viernes, 30 de septiembre de 2011

Los becarios que no deberían protestar

http://www.criandocuervos.com/?p=5944

Decía ayer Durao Barroso en el Parlamento Europeo que “es mejor ser becario que no estar en la calle expresando el desapego”. Lo de ser becario mola tanto y esta tan bien pagado y con unas condiciones tan extraordinarias que una investigadora valenciana ha donado 25.000€ de un premio que le han otorgado para que se pague a los becarios. ¿Un gesto humilde de eterno agradecimiento de una investigadora a sus colaboradores? No, es que son unos muertos de hambre. Y quedarse sin becarios significa perder a todo su personal de investigación.

Esta vieja canción, de sirena con voz rota de tanto darle al alcohol y los ducados, ya nos la conocemos. Es más vieja que el conocido oficio más viejo del mundo. Es más, la palabra prostituta, o puta en la versión sin censurar, se sustituyó por la palabra becario recientemente. También hubo una versión anterior en la que se hablaba de esclavos. Es mejor ser esclavo a que tu amo exprese su desapego con tu existencia y te mate a palos. Bueno, ya os podéis imaginar que ejemplos a cada cual más pintoresco no faltan con la canción que nos entono Barroso. Lo que no entiende Barroso, no por su posición y estatus económico, sino sencillamente por ser un cínico de mierda que además tendrá un amo rudo al que lamerle las pelotas por debajo del culo, es que si no se protesta probablemente el futuro del becario es lo que nos espere a todos. Se va a quedar con las ganas, las protestas no han hecho nada más que empezar.

Quien sabe, quizá dentro de unos meses veamos por las calles protestando a becarios supermutados lanzando rayos por los ojos. ¿Sería gracioso verdad? Esos mismos experimentos que han tenido a los becarios ocupados durante años y por los que cobraban un sueldo mísero en unas condiciones laborales draconiano de pronto un día y al estilo de la Marvel los convierten en peligrosos seres que expresan del desapego con la sociedad. Terroristas o antisistema que diría Barroso. Anti su sistema, el de ser becarios toda la vida para que sus amigos y conocidos se lo lleven muerto en los consejos de administración.

Lo tengo claro: Becarios del mundo. Mutaros, convertiros en una horda de supervillanosbecarios y acabad con este sistema. Contáis con mi apoyo, y con las croquetas de jamón que hace mi madre.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

martes, 27 de septiembre de 2011

Se retratan ellos solos...

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/09/en-que-piensan-los-mercados.html

La BBC emitió ayer una entrevista con un agente de bolsa de la City londinense, Alessio Rastani. Hay que verla, escucharla, observar el lenguaje no verbal del entrevistado: su media sonrisa, su pelo engominado, su corbata rosa y su manera de levantar sólo una ceja. Pregunta la entrevistadora sobre la crisis del euro y las medidas que estudia la UE: “¿Qué haría más felices a los inversores? ¿Qué les haría sentirse más seguros?”. Su respuesta es más descarnada y brutal que el más revolucionario de los alegatos antisistema:

“Personalmente, creo que da igual. Soy un operador financiero, a mí no me preocupa la crisis. Si veo una oportunidad para ganar dinero, voy a por ella. Nosotros, los brokers, no nos preocupamos de cómo arreglar la economía o de cómo arreglar esta situación. Nuestro trabajo es ganar dinero con esto. Personalmente, he estado soñando con este momento desde hace tres años. Tengo que confesarlo, yo me voy a la cama cada noche soñando con una recesión, soñando con un momento como éste. Hay mucha gente que no lo recuerda, pero la depresión de los años 30 no fue solamente el crash de los mercados. Había gente preparada para hacer dinero con ese derrumbe. (…) Si sabes lo que hay que hacer, puedes ganar un montón de dinero. (…) Este no es el momento de confiar en que los gobiernos van a arreglar las cosas. Ellos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo”.

