9036.html


Según una teoría de la psicología cognitiva conocida como “justificación del sistema”, los seres humanos tienden a defender los sistemas en los que están inmersos, aunque éstos sean corruptos o injustos. Una investigación realizada por psicólogos estadounidenses ha revelado que esta actitud se da principalmente bajo cuatro condiciones: cuando el sistema está amenazado, cuando se depende del sistema, cuando resulta imposible escapar al sistema o cuando los individuos pueden ejercer un escaso control personal. Los resultados de este estudio explicarían porqué las poblaciones, a menudo, no se alzan contra situaciones que dañan sus propios intereses. Por Yaiza Martínez.



Fuente: PhotoXpress.

¿Por qué los seres humanos tienden a mantenerse fieles a los sistemas o instituciones en los que están inmersos -ya sean éstos un gobierno, una empresa o un matrimonio- aunque no se sientan satisfechos con ellos? ¿Por qué las personas se resisten a cambiar los sistemas, aunque éstos sean corruptos e injustos?

Un artículo reciente, aparecido en la publicación Current Directions in Psychological Science, editada por la Association for Psychological Science (aps) de Estados Unidos, arroja luz sobre las condiciones que determinan la tendencia de los individuos a defender su status quo, aunque éste no les merezca la pena.

Esta tendencia humana a proteger los sistemas ha sido descrita en el marco de la llamada “Teoría de justificación del sistema” (SJT) de la psicología social. La SJT propone que la gente tiende a afanarse por defender y sostener su situación, esto es, por verla como buena, legítima y deseable, aunque no lo sea.

De esta forma, los seres humanos no sólo mantienen actitudes favorables hacia sí mismos (justificación del ego) y hacia su propio grupo social (justificación del grupo), sino que también lo hacen hacia órdenes sociales mayores (justificación del sistema).

La necesidad de creer

Uno de los autores del artículo, el psicólogo de la Fuqua School of Business de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, Aaron C. Kay, añade en un comunicado de la aps que la justificación del sistema es un “proceso pro-activo: cuando alguien justifica su status quo, llega a verlo como éste debiera ser”.

Kay y su colaborador, el estudiante de graduado de la Universidad de Waterloo, en Canadá, Justin Friesen, revisaron estudios nacionales y de laboratorio para tratar de comprender las situaciones que fomentan la justificación del sistema.

Aunque la gente “no justifica sus sistemas sociales siempre, sí que hay una mayor propensión a hacerlo en ciertas circunstancias”, escriben los investigadores. Estas circunstancias son: la amenaza del sistema, la dependencia del sistema, la imposibilidad de escapar al sistema, y un escaso control personal.

En primer lugar, los científicos constataron que, efectivamente, cuando los seres humanos se sienten amenazados, se defienden a sí mismos, y también a sus sistemas.


En este sentido, Kay y Friesen ponen un ejemplo muy claro: antes de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, las valoraciones de las encuestas populares sobre el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, estaban por los suelos.

Pero cuando los aviones se estrellaron contra el World Trade Center, enseguida aumentaron las valoraciones sobre el presidente. Según los investigadores, esto se debe a que, en tiempos de crisis, la gente quiere creer que el sistema funciona.

Dependencia e imposibilidad de escapar

En segundo lugar, las personas también tienden a defender los sistemas si dependen de ellos. Esto quedó demostrado en uno de los experimentos revisados por Kay y Friesen, en el que se hizo que una serie de estudiantes se sintieran dependientes de su universidad.

Una vez alcanzada esta situación, los estudiantes defendieron las políticas de financiación de sus universidades, a pesar de que desaprobaron las mismas políticas cuando éstas provenían del gobierno, situación que no les afectaba directamente.

En tercer lugar, si sentimos que no podemos escapar de un sistema, nos adaptamos, aseguran los investigadores. Para hacerlo, desarrollamos sentimientos de aprobación hacia situaciones que, de otra manera, consideraríamos indeseables.

Para ilustrar este punto, los autores hacen referencia a un estudio en el que se dijo a una serie de participantes que los salarios de los hombres en su país eran un 20% superiores a los de las mujeres.

En lugar de reconocer esta situación como injusta, aquellos participantes que sentían que no podían emigrar del país o cambiar de situación señalaron que la diferencia salarial tenía su origen en diferencias innatas entre los sexos, no en una deficiencia del sistema.

Control personal y sumisión

Por último, en cuanto al control personal, los investigadores afirman que cuanto menos control tenga un individuo sobre su propia vida, más apoyará a su sistema y a sus líderes, porque éstos le aportarán un sentido de orden.

La investigación sobre la justificación del sistema podría explicar porqué las poblaciones a menudo no se alzan contra situaciones que dañan sus propios intereses.

En este sentido, Kay señala que “si se pretende comprender cómo conseguir que se produzcan cambios sociales, se deben entender las condiciones que hacen que la gente se resista a esos cambios, y los factores que podrían hacer que la gente admitiese que dichos cambios son necesarios”. Sin dejar de tener en cuenta que, cuando la gente tiene que soportar un sistema y cuanto peor se encuentra dentro de éste, más propensa es a justificar hábilmente sus deficiencias, en lugar de rebelarse.

Recientemente, hemos hablado en Tendencias21 de los resultados de otra investigación de Aaron C. Kay, en la que se constató que las personas menos informadas sobre temas sociales clave, como el cambio climático o la crisis económica, se sienten felices con esta actitud. Según el estudio, estas mismas personas serían además las más propicias a confiar en que los gobiernos pueden solucionar este tipo de problemas.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

martes, 27 de diciembre de 2011

Desempleo estructural creciente

http://www.gurusblog.com/archives/desempleo-estructural-creciente/21/12/2011/

desempleo España

Escribí el año pasado un artículo en relación al mercado de trabajo del futuro, que fue publicado en El Economista (también en mi blog de economía). En él intentaba explicar cómo estaba cambiando el mercado de trabajo en las economías occidentales y cómo podría ser en el futuro.

En el punto 6 de “Creación de valor y mercado de trabajo” indicaba lo siguiente: “La sociedad deberá prepararse mejor para poder tolerar y convivir con un porcentaje de personas que se encontrarán en dicha situación (de desempleo), y al mismo tiempo se tendrá que dotar de los mecanismos económicos adecuados para evitar la bipolaridad y exclusión social”.

También decía que “la reducción de horas de trabajo agregadas, derivada del incremento de la productividad, acompañada de un aumento del consumo en una proporción menor, produce, irremediablemente, desempleo.”

Pues bien, recientemente, Willem Buiter, economista jefe de Citigroup, antiguo alto directivo del Banco de Inglaterra, fue entrevistado por Business Insider acerca de la crisis de deuda de la eurozona y de la UE en general.