Ni el Gordon Gekko que encarnó Michael Douglas en la película Wall Street habría explicado con más crudeza cómo piensan algunas de esas personas a las que metafóricamente llamamos “los mercados”. Que no se nos olvide: todos ellos, quienes provocaron la crisis y quienes hoy se lucran con ella, son sólo seres humanos. Aunque suenen así de deshumanizados.



ACTUALIZACIÓN: el tipo es falso. Se la ha colado a los medios que están hambrientos de declaraciones escandalosas.


¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

lunes, 26 de septiembre de 2011

La educación y las prioridades

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/09/la-educacion-y-las-prioridades.html


Una pancarta vista en las manifestaciones contra los recortes educativos: “Recuerda Londres: un profesor menos hoy son cuatro policías más en el futuro”. Por eso es tan importante defender la educación pública y gratuita; no sólo depende de ella el progreso económico, también la igualdad de oportunidades y la cohesión social. No se construye una educación mejor con barracones de campo de concentración a modo de colegios, con clases masificadas y con insultos a esos mismos profesores a los que se quería dar una tarima para “reforzar su autoridad”, como decía esa misma Esperanza Aguirre que ahora los retrata como unos holgazanes que no quieren trabajar dos horas más a la semana. Un par de dudas: ¿todos esos tertulianos que conscientemente confunden jornada laboral con horario lectivo trabajan sólo el ratito que salen en la tele o se preparan antes sus intervenciones? ¿Todos esos políticos que manipulan ese dato consideran que su trabajo es sólo el tiempo que están sentados en el escaño?

Al PP la estrategia le ha salido rana. Quisieron convertir a los profesores en los nuevos controladores aéreos, pero se han encontrado en la calle con una protesta que no se esperaban; hasta los maestros de derechas están indignados. Aguirre quiere ahorrarse 80 millones de euros despidiendo a profesores interinos, pero ha aprobado subvenciones fiscales de 90 millones de euros para la escuela privada. También sobra dinero para la propaganda (620 millones de euros en publicidad institucional del Gobierno de Aguirre desde 2008) o para rechazar Patrimonio (500 millones anuales en Madrid), pero hay que empezar a cuestionarse la enseñanza gratuita. Como siempre, es una cuestión de prioridades.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

sábado, 24 de septiembre de 2011

¿Clase media?

http://www.criandocuervos.com/?p=5942


Estupefacto me hayo ante las declaraciones del vicepresidente de la CEOE. En realidad, y para ser completamente honestos, siempre que desde la CEOE hacen alguna declaración pública me quedo estupefacto, patidifuso, anonadado, con la boca abierta y el culo torcido. Unas veces es por la enorme tontería que pueden llegar a decir. En otras ocasiones porque en ese momento no aparezca un señor encapuchado y con un bate de béisbol para romperle la cabeza. ¿Cómo que a vosotros no os pasa lo mismo? Eso es porque no habéis prestado la debida atención. Basta con ver el video que viene a continuación.

¿Cuánto dinero tiene la clase media española? from Sr.yo on Vimeo.

La pregunta es obligada. ¿Esos 700.000€ son los ahorros de toda la clase media, verdad? Si no es así que alguien me diga: ¿Dónde hay que apuntarse para ser clase media? Evidentemente lo que le pasa a este señor es que miente, y además lo hace mal. Miente porque el salario medio español está en torno a los 21.500€ brutos anuales, con lo cual es muy difícil poder vivir con esa cantidad y simultáneamente ahorrar o hacer inversiones hasta conseguir un patrimonio de nada menos que 700.000€. Miente porque es evidente que se trata de una estrategia al servicio de los ricos, y que pretendiendo que la clase media (si es que aún queda de eso) crea verse afectada por el nuevo impuesto del patrimonio, generar una presión social para que no se apruebe o se retire con el cambio de gobierno.

Puede ser que se estuviera refiriendo a la clase media de entre los ricos. Es decir, esos que tienen mucho dinero pero no el suficiente como para ser asquerosamente ricos y llevárselo a paraísos fiscales. De otro modo, lo que también puede estar sucediendo es que de verdad la CEOE crea que para ser clase media hay que tener al menos un patrimonio de 700.000€. Si esto último es así solo cabe decirlo claro: Somos todos unos muertos de hambre. Que en realidad ya lo éramos pero ahora tenemos un baremo con el compararnos. Yo, concretamente, tengo un patrimonio que no llega ni al 0,05% de lo que hay que tener en este país para, según la CEOE, ser clase media. Quiero dejar claro con esto que no soy clase baja, como los pobres. Yo no me junto con pobres, porque yo no tengo ni clase…



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

jueves, 22 de septiembre de 2011

Matemáticas y lucha de clases

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/09/matematicas-y-lucha-de-clases.html


“O subimos los impuestos a quienes más tienen o recortamos el gasto sanitario a los ancianos. Esto no es lucha de clases, son matemáticas”, dice Obama en otro gran discurso (me encantaría votar al tipo que los redacta). La frase es hábil porque saca el debate de lo ideológico hasta reducirlo a una simple cuestión técnica, tan indiscutible como que dos más dos son cuatro. Obama utiliza la fuerza de su rival –ese Tea Party que le retrata como un comunista peligroso– para hacerle caer al suelo. Punto para el karateca. Pero, ¿de verdad ya no hay lucha de clases?

Otra cita, ésta del multimillonario Warren Buffett: “Claro que hay lucha de clases. Pero es mi clase, la de los ricos, la que ha empezado esta lucha. Y vamos ganando”. Buffett también usa las matemáticas para demostrar que las grandes fortunas en EEUU pagan hoy menos porcentaje en impuestos que sus secretarias. Es un drama universal: en la mayoría de los países prósperos, según la OCDE, ha aumentado la desigualdad económica durante las últimas décadas casi a la misma velocidad con la que han menguado los impuestos para los multimillonarios.

La nueva gran depresión está aumentando aún más la desigualdad. Más matemáticas en dos ejemplos simbólicos: en EEUU ya hay más de 46 millones de pobres, la mayor cifra en medio siglo; mientras tanto, en el otro extremo de la pirámide social, Porsche logró este agosto (en el que la economía volvió al borde de la recesión) un nuevo récord histórico en ventas de sus coches de lujo.

Puede que la terminología marxista suene hoy vieja. Que toda la sociedad se considere clase media es otro éxito ideológico de la derecha. Pero ese mundo que algunos dibujan, donde no hay ni pobres ni ricos, ni tampoco diferentes intereses entre las clases sociales, es aún más irreal que la utopía comunista.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

miércoles, 21 de septiembre de 2011

domingo, 18 de septiembre de 2011

¡Es la deuda privada, estúpidos!

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4405


¡Es la deuda privada, estúpidos! Porqué los economistas del sistema se equivocan siempre en sus diagnósticos y en sus pronósticos Steve Keen · · · · · 11/09/11

"… la deuda, el dinero y el propio sistema financiero no desempeñan el menor papel en los modelos económicos neoclásicos convencionales. Muchos legos creen que los economistas son expertos en dinero, pero la creencia de que el dinero es meramente "el velo que cubre el intercambio" –y que, por lo mismo, la economía puede ser modelada sin tomar en cuenta ni el dinero ni la forma en que se crea— es un dogma fundamental de la teoría económica neoclásica. Sólo los economistas disidentes toman el dinero en serio."

Steven Keen es un economista matemático australiano de formación marxista que ha trabajado en los últimos años en modelar matemáticamente las premonitorias intuiciones de Hyman Minsky sobre la dinámica del capitalismo financiero actual. E l año pasado recibió el premio Revere de Teoría Económica, que distinguió a los economistas que habían sido capaces de predecir con mayor lucidez y penetración analítica la actual crisis económica y financiera. Kenn quedó en primer lugar, con 1.150 votos, por delante de Nouriel Rubini (566 votos), Dean Baker (495 votos), Jospeh Stiglitz (480), Paul Krugman (399) y Michael Hudson (391). [Todos estos autores han sido traducidos y publicados estos últimos años por SinPermiso: véase AQUÍ]. Reproducimos a continuación una pequeña pieza reciente de Keen en la que explica teóricamente los razones de fondo por las que los economistas del mainstream, todavía hoy, no entienden ni el perfil ni la dinámica de una crisis que fueron incapaces de predecir y que siguen siendo incapaces de explicar.