Entre otros muchos asuntos, donde dota al BCE de un papel fundamental en la resolución de la crisis de confianza, habla acertadamente de la “nueva normalidad para Europa, Estados Unidos y otros países desarrollados” caracterizada por nulos o muy reducidos crecimientos del PIB conviviendo con altas y/o crecientes tasas de desempleo.

Coincido con Buiter en que nos enfrentamos a una situación económica de crecimiento cero o próximo a él, pero a diferencia de éste, defiendo que la economía no puede crecer de forma indefinida (“Los límites al crecimiento”), ya que nos enfrentamos en primer lugar a un mundo finito, con recursos igualmente limitados.

Otros motivos, como la demografía necesariamente limitada como es lógico, pero también otra serie de factores circunstanciales o fijos, aunque básicamente nos enfrentamos a límites por parte de la demanda. La demanda ha creciendo en las últimas décadas, pero este crecimiento, especialmente en los últimos 15 a 20 años, estuvo motivada por la facilidad de endeudamiento de las empresas, gobiernos y familias, que ha tocado a su fin. Esta idea la vengo desarrollando en diversos artículos dentro de la sección “mercado de trabajo” de mi blog.

Nos encontramos con dos ideas básicas para ilustrar el problema del desempleo creciente:

Por una parte, lo que afirmo en tono jocoso: “somos excelentes exportando nuestros puestos de trabajo”. Las empresas de los países occidentales, gracias al proceso de globalización han desplazado multitud de industrias a países básicamente de Asia, o han subcontratado la producción en fábricas locales de esos países. En este proceso, las empresas y los gobiernos olvidaron que el desplazamiento de la producción fuera de nuestras fronteras también significa que los puestos de trabajo se exportan.

Por tanto, si bien es cierto que las primeras empresas que establecieron esa estrategia, resultaron obtener unos beneficios enormes dado que la producción se abarataba considerablemente mientras que los precios en occidente permanecían más o menos estables, con el tiempo se han encontrado con que las economías occidentales empiezan a contar con un elevado y/o creciente aumento de las tasas de desempleo que ya podemos calificar de estructurales. De ahí que mis comentarios referentes a dotarnos de medios económicos adecuados para evitar la exclusión social, tengan un contenido relevante.

Por otro lado, especialmente los norteamericanos, han descubierto dolorosamente que su política fiscal de permitir que los super-ricos tengan unos tipos impositivos reducidos, convencidos de que son éstos los que crean puestos de trabajo, era completamente falsa.

Los super-ricos han dedicado sus plusvalías a invertirlas en la “banca en la sombra” (denominación que Krugman otorga a la banca especializada en movimientos especulativos, sin producir nada positivo para la sociedad, y mucho menos, puestos de trabajo), o los han derivado hacia economías asiáticas, donde podrían obtener muchos más beneficios.

Famoso es el “data center” de Apple, una inversión de más de 1000 millones de dólares, para ubicar y seguir desarrollando su “cloud computing”, en la que sólo se han creado 50 puestos de trabajo. Hablamos de una de las empresas más solventes del mundo, claro.

No podemos argumentar, como desacertadamente indicó el anterior Ministro de Trabajo en España y otros miembros del gobierno que se trate de un problema de falta de cualificación. Nada de eso, España tiene el triste récord de ser el país de la UE con más sobrecualificación.

Mientras el desempleo se consolida, pasando a ser estructural y/o creciente, una tendencia sin futuro social sosegado, salvo que nos dotemos de los medios económicos adecuados para evitar esa exclusión.




¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

sábado, 24 de diciembre de 2011

La libertad de los esclavos...

http://blogs.publico.es/trabajarcansa/2011/12/16/aguirre-da-miedo-a-la-libertad/

Dice Aguirre, en defensa de la liberalización de horarios comerciales, que Madrid es una región que “no tiene miedo a la libertad”. Pues lo dirá por ella, porque cada vez somos más los que nos echamos a temblar cada vez que la oímos hablar de “libertad”.

La libertad según la entiende Aguirre siempre tiene un precio. Así, su defensa de la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos pasa por hacerle la vida imposible a la enseñanza pública y ponérselo fácil a la privada. Lo mismo cuando prometió libertad de elección en la sanidad, ya sabíamos los pacientes la que se nos venía encima. Así que ahora, cuando habla de libertad de horarios para que los comercios sean libres de abrir cuando quieran y los consumidores libres de comprar cuando nos plazca, a muchos nos entran sudores fríos, empezando por el pequeño comercio, al que nadie obliga a abrir los domingos, como nadie obliga a existir.

Por supuesto, como recordó ayer, la apertura de comercios 24 horas, 365 días al año, “no es obligatoria”. Qué tranquilidad, verdad. Por el mismo razonamiento, cualquier día legisla la libertad para que los empleados decidan trabajar a cambio sólo del bocata, aclarando que no será obligatorio, sólo para los que de acuerdo con sus jefes lo decidan libremente. La libertad siempre por delante.

Por supuesto, hay consumidores encantados con la medida, felices de poder comprar los domingos o de madrugada. Vivan las cadenas (en este caso las cadenas de supermercados). Es cierto que con los horarios laborales a las familias nos cuesta comprar entre semana, pero también nos cuesta criar a nuestros hijos, y no por ello esperamos que liberalicen los horarios escolares para dejarlos más horas en el cole. Tenemos un problema de tiempo por los horarios laborales y los desplazamientos en una ciudad grande, sí. Que la solución sea ir de compras de noche o el domingo sólo consigue justificar esos horarios, y empeorarlos: si te lo pide el jefe, hoy podrás quedarte un ratito más, que no hay prisa, las tiendas no cierran. Eso sí, no es obligatorio. Es tu libertad.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Alemania tiene 7,3 millones de trabajadores precarios

http://www.lavanguardia.com/economia/20111213/54241058256/alemania-tiene-7-3-millones-trabajadores-precarios.html



Cuando el pasado agosto, el Banco Central Europeo mandó una carta al gobierno español exigiéndole una "devaluación competitiva" de los salarios y la creación de una nueva categoría de empleos con sueldos por debajo del salario mínimo interprofesional, la institución de Francfort no hacía más que exportar la llamada "Agenda 2010" de recortes sociales y laborales llevada a cabo en Alemania desde 2003.

La diferencia es que Alemania tenía un terreno mucho más holgado para recortar, un estado social mucho más fuerte y unos salarios más altos, y que los ajustes se hicieron gradualmente, pues comenzaron en los años noventa, poco después de la desaparición del bloque del Este. Pese a todo, los afectos sociales han sido enormes.