(…) En diciembre de 2005 llegué a la conclusión de que estaba en ciernes una gran crisis económica. Sentí que alguien debía hacer sonar la alarma y que –al menos en Australia— ese alguien era yo.

Dos años después, la crisis golpeó. Llamada "la Crisis Financiera Global" por los australianos y "la Gran Recesión" por los norteamericanos, todo el mundo la considera ahora la peor crisis económica desde la Gran Depresión.

La crisis tomó completamente por sorpresa a la inmensa mayoría de los economistas, incluidos todo estos "economistas de mercado" que no paran de aparecer por televisión, no menos que los grandes peces de la economía académica y regulatoria profesional.

En fecha tan tardía como junio de 2007, el economista jefe de la OCDE observaba lo siguiente:

"… en muchos sentidos, la situación económica es la mejor experimentada en años (…). Nuestros pronósticos siguen siendo, en efecto, harto benignos: un suave aterrizaje en los EEUU, una recuperación robusta y sostenida en Europa (…) En línea con las tendencias recientes, el crecimiento sostenido en las economías de la OCDE se cimentará en una enérgica creación de puestos de trabajo y en una caída del desempleo." (Jean-Philippe Cotis, 2007, p. 7.) (…)

El premio a la peor previsión es para Oliver Blanchard, editor y fundador de la revista científica de la American Economic Association, AER: Macro. El 12 de agosto de 2008, Blanchard publicaba una ardida defensa panorámica de la macroeconomía convencional:

"Durante mucho tiempo, tras la explosión de la macroeconomía en los años 70, el campo parecía un campo de batalla. Sin embargo, con el tiempo, y en buena medida porque los hechos permanecen, ha aparecido una visión ampliamente compartida tanto de las fluctuaciones como de la metodología. No todo es perfecto. Como todas las revoluciones, esta ha venido con la destrucción de conocimientos adquiridos y anda aquejada de extremismo y gregarismo. Nada, en todo caso, necesariamente mortal. El estado de la macro es bueno. (Olivier Blanchard, 2009p. 210; las cursivas son mías, Olivier J. Blanchard, 2008)

¡Qué equivocados estaban! La crisis económica y financiera que está ahora definiendo el contexto social de nuestra época comenzó meses después de que la OCDE declarara "benigno" el futuro, días después de que el Banco Central australiano predijera un crecimiento por encima de la media y un año antes de la desnortada apología de Blanchard. El desempleo creció, no cayó, y de manera espectacular en los EEUU. Cuatro años después, el desempleo en los EEUU sigue siendo asombrosamente alto, a despecho de los ciclópeos paquetes de estímulos, los mayores de la historia (…).

Figura 1: Las predicciones de la teoría económica convencional sobre la caída del desempleo en 2007-2008 fueron espectacularmente erróneas.

¿Por qué los economistas convencionales no vieron venir la crisis, mientras que un buen número de economistas no ortodoxos sí la predijeron (Dirk J Bezemer, 2009, Dirk J. Bezemer, 2011, 2010)? Pues porque nosotros nos centramos en el papel de la deuda privada, mientras que ellos la ignoran. Y la ignoran por tres razones substanciales.

Tres razones substanciales por las que los economistas convencionales no vieron venir la crisis

Primero, porque creen que el sector privado es racional en todo lo que hace, incluido el volumen de deuda que contrae. Por eso Ben Bernanke, el "experto" neoclásico en la Gran Depresión, ignoró la Hipótesis de la Inestabilidad Financiera de Minsky:

"Hyman Minsky (1977) y Charles Kindleberger (1978) explicaron muchas veces la inestabilidad inherente al sistema financiero, pero para hacerlo, tuvieron que abandonar el supuesto del comportamiento económico racional. Yo no niego la posible importancia de la irracionalidad en la vida económica; pero me parece que la mejor estrategia de investigación pasa por llevar el postulado de la racionalidad hasta sus últimas consecuencias." (Ben S. Bernanke, 2000, p. 43; las cursivas son mías.)

En segundo lugar, ellos creen que el nivel de la deuda privada –y por lo tanto, también el de la tasa de cambio de la misma— no tienen mayor significado macroeconómico:

"Pero la idea de Fisher alcanzó menos influencia académica, porque se prestaba al contraargumento de que la deflación por deuda no representaba sino una redistribución de un grupo (deudores) a otro (acreedores). Sin la presencia de impluasiblemente grandes diferencias en las propensiones del gasto marginal entre los grupos, se replicaba, las meras redistribuciones no deberían tener efectos macroeconómicos significativos…". (Ben S. Bernanke, 2000, p. 24; las cursivas son mías.)

Y en tercer lugar, la más notable de las razones: la deuda, el dinero y el propio sistema financiero no desempeñan el menor papel en los modelos económicos neoclásicos convencionales. Muchos legos creen que los economistas son expertos en dinero, pero la creencia de que el dinero es meramente "el velo que cubre el intercambio" –y que, por lo mismo, la economía puede ser modelada sin tomar en cuenta ni el dinero ni la forma en que se crea— es un dogma fundamental de la teoría económica neoclásica. Sólo los economistas disidentes de otras escuelas de pensamiento, como los postkeynesianos y los austriacos, toman en serio el dinero, y sólo un puñado de ellos –incluido un servidor (Steve Keen, 2010)—construyen modelos formales de la creación de dinero en su teoría macroeconómica.

Ni siquiera los economistas neoclásicos más "vanguardistas": Paul Krugman sólo muy recientemente ha empezado a considerar el papel que la deuda puede jugar en la economía:

"Dada la prominencia de la deuda en la discusión popular de nuestras presentes dificultades económicas, y dada la larga tradición de invocar la deuda como factor clave en las grandes contracciones económicas, podría esperarse que la deuda estuviera en el núcleo de la mayoría de modelos de la macroeconomía ortodoxa, singularmente en los análisis de las políticas monetaria y fiscal. Sin embargo, y acaso sorprendentemente, lo más común es abstraerse de ese rasgo de la economía." (Paul Krugman y Gauti B. Eggertsson, 2010, p. 2)

Incluso cuando trató de romper ese molde, Krugman lo hizo desde el mismo punto de vista que el antes mencionado de Bernanke: el nivel de la deuda no importa, sólo su distribución, y uno se puede abstraer completamente del proceso de creación de dinero:

"Ignorando el componente exterior, o considerando el mundo como un todo, el nivel general de la deuda no añade nada al valor neto agregado: el pasivo de una persona es el activo de otra (…) En lo que sigue, comenzaremos por exponer un modelo de endeudamiento de precios flexibles, en el que los agentes 'impacientes' toman prestado de agentes 'pacientes' [y en donde lo prestado no es dinero, sino 'bonos libres de riesgo denominados en el bien de consumo'], pero están sujetos a un límite de deuda…". (Paul Krugman y Gauti B. Eggertsson, 2010, pp. 3 & 5)

En cambio, yo he dedicado mi vida académica a elaborar y extender la Hipótesis de la Inestabilidad Financiera pioneramente desarrollada por Hyman Minsky, razón por la cual siempre he sido consciente de que la deuda privada juega un papel en la economía mucho más importante del que están dispuestos a concederle los economistas neoclásicos. Encargado de explicar (en una comisión oficial de expertos) hasta qué punto un empréstito predatorio podía tener consecuencias catastróficas para terceros que no eran parte en la relación de préstamo, no tardé en dirigir mi mirada al nivel y a la tasa de cambio del crecimiento de la deuda privada.