Una estrategia empresarial-exportadora

En la Alemania de hoy, uno de los países más ricos y prósperos de Europa, una de cada cuatro relaciones laborales está marcada por el subempleo y la precariedad. Si en 1995 el subempleo afectaba al 15% de la masa laboral, hoy lo hace casi al 25%: 7,3 millones de personas. Lo que para unos es un avance empresarial para "flexibilizar el mercado laboral", para otros es un eufemismo de degradación y desempleo encubierto.

El gran reajuste alemán apuntaló una estrategia empresarial nacional, basada en el retroceso salarial para incrementar la competitividad exportadora alemana y los beneficios de sus empresas, beneficios que se invirtieron por todo el mundo contribuyendo y financiando, entre otras cosas, burbujas inmobiliaria de Estados Unidos, de Irlanda o España.

Ahora, cuando Mariano Rajoy quiere introducir en España, un país muy diferente y con unos de los menores gastos sociales de Europa, un reajuste calcado del alemán, en cumplimiento del mandato del BCE, la pregunta es si hay alguna "estrategia nacional-empresarial" o si se trata, simplemente, de cumplir órdenes. Sea como sea, uno de los frentes del ajuste es el de los llamados "minijobs", o "mini empleos".

Segundo mercado laboral

Por "minijobs" se entiende en Alemania una de las modalidades del subempleo que está desintegrando el "modelo social alemán", tradicionalmente basado en un estado social generoso y unas relaciones laborales más estables y decentes que en la mayoría de los países europeos.

El "minijob" es una forma de trabajo a tiempo parcial y precario que se liberalizó gradualmente a partir de los años noventa, y sobre todo a partir de 2003 con las llamadas reformas "Hartz", que llevaban el nombre de Peter Hartz, un ejecutivo socialdemócrata de Volkswagen que en 2007 sería condenado judicialmente por implicación en casos de corrupción.

La categoría principal tiene un techo salarial de 400 euros, desde 2003 exenta del límite inicial de 15 horas semanales, y el empleado no paga impuestos. Desde 2006, el empresario paga en contribuciones el 30% de ese salario: un 2% a Hacienda y un 28% al régimen de la seguridad social (15% al fondo de pensiones y 13% al seguro de enfermedad). Es decir que por un trabajador que gana 400 euros, el empresario paga 120 euros al Estado. De esta forma, el empleado sigue precariamente conectado al sistema de seguros sociales, aunque lo que gane no le alcance para vivir o le obligue a cobrar ayuda social. Una enorme variedad de combinaciones añade múltiples matices y desarrollos a este cuadro, con diferentes condiciones según los salarios y las circunstancias.

Con el "mini empleo" el trabajador, "recibe la oportunidad de usar su talento y ampliarlo, de hacer nuevos contactos y de acopiar referencias", y, "cuando el trabajo es en un ámbito desconocido, adquiere más calificación y perspectivas", señala la propaganda de la Agencia Federal de Empleo alemana (BA).

Degradación social alemana, complicación para Europa

Los sindicatos lo ven de otra forma. Consideran que ha sido uno de los elementos clave de la generalización de la precariedad laboral y el subempleo. Si en 1995 el 15% de los empleados entraban en la categoría general de "trabajadores con sueldos bajos", hoy son casi el 25% de los empleados alemanes: 7,3 millones de personas, según el último recuento. Eso quiere decir que una de cada cuatro relaciones laborales está marcada por el sello de la precariedad en Alemania. Aunque tienen los mismos derechos que los trabajadores en régimen normal, los trabajadores de este segundo sector del mercado laboral cobran mucho menos.

La súper competitividad alemana de los últimos años, que tantos desequilibrios ha ocasionado en el resto de la eurozona y sin la cual no se entiende la llamada "crisis del euro", tiene mucho que ver con esa reforma, que fue un regalo del gobierno de socialdemócratas y verdes a las empresas, que el actual gobierno conservador ha continuado. Entre las ventajas mencionadas, una mayor flexibilidad del mercado y menos economía sumergida, así como la máxima de "mejor precario que parado". La discusión de si estas fórmulas son un puente hacia el empleo normal, o por el contrario un eufemismo de desempleo encubierto y desmonte de conquistas sociales, es bastante viva en Alemania.

La generalización de los salarios bajos no ha cambiado en los últimos dos años, que en Alemania han sido de crecimiento. "Los subempleados no se han beneficiado del crecimiento económico", observa la Federación Alemana de Sindicatos (DGB).

"Alemania se ha convertido en el líder europeo en desarrollo de su sector de subempleo precario. Sobre todo en el sector servicios la presencia de subempleados con sueldos bajos es alta, del 80% entre las peluqueras y peluqueros y los taxistas, por encima del 60% en lavanderías y en restaurantes", señala el sindicato.

Los pobres viven menos

La esperanza media de vida para los pobres ha caído dos años en los últimos diez, señala un informe publicado ayer por el Saarbrücker Zeitung. Hace diez años los alemanes con ingresos más bajos tenían una esperanza de vida de 77,5 años, en 2010 esa expectativa ha caído a 75,5 años. El declive ha sido más drástico en el territorio de la antigua Alemania del Este donde la gente con ingresos más bajos ha pasado de una esperanza media de vida de casi 78 años a 74,1. Esta estadística sugiere que la justificación habitual para alargar la edad de jubilación –una mayor esperanza de vida- sólo es aplicable para el sector de ingresos medios o altos.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

jueves, 22 de diciembre de 2011

"Quien cobre hoy mil euros es un afortunado"

La idea de que quien gane mil euros es un privilegiado, eso es lo que quieren que cale en la gente. Los de arriba nos llevan mucha ventaja en la lucha de clases...

Mirage


http://www.publico.es/dinero/412741/quien-cobre-hoy-mil-euros-es-un-afortunado


A pesar de compatibilizar cuatro trabajos, el joven reconoce no llegar a los mil euros al mes

"Mileurista" dice Albert Bellido, "¡quien sea eso hoy en día se puede considerar un afortunado!". Este joven barcelonés de 23 años, estudiante de 4º de Sociología, reconoce no llegar a los mil euros mensuales a pesar de trabajar siete días a la semana en cuatro trabajos diferentes a tiempo parcial.

Comparte piso con tres amigos desde hace dos años y medio y es totalmente independiente económicamente, pero reconoce que esta elección se ha convertido ahora en una aventura. "No sabes a ciencia cierta qué vas a cobrar el mes siguiente, pero sí que sabes que el alquiler son 250 euros y que tienes que comer, pagar transporte y otro tipo de gastos que no se adaptan a tu penoso trabajo. Tienes que hacer malabarismos para cuadrar las cuentas de tu casa".

A partir de marzo de 2012, tan sólo mantendrá uno de los trabajos el de los fines de semana , "o sea, nada". Ayer mismo rechazó una oferta eventual de trabajo, concretamente de acomodador en el Cirque du Soleil. "No tengo más horas para trabajar, también estudio". Pese a eso, Albert reconoce que en febrero empezará a decirle que busca trabajo "a todo el que me encuentre".

"Para mí, soñar con trabajar de sociólogo es ciencia ficción", comenta Albert, quien se reconoce ante una encrucijada: "O eliges apostar por lo tuyo, sabiendo que no cobrarás suficiente, o intentas buscarte la vida solapando trabajos que por sí solos no los quiere nadie".

Considera que la situación es muy preocupante, pues el debate de los mil euros, "tan en auge hace cuatro años, ya no existe y parece que no nos damos cuenta de que la situación es mucho peor. ¡Que con mil euros no se vive!".

"Estoy cotizando una miseria, a pesar de faltarme horas al día para trabajar", cuenta el joven, que reconoce los riesgos de la situación en la que se encuentra. "Si me caigo por las escaleras y me parto una pierna, tengo un gran problema. Aparte de que no puedo coger ninguna baja, además es que no voy a poder trabajar". Confiesa que desde que se independizó, hace dos años y medio, no ha viajado a ningún sitio ni ha tenido una sola semana de vacaciones.

Cuando se plantea el futuro, advierte tres posibles caminos. El primero es que "milagrosamente" encuentre un trabajo relacionado con la sociología. El segundo, desarrollar un proyecto propio de autoempleo. "Encontrar un grupo con tus mismos intereses, marcar unos objetivos, buscar financiación y echarle valor", imagina Albert. A pesar de que tiene clara la hoja de ruta, reconoce que no es el momento. El útimo "y más probable": salir del país.

"A partir de enero todos tendremos más y peores trabajos, asistiremos a la muerte de nuestros derechos laborales. Pero si sólo nos preocupan los números, sí, habrá menos parados", concluye Albert.

"Mi trabajo es un ‘minijob’ en el lenguaje de la CEOE"

Lola Alba. Diplomada en Magisterio, 25 años. Trabaja una hora y media al día en un aula matinal y gana 180 euros al mes

Lola Alba tiene 25 años, es diplomada en Magisterio Infantil y vive con sus padres en el pueblo cordobés de Fernán Núñez. Si quisiera, no podría emanciparse. Sus únicos ingresos provienen de un minitrabajo matutino. Lola se levanta muy temprano para estar a las 7.30 en el aula matinal de un colegio infantil del municipio, que ideó este sistema para que los padres que tengan que salir a trabajar a primera hora puedan dejar ya a sus hijos en la escuela sin tener que esperar a que comiencen las clases, a las nueve.

Lola trabaja cada día de la semana durante esa hora y media con una docena de niños. A final de mes, ingresa 180 euros. "Este dinero es lo justo para pequeños gastos personales y poco más", confiesa esta joven. Y cotiza, por esa hora y media al día (30 horas mensuales) a la Seguridad Social. Es decir, "un contrato a tiempo parcial que en el lenguaje de los empresarios de la CEOE o del Banco Central Europeo se traduce en minijobs", apunta.

Lola aprovecha esta situación para estudiar oposiciones y es uno de los miles de aspirantes a una plaza de profesor de Educación Infantil en Andalucía, algo que cada día que pasa está más complicado por la falta de oferta pública y los recortes. Pero no rechaza la llegada de otros trabajos. Mientras tanto, esta joven cordobesa sobrevive con esos 180 euros gracias a la ayuda de su familia y, milagros de la estadística, no es uno de los casi cinco millones de desempleados que se cuentan actualmente en España.

"O vivo de mis ahorros o no llego a final de mes"

Anna Camps. Licenciada en Psicología, 24 años. Compagina su trabajo de profesora de patinaje con las prácticas de psicología.

A principios de mes, Anna Camps miró su cuenta bancaria y comprobó que había cobrado 350 euros. Es profesora de patinaje sobre hielo y trabaja una media de nueve horas semanales en la pista de Barcelona, que compagina con unas prácticas de psicología pediátrica. Cada mes cobra una cifra diferente -que puede oscilar de los 350 euros a los 800 - y está echando mano de los ahorros que reunió mientras vivía en casa de sus padres.

Anna trabaja en la pista de hielo desde que tenía 18 años e imparte clases tanto a grupos como a particulares. La joven reconoce que cada mes trabaja un número de horas diferente. "Depende de mucha cosas; del número de alumnos, de los profesores disponibles, de la temporada que sea, de las actividades y cursos que se organicen", explica la profesora, quien reconoce que la instalación no es ajena al contexto de crisis, pues "se ha reducido mucho el número de alumnos en los últimos tres años".

Confiesa que mantiene el trabajo "casi por amor al arte", porque es algo que le encanta, pero añade: "Obviamente, de esto no puedo vivir". Anna reconoce, apesadumbrada, que está tirando de los ahorros con los que salió de casa de sus padres. Le preocupa pensar que algún día se acabarán, por lo que no renuncia a aceptar otros trabajos a tiempo parcial. "No son ganas de trabajar lo que faltan, yo aceptaría cualquier tipo de trabajo, pero mi ilusión es trabajar de psicóloga y todavía no he perdido la esperanza. Prefiero cobrar menos pero trabajar de lo que he estudiado", reitera la catalana. El año pasado, Anna se presentó a las pruebas de Psicólogo Interino Residente (PIR), lo que la obligó a centrarse completamente en el estudio, experiencia que espera repetir en un futuro. "Tuve que elegir: o estudiar o trabajar".

"Me daban de alta una hora y el resto iba en negro"

Adrián Hernández. Teo (A Coruña) 27 años. Los continuos empleos a tiempo parcial le impiden independizarse

"Contratos he tenido muchos pero sólo he cotizado 28 días". Desde que, a los 18 años, Adrián Hernández empezó a trabajar "recogiendo manzanas por tres euros la hora", no ha dejado de encadenar empleos, en condiciones precarias, eso sí. Ha sido reponedor de supermercado, camarero, técnico de sonido... aunque la mayor parte de las veces cobraba "en negro".

"Durante tres años trabajé en un restaurante viernes, sábado y domingo; me pagaban a 5 o 6 euros la hora, pero me hacían firmar un contrato de sólo una hora; así, de cara a la Inspección de Trabajo, si sucedía algo, el empresario tenía las espaldas cubiertas porque podía trampear. Éramos 25 personas en esas condiciones". No es de extrañar que con ese panorama, Adrián haya decidido no volver a trabajar en la hostelería, un sector que no duda en calificar como "de los más precarios".