Lo que vi en diciembre de 2005 me llenó de asombro. Aunque cinco años antes, cuando escribía mi libro Debunking Economics, ya esperaba en el futuro una crisis financiera generada por la deuda (Steve Keen, 2001, pp. 311-312), lo cierto es que el enorme volumen y la tasa de crecimiento de la deuda habían cobrado entretanto un aspecto terrorífico. La tendencia durante 40 años había sido la de crecimiento de la deuda un 4,2% más rápido que el crecimiento del PIB, y esa tendencia no podía durar eternamente: sentí que el desplome era inminente. Cuando efectivamente se desplomó, pensé que la economía australiana caería en un marasmo peor que el de comienzos de los 90. (Luego discutiré porqué me equivoqué en eso.)

Figura 2: La deuda privada australiana creció un 4.2% más rápido que el PIB entre 1965 y 2006

Comprobé inmediatamente los datos de los EEUU, para ver si se trataba sólo de un fenómeno australiano, o de un fenómeno global. La razón entre la deuda privada y el PIB estaba creciendo más lentamente en los EEUU, aunque a lo largo de un período de tiempo mucho más dilatado (a un promedio del 2,5% desde 1945). Esa razón era en los EEUU casi dos veces la australiana, y cinco veces la del final de la II Guerra Mundial.

Figura 3: La razón entre deuda privada y el PIB estadounidenses se quintuplica desde 1945

Cuando esas tendencias al crecimiento de la deuda privada terminaron, tuve la certeza de que íbamos a experimentar un desplome económico sin precedentes en el período posterior a la II Guerra Mundial, un desplome que podría rivalizar incluso con la Gran Depresión.

La razón por la que creí que un cambio en la tasa de crecimiento de la deuda iba a causar una crisis –mientras que los economistas convencionales (incluido Paul Krugman […]) no veían el menor problema en un mayor nivel de deuda privada— es porque la tradición económica en la que estoy reconoce claramente que el crecimiento de la deuda privada dispara la demanda agregada. Cuando un banco presta dinero, crea capacidad de gasto al crear simultáneamente un depósito. Ese dinero adicional viene a sumarse a la capacidad de gasto del prestatario, sin reducir la capacidad de gasto de los ahorradores.

La teoría económica neoclásica, por contra, trata a los bancos como simples intermediarios entre ahorristas y prestatarios. Un empréstito, pues, aumentaría la capacidad de gasto del prestatario, pero reduciría la capacidad de gasto del ahorrista.

Si el modelo bancario neoclásico fuera verdadero, entonces los efectos macroeconómicos de la deuda quedarían cancelados, como sostienen Krugman y Bernanke. Sin embargo, hay pruebas empíricas abrumadoras de que ese modelo es falso. Esas pruebas empíricas fueron exhaustivamente analizadas por vez primera por el economista postkeynesiano Basil Moore (Basil J. Moore, 1979, 1988a, 1995, 1988b, 1997, 2001, 1983), pero fueron también reconocidas ya en 1969 por el entonces vicepresidente decano de la Rerserva Federal de Nueva York, Alan Holmes. Al explicar el fracaso de los intentos filomonetaristas de controlar la inflación controlando el crecimiento de oferta monetaria, Holmes ironizó: "En el mundo real, los bancos extienden el crédito, creando depósitos en el proceso, y luego miran las reservas."

Yendo más a fondo, Holmes resumió el objetivo monetarista de controlar la inflación controlando el crecimiento de la base monetaria como un "supuesto ingenuo", según el cual:

"… el sistema bancario sólo incrementa los préstamos luego de que la Reserva Federal (o los factores del mercado) hayan puesto reservas en el sistema bancario. En el mundo real, los bancos extienden el crédito, creando depósitos en el proceso, y luego miran las reservas. La cuestión, entonces, es si y cómo la Reserva Federal adecuará la demanda a las reservas. En el muy corto plazo, la Reserva Federal apenas tiene posibilidades, si es que tiene alguna, de acomodar la demanda a las reservas; con el tiempo, su influencia puede llegar a dejarse sentir (…) y las reservas que el sistema bancario precisa mantener están predeterminadas por el nivel de los depósitos existentes dos semanas antes." (Holmes 1969, p. 73) (Alan R. Holmes, 1969, p. 73; las cursivas son mías.)