La inestabilidad laboral que persigue a Adrián, a sus 27 años, le ha impedido independizarse. "Si me fuese de casa de mis padres, tendría que compartir piso, porque no puedo hacer frente solo al alquiler. Hay meses que saco algo más de dinero, pero otros no me salen las cuentas". Y eso que imaginación y empeño no le faltan. "Soy pluriempleado, trabajo de lo que me echen. Me río de las ofertas que piden personal capaz de adaptarse a distintos entornos", ironiza. Ahora, junto a tres amigos, acaba de montar una escuela de música: A casa do rock. Su máxima aspiración es reunir el dinero suficiente para montar un local y darse de alta como autónomo.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El movimiento ciudadano YO NO PAGO llega a España desde Grecia

http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/12/16/el-movimiento-ciudadano-yo-no-pago-llega-a-espana-desde-grecia/

La ciudadanía griega ha llegado a un punto de desesperación ante el robo y abuso cometido por las autoridades democráticas contra la población, fruto de esta malintencionada y prefabricada crisis mundial, que no les queda más remedio que sacarse las castañas del fuego por sí mismos, puesto que ha quedado más que patente en todo el planeta que los falsos gobiernos democráticos en los que vivimos sólo sirven para robar y esquilmar a los trabajadores.

De esta manera, el valiente y desesperado pueblo griego ha comenzado a unirse para buscar soluciones a la crisis, esa misma crisis que ya está sobrevolando el cadáver económico que es toda España hasta que llegue el momento de la planeada bancarrota total. Después, quizás su país sea el siguiente.

Aunque a Vd. todavía no le haya llegado todavía de lleno la crisis, no se moleste en esperar ninguna solución de uno de los actuales gobiernos de turno, porque no la habrá por su parte. NO TENGA DUDA de que el ave carroñera de la crisis llegará a su puerta con toda su fuerza si Vd. sigue impasible y pusilánime esperando que alguien le arregle las cosas. Quizás debería ir ya reflexionando sobre la siguiente frase:

El hombre se convierte en lo que el cree de él mismo. Si yo me mantengo diciendo a mi mismo que no puedo hacer cierta cosa, es muy probable que termine convirtiéndome en un incapaz de hacerlo. De forma contraria, si yo tengo la creencia de que yo puedo hacerlo, yo seguramente voy a adquirir la capacidad de hacerlo inclusive si yo no pude hacerlo en el principio.


DESPERTARES

Tras el gran éxito en Grecia, el movimiento YO NO PAGO, PORQUE NO TENGO DINERO, es importado al estado español, en forma de insurrección económica ante los recortes sociales que se nos vienen encima. Una encuesta señala que más del 56% de los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39% que no la apoya.

El movimiento YO NO PAGO, que se ha empezado a organizar en la red social Facebook, a través de la página www.facebook.com/yonopago, tiene como intención seguir los pasos del mismo movimiento ya existente en Grecia y que ha gozado de gran éxito y aceptación entre su población. Den Plirono (Yo no pago) es un grupo que surgió el año pasado a raíz de subir el precio del transporte un 40% en Grecia, y que organiza sus acciones en Internet a través de redes sociales. Su campo de acción son el metro, las estaciones, las autopistas… donde bloquean las máquinas de pago ante la permisividad de los empleados. Se impone la acción directa y la desobediencia civil en el país heleno… a ver lo que tardamos en España en actuar (el PPSOE hace todo lo posible por fomentar iniciativas como ésta). Además de los “Yo no pago”, empiezan a proliferar comedores populares, bancos del tiempo, tiendas de trueque, gente que “trampea” la luz, etc etc… ingenio y picaresca griega para pasar el trago…Para millones de griegos que no llegan a fin de mes debe de ser una satisfacción estar en la cola de la autopista y que unos chalados levanten la barrera para que todo el mundo pase gratis. Son el grupo ¡Yo no pago! (Den Plirono), una de las últimas e imaginativas respuestas a la crisis en Grecia . Surgieron el año pasado a raíz de la brutal subida del 40% en el precio del transporte. Se organizan por Internet y convocan acciones festivas en el metro, las estaciones o las autopistas.

Llegan con sus banderas amarillas y bloquean las máquinas de pago. La respuesta de los empleados, en general, es dejarles hacer, pues también ellos sufren y les comprenden. Este tipo de iniciativas, pegadas a la vida cotidiana, ha sustituido como rabieta civil a la gran movilización de los Indignados, que ocupó la plaza de Syntagma, frente al Parlamento, de junio a agosto. Al final había cierto agotamiento, reconocen algunos de los acampados.

“Seguir allí se convirtió en una fijación, en un fin en sí mismo, que consumía toda la energía. Al final sólo se quedaron los que no tenían donde ir o nada que hacer, había mucho ‘friqui’”, explica con sinceridad Christina, que trabaja en una tienda. Los Indignados siguen coleando, mantienen su web y organizan asambleas en Syntagma, pero es un fenómeno latente. Atenas necesitaba una pausa. Ha habido tres semanas sin recogida de basuras o 22 días de huelga de taxis en agosto, para horror de los turistas, por el plan de liberalización de profesiones, que también afecta a abogados o dentistas. La gente ahora ejerce resistencia a pequeña escala. Por ejemplo, con la factura de la luz, que esta semana incluye por primera vez la famosa tasa por metro cuadrado de casa. Aplicando lo mínimo, cuatro euros, a una vivienda de 50 metros salen 200 euros.
Pero si no pagas te cortan la luz. Las oficinas de DEI, la compañía eléctrica pública, tienen colas enormes estos días para protestar.
Pero hay otra solución, incluso si llega la interrupción de la electricidad. Vídeos colgados en Youtube explican cómo manipular el contador o engancharse a la corriente. Es más, hay un grupo subversivo de empleados de DEI que, por solidaridad y en plan Robin Hood, la restablecen de forma clandestina a los ciudadanos. Su lema, ‘Ninguna casa sin luz’.
Tampoco hay un solo colegio con libros, que tradicionalmente suministraba el Estado. Ahora se ha enviado un CD a cada centro con el material para que se copien o impriman. Aunque en muchas escuelas tampoco hay calefacción y los padres hacen colectas para comprar desde los lápices al papel higiénico. La solidaridad y el ingenio son valores en alza. Hay comedores populares, bancos del tiempo donde se intercambian horas de servicios con lo que sabe hacer cada uno. Se buscan ideas con charlas sobre la colectivización en Argentina o experiencias de otros países que han pasado ya por las penurias de una crisis salvaje.

Este movimiento ha decidido no rascarse el bolsillo por el transporte público, ni por los peajes de las carreteras. Los activistas de este movimiento viajan sin billete, taponan las máquinas expendedoras o levantan las barreras de los peajes. Publican fotos en su web y animan a seguir su ejemplo.

Y lo cierto es que está cundiendo. Una encuesta elaborada por MRB señala que más del 56% de los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39% que no la apoya.

Iniciativa contagiosa. El número de pasajeros que opta por viajar gratis ha aumentado hasta rozar el 40% en los autobuses y hasta un 15% en el resto de los medios de transporte, según estimaciones oficiales recogidas por Efe. Y las empresas concesionarias estiman que entre un 15% y un 18% de los conductores no pagan los peajes, frente al 6% que lo hacía hace menos de un año. “Hablamos de unos 8.000 usuarios al día”, afirman desde Nea Odos, una compañía que opera una de las autovía en el país.

El encarecimiento de las tarifas en el transporte urbano, que oscilan entre el 28% y el 80%, y también en los peajes ha elevado el tono de las acciones, que se han culminaron el pasado 1 de marzo en una manifestación que llegó a las puertas del Parlamento. “¿Pagar 1,40 euros por un billete? Es una subida del 40% cuando todo lo demás baja: sueldos, pensiones, ayudas”, indica a Reuters Maro Fassea, un consultor de TI de 48 años de edad.

Desde que Grecia puso en marcha las medidas de austeridad para recortar el déficit y cumplir con las exigencias de Bruselas y el FMI, los empleados públicos y los jubilados han visto rebajados su salarios y pensiones. Además, impuestos como el IVA se han elevado al tiempo que sufren también el repunte de la inflación. La consecuencia es, según indican algunos economistas, una pérdida de hasta el 25% de su poder adquisitivo.

La consecuencia es que son ya miles las personas que piden que sea “la plutocracia” la que pague la factura de la crisis y exigen que se luche contra la evasión fiscal para tapar agujeros en el presupuesto estatal. “Vivimos en un régimen de Junta dentro de la Democracia que recibe órdenes de los constructores y de los bancos“, declaró a Leonidas Papadópulos, portavoz del comité nacional “Den Pliróno”.

Peajes. En el caso de las autopistas, cada vez son más los ciudadanos que deciden levantar las barreras del peaje, a pesar de la presencia de vigilantes. El fenómeno se ha extendido tanto que el Gobierno quiere endurecer las multas hasta los 200 euros.

Hace un mes Apostlos Gletsos, el alcalde de la localidad de Stilidas (Grecia Central), afectada por un caro peaje y sin ruta alternativa para ir a los pueblos del entorno, derribó con una excavadora el puesto de peaje. Fue detenido y tras ser puesto en libertad sus paisanos lo recibieron como un héroe.

Algunos analistas, como el columnista griego Yorgos Kitsos, han aprovechado este movimiento para criticar a las empresas concesionarias, ya que entre además del derecho a cobrar peaje recibieron del Estado entre el 50 y el 80% del dinero de las obras para construir las autopistas.

Las empresas concesionarias han declarado a los medios que el peaje es esencial para financiar las obras y ponen como ejemplo que en la autopista entre Atenas y el puerto de Patras -de 200 kilómetros- más de un millón de conductores se han negado a pagar en los últimos dos años, lo que equivale a pérdidas de 100 millones de euros.

YO NO PAGO en facebook

FUENTES y más información:

http://www.facebook.com/yonopago




¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

martes, 20 de diciembre de 2011

Minitrabajos maxibasura

http://blogs.publico.es/trabajarcansa/2011/12/15/minitrabajos-maxibasura/


Si creían que con los contratos basura y el trabajo precario ya lo habían visto todo en materia de deterioro laboral, agárrense que vienen curvas: los minijobs. El nombre con que nos venden el invento debe de ser cosa de algún propagandista hábil, porque da hasta ternura, como una mascota. “Cariño, he conseguido un minijob”. “Ay, qué mono, qué chiquitín”.

Es de temer que lo único mini que tengan sea el sueldo y los derechos sociales: 400 euros mensuales y menos cotizaciones. Todo lo demás será previsiblemente talla XXL: maxiprecariedad, maxiexplotación, maxidesprotección y maxibeneficio para la empresa. Vista la deriva del mercado laboral, los trabajos basura de toda la vida se convertirían en minitrabajos maxibasura. Si usted es de los que se queja de tener un trabajo de mierda, en adelante puede encontrarse con un minitrabajo de maximierda.

Por ahora los minijobs hacen mucha gracia, y ya circulan los primeros chistes, pero no es para risas. Si la CEOE y el próximo gobierno han echado a volar el globo sonda, échense cuerpo a tierra, porque últimamente todos los globos acaban aterrizando. Y los minijobs no sólo son un problema para los parados, pues la precariedad de unos acaba irradiándose a todos, ya que los salarios bajos, como el paro elevado, presionan al resto: si hay alguien dispuesto a cobrar 400 euros, dónde vas tú ganando 1.000, criatura. Por si no tenemos ya bastantes minisueldos y miniderechos, nos darán otro empujoncito.

Ah, esperen: que es un invento alemán, que allí lo implantaron en 2003. Si lo hacen ellos será bueno, que para eso son los campeones. Pues vale, pero aparte de que ni la situación de partida ni la mentalidad empresarial son las mismas en los dos países, y que aquí los minijobs se adaptarían a la idiosincrasia empresarial local, a los germanófilos les recomiendo una lectura: Con los perdedores del mejor de los mundos, el descenso del legendario periodista Günter Wallraff al infierno laboral que cada vez más alemanes conocen gracias a reformas como esa de los minijobs. Yo que ustedes me preparaba para maxirresistir.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

lunes, 19 de diciembre de 2011

Calla más que habla...


.
.
.
.
.
.




¿Qué te ha parecido? ¡Deja tus comentarios!

Aprendiendo a ahorrar con Gallardón

Aunque aparentemente este artículo, cortesía de TerceraInformación, concierne únicamente a Madrid, en realidad sirve como perfecto ejemplo -otro más- del perjuicio que supone la destrucción del sector público, su privatización y el empleo de contratas. Pero es que además tiene un añadido caricaturesco y kafkiano que no tiene desperdicio...

Mirage



http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/2011/12/14/aprendiendo-a-ahorrar-con-gallardon/


Cuando pensábamos que el preministro Gallardón era incapaz de encontrar mecanismos para el ahorro va y piensa un sistema para ofrecer exactamente los mismos servicios ahorrándose el Ayuntamiento más de ocho millones de euros: ha decidido sustituir las empresas de seguirdad privada a las que encargó vigilar los edificios públicos cuando empezó a ser alcalde por policía municipal. Es decir, para ahorrar va a recuperar la gestión pública de un servicio público. Asegura Gallardón que ello no supondrá ninguna merma en la seguridad, que habrá la misma policía patrullando la ciudad mientras unos cuantos vigilan también los edificios públicos y que por el camino nos ahorraremos 8.3 millones de euros.

Nada parece más razonable: la única diferencia científica entre un servicio público y uno privatizado es que el privatizado tiene que dejar beneficios al menos a la empresa privada que lo lleva. Para ello hay dos vías no excluyentes: o se suben los ingresos (que son los costes para la ciudadanía) o se reducen los gastos (empobreciendo el servicio público). No hay más. Ocho millones de euros no son muchos, pero si a la seguridad privada se le unieran las escuelas públicas infantiles cuya gestión se ha encargado a empresas, como la de los polideportivos, las programaciones culturales, las… En Madrid prácticamente todo está privatizado (con sus diferentes eufemismos: gestión indirecta, externalización, etc.), así que de extenderse la medida el ahorro puede ser considerable.

Este pequeño episodio de ahorro gallardonita (valga el oxímoron) ilustra de nuevo que la economía funciona mejor cuando en vez de los mantras cargados de ideología neoliberal usamos la razón sin prejuicios. Que lo público funciona peor que lo privado es un prejuicio (desmentido por esta crisis hija del endeudamiento privado socorrido con dinero público). Que si a un servicio se le añade un intermediario el dinero tiene que salir de algún lado es una evidencia. Del mismo modo que es una evidencia que si para reducir el consumo del tabaco lo encarecemos, para reducir el consumo de despidos deberíamos encarecerlos, no abaratarlos.

Resulta curioso cómo quienes tanto nos han intentado convencer de que la economía no es opinable, de que es una ciencia que ofrece recetas unívocas tan poco discutibles como el acorralamiento del bosón de Higgs, sean tan impermeables a la evidencia empírica que guía al resto de científicos. ¿No debería algún asesor neoliberal de Gallardón explicarle que poner policías municipales en vez de contratar a una empresa que gane dinero poniendo seguratas es un despilfarro y empeora el servicio? Lo tienen difícil. Acaso sólo el dueño de la empresa de seguridad que pierda el contrato lo intente ¿No lo habrá hecho Gallardón para fastidiar a Mayor Oreja?

Como en tantos otros campos, la crisis está demostrando que los axiomas dogmáticos en los que han apoyado la economía neoliberal eran falsos y ruinosos para la infinita mayoría (el famoso 99%). ¿Por qué no rectifican? Quizás porque además de falsos eran interesados. Quizás, sólo quizás, por ese 1%.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

domingo, 18 de diciembre de 2011

El molesto factor humano

http://www.elpais.com/articulo/opinion/molesto/factor/humano/elpepiopi/20111217elpepiopi_4/Tes


En la primavera pasada oí una conversación en un pub londinense que me ayudó a comprender lo que está ocurriendo en la actualidad mucho más que las herméticas páginas económicas de los periódicos o los confusos discursos de tantos políticos. Era un pub situado en la City, a dos pasos del Támesis, y la animada conversación tenía como protagonistas a tres jóvenes ejecutivos, de no más de 30 años, que consumían cervezas sentados en taburetes improvisadamente colocados en la acera, sin duda con el ánimo de gozar de la calidez inusual de la tarde.

Como hablaban alto era fácil escuchar lo que decían con un tono desenfadado y alegre. Cuando yo presté atención estaba languideciendo el tema de las mujeres, vinculado al inmediato fin de semana, y se introducía la cuestión del fútbol, con dos seguidores del Chelsea y otro del Arsenal. En cualquier caso, los tres jóvenes estaban más interesados por los negocios del fútbol que por el juego propiamente dicho, y el nombre de Román Abramóvich, o el de un eventual comprador del Arsenal que no logré descifrar, eclipsaban a los de los futbolistas.

Luego, sin abandonar el tono festivo, hablaron de cosas serias: del pasado y del presente, dado que el futuro parecía importarles más bien poco, al menos aquel día. Era claro que los tres contertulios se consideraban aspirantes a dueños del mundo y, en consecuencia, trataban al mundo como si fuera el jardín de su casa, con libertad absoluta para arrancar o plantar árboles donde les diera la gana. Era curioso estar al lado de estos propietarios del mundo, disfrutando, como ellos, de las cervezas y el cálido atardecer.

No se necesitaba mucha imaginación para entender que el poder que se otorgaban aquellos hombres no era fruto ni de ejércitos ni de grandes empresas imperiales -algo indispensable para sus abuelos- sino de la audacia, un poco alocada, y de la especulación. Tenían ideas muy claras y las expresaban con gran nitidez discursiva, lo que, con posterioridad, me facilitó la reconstrucción de los argumentos que aquellos tres bebedores de cerveza se habían comunicado, sin demasiadas disensiones y con una gran complicidad.

Para decirlo brevemente mis compañeros de pub aspiraban a una existencia en la que la ley del más fuerte se pudiera desarrollar sin trabas. No obstante, todo se producía pulcramente, civilizadamente. A diferencia de épocas remotas en que era necesario saquear ciudades o masacrar comunidades enteras, en la nuestra, afortunadamente, no debía realizarse un esfuerzo tan colosal. De hecho, en un momento determinado, uno de los tres bebedores se refirió displicentemente a su padre, que había heredado una gran empresa en Manchester y que había malgastado su vida tratando de conservarla y luego, en plena quiebra, pactando una y otra vez con aquellos obreros a los que, finalmente, debió despedir entre huelgas y malas maneras. Este desgraciado empresario de Manchester, y sus desgraciados trabajadores, eran, en definitiva, los ejemplos de lo que debía evitarse a toda costa.

En sentido contrario, según creí comprender, el verdadero emprendedor de nuestros días es aquel que concibe su negocio sin el lastre de tener una empresa y, ya no digamos, unos trabajadores que quieran contratos y derecho de huelga, y a los que se debe echar entre desagradables malos modos. El emprendedor actual es un ser etéreo y casi invisible que anhela la pureza absoluta del beneficio sin ataduras de ningún tipo: sin una empresa repleta de inútiles trabajadores, sin patria que reclame bondades nacionales, sin religión que apele a inservibles comuniones, sin moral que proclame trasnochados imperativos. A ese negociante que pasea sus ávidos ojos por el planeta le basta con manejar a su antojo el sismógrafo de los beneficios y de las pérdidas. Ni siquiera debe pecar porque no debe darse por enterado de las consecuencias de sus acciones, sean estas el cierre de no sé cuántas fábricas o el desencadenamiento de no sé cuántas guerras.

De dar crédito a lo que oí en el pub de la City, el emprendedor ideal de nuestra época es, casi, un habitante del mundo de las ideas platónico: encarna la idea del beneficio sin límites, del utilitarismo sin concesiones, de la eficacia sin la coacción de una moral, y en especial de aquella rancia moral burguesa en la que los empresarios simulaban estar preocupados por el bien común de las naciones y por el destino de sus trabajadores.

Para aquellos tres alegres bebedores de cerveza, la crudeza, e incluso la gélida belleza, del beneficio puro excluía cualquier atención al factor humano. No debería negarse la posibilidad de que aquellos tres antiguos alumnos de una buena escuela de negocios hubieran coronado la fantasía de suponer que en el mundo de los grandes números los hombres habían acabado siendo una sombra superflua.

Todo eso podría parecer exagerado, las palabras un poco ebrias de tres jóvenes ejecutivos ambiciosos y sin demasiados miramientos, si no fuera porque la molestia que supone el factor humano parece anidar en la mayoría de las declaraciones a las que hemos asistido últimamente. Los hombres, con sus dolores y placeres, han desaparecido de la escena, y en su lugar han aparecido las cifras, acompañadas por un lenguaje esotérico, a menudo incomprensible para los propios que lo utilizan, que siempre tiene como objetivo justificar la sustitución de los seres humanos por los números. Los destinos individuales se desvanecen para dar paso a la eclosión de las magnitudes. Y naturalmente han surgido por todos lados profetas de las magnitudes, tipos que nos informan de lo que es eficiente y útil, y simultáneamente nos amenazan con el advenimiento de catástrofes apocalípticas, causadas siempre, no por la codicia y la especulación, sino por un abuso exagerado del factor humano por parte de individuos que cometieron el error de considerarse individuos en lugar de componentes de una cifra. Que los profetas de las magnitudes -o los catedráticos de Economía- actúen en esta dirección puede formar parte del espectáculo al que nuestra época es tan aficionada; más grave es que los denominados representantes del pueblo se hagan eco de sus profecías.

Y eso es exactamente lo que sucede. No pasa día sin que nuestros políticos, de cualquier ámbito, fustiguen nuestros vicios mientras alaban las virtudes de la eficiencia universal que se encarnan en el todopoderoso y endiosado mercado. Tenemos que arrepentirnos porque estamos al borde del precipicio. Puede ser cierto. Pero los súbditos del mercado que de tanto en tanto aspiramos a ser ciudadanos aún esperamos una explicación democrática de por qué somos o seremos precipitados al abismo.

Es verdad que, como nos aseguran, somos culpables de haber querido vivir demasiado bien, sin que el mundo esté hecho para esos lujos, pero quisiéramos que se nos hablara asimismo de la inmensa codicia, corrupción y torpeza que nos ha llevado adonde estamos. Los que deberían hablar callan porque no están en condiciones de decir la verdad que les hundiría. En este sentido, prefiero a los tres alegres bebedores del pub de Londres porque eran perfectamente sinceros a la hora de proclamar su falta de escrúpulos.


Rafael Argullol




¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

jueves, 15 de diciembre de 2011

Próxima manifestación de la marea verde este sábado a las 12h (Neptuno)

Mani contra los recortes en Educación

Este sábado 17 de diciembre será la próxima manifestación contra los recortes en la enseñanza. Saldrá a las 12h de Neptuno. Os dejo aquí las reivindicaciones de la asamblea interinstitutos que crearon en los últimos meses estudiantes de distintas asambleas de instituto de la Comunidad de Madrid. Que se lo han currado  :-)
Fuente: http://asambleainterinstitutos.blogspot.com/2011/11/reivindicaciones-de-la-asamblea.html


Estas son las reivindicaciones de la Asamblea Interinstitutos.

-Máximo de 20 alumnos/as por clase ya que si el número es mayor se pierde calidad de la enseñanza y la personalización en la educación, y a final de curso los profesores evalúan de forma más rápida y sin tener en cuenta las distintas capacidades.

-Queremos profesores afines a sus asignaturas. Seamos realistas, un profesor de música no te puede dar una clase de otra asignatura que no sea música sin que se pierda calidad educativa.

- Queremos desdobles de las clases en la materias que haya más problemas para igualar el ritmo académico de la clase y que todos/as podamos tener el mismo nivel.

Nada para la privada. Pedimos la retirada de todos los beneficios que tiene la enseñanza privada. Retirada de los beneficios fiscalesbecas y cesiones de terrenos.

Pedimos un bachillerato de calidad, humanista, científico que sea creador de un espíritu crítico, que no sólo este encaminado a aprobar la selectividad. Tampoco toleramos que se elitice y existan dos tipos de bachillerato.

- Introducción del material tecnológico en las aulas.

-No al plan Refuerza y a la intromisión de las empresas privadas en la escuela pública. Esto no es rentable ya que el dinero que se le quita a la educación pública se le da a empresas privadas que realizan el mismo trabajo pero de forma precaria. 

No a la estrategia universitaria 2015. Aunque no somos universitarias/os algunos/as lo seremos y sabemos que esto nos llegará de lleno. Por no estamos dispuestas/os a que nuestra elección de carrera esté adaptada a los intereses del mercado. Estamos en contra de los modelos de gestión empresarial de la universidad, la subida de tasas brutal y señalamos que todo esto responde a un intento de elitización y privatización de la universidad. Por esto y por mas decimos que no a la 2015.

-Democratización del régimen interno de los institutos. Pedimos que se incremente la función de los/as alumnos/as miembros del consejo escolar, que tenga vital importancia la asamblea de alumnas/os del centros y que ésta trabaje directamente con los delegados de cada clase para poder hacer llegar el proceso democrático y la información a la mayor gente posible.

Reivindicar la importancia de las tutorías como espacio que sirva para la orientación de los/as alumnos/as y para solucionar problemas de convivencia en las aulas. En una etapa de educación y crecimiento personal estas funciones son indispensables.

Requerimos un modelo de educación totalmente gratuita que cubra las necesidades educativas como son libros, transporte, comedor...

-No al híbrido que supone la educación concertada que sirve como medio de desmantelación de la escuela pública, donde a veces se imparten valores que en los públicos nunca se impartirían, que es una forma de enriquecimiento con dinero público a un determinado orden social y por la falta de derechos de los/as estudiantes en estos centros semipúblicos. Por eso pedimos que se acaben con las concertadas.

-Destinación de como mínimo del 7% PIB a educación pública.

-Destacar la figura de la orientación en una etapa de nuestra vida donde vamos a tener que tomar decisiones que nos marcaran para toda la vida.

Clases obligatorias sobre economía, política y sociedad. No podemos salir del instituto y enfrentarnos a nuestras primeras elecciones si nunca antes hemos discutido sobre ellas en los centros de estudio. No podemos salir del instituto y entrar en el mundo laboral sin saber nuestros derechos como trabajadores y no podemos salir del instituto sin saber como funciona la economía ni tener unos conocimientos básicos de ella que nos serán útiles cuando seamos más mayores y tengamos que pedir una hipoteca.

-No a los exámenes ranking de un solo día. Si se necesitan hacer algún ranking que se usen las notas de la evaluación continua.

-Apertura de la instalaciones del centro en horario no lectivos para que lo alumnos puedan disfrutar de ellas, como las pistas de fútbol o baloncesto, la sala de música para grupos de estudiantes, la biblioteca etc.


¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!