¿Por qué ignoran y pasan por alto los economistas neoclásicos este perfectamente razonable análisis y la muchedumbre de pruebas empíricas que, acumuladas por Moore y otros –incluidos neoclásicos tan ortodoxos como Kydland y Prescott (Finn E. Kydland and Edward C. Prescott, 1990, p. 4), lo avalan? Yo estaría tentado a decir que, "puestos a elegir entre la realidad y sus propios supuestos teóricos, los economistas neoclásicos eligen sus supuestos, pero estrictamente hablando eso no es verdad. Pues lo cierto es que la gran mayoría de los economistas neoclásicos no tienen siquiera la menor idea de la existencia de esas pruebas empíricas. Si hubieran oído hablar de ellas, la mayoría las habría rechazado de todos modos, habida cuenta de que socavan muchos artículos de fe centrales de la teoría económica neoclásica, incluida la creencia conocida como Ley de Walras. Y eso es así porque, una vez se reconoce que el crecimiento del crédito puede expandir la demanda agregada, entonces:

· En vez producirse necesariamente una equivalencia entre la demanda agregada (nocional) y la oferta agregada (Robert W. Clower, 1969, Robert W. Clower y Axel Leijonhufvud, 1973), la demanda agregada excederá a la oferta agregada, si crece la deuda, y caerá por debajo de la oferta agregada, si cae la deuda.

· El volumen nominal del dinero importa, y las dinámicas bancaria y de deuda han de incluirse en los modelos macroeconómicos, en vez de ignorarlas como hace la teoría económica neoclásica.

· La separación neta entre la macroeconomíaa y las finanzas no puede seguir manteniéndose, puesto que el cambio en la deuda financia la compra de activos, así como compras de bienes y servicios de nueva producción.

· Y lo peor de todo: la creencia de que todo lo que ocurre, ocurre en equilibrio, ha de abandonarse. El incremento de la deuda no es necesariamente un mal –de hecho, es un aspecto esencial de una economía en crecimiento—, pero sí es necesariamente un proceso de desequilibrio, como Schumpeter explicó hace mucho tiempo (Joseph Alois Schumpeter, 1934, pp. 95, 101).

Trabajando con la perspectiva de que la economía está movida por la demanda agregada y de que esa demanda agregada es el PIB más el cambio en la deuda, mi conjetura fue que la crisis comenzaría cuando la tasa de crecimiento de la deuda se desacelerara substancialmente. En agosto de 2007, cuando el Banco Central australiano publicó sus optimistas pronósticos para 2007 y 2008, yo publiqué la siguiente observación sobre la economía australiana:

"Reducir la tasa de crecimiento de la deuda desde su nivel actual del 15% al 7% de la tasa de crecimiento del PIB nominal significaría una reducción del gasto en el próximo año –comparado con el presente— de más de 100 mil millones de dólares (australianos). Eso equivale a un 8% de reducción de la demanda agregada en comparación con la tendencia, y representaría para la economía el mismo impacto que una caída del 10% del PIB nominal. De aquí que, al percatarme de eso, dije ya en 2006 que es inevitable que eso termine en una recesión y de aquí también que, honrando la famosa frase de Keating, me sirviera del marbete de 'La recesión que no podremos evitar'". (Steve Keen, 2007, p. 37)

Ese hipotético proceso comenzó en los EEUU a comienzos de 2008 (aunque Australia evitó la recesión por motivos que en otras ocasión comentaré). La demanda agregada cayó drásticamente en 2008, aun cuando la deuda seguía creciendo; luego, a mediados de 2009, el cambio en la deuda llegó a hacerse efectivamente negativo:

Figura 4: una desaceleración de la tasa de crecimiento de la deuda causó la Gran Recesión

Puesto que la demanda agregada determina el empleo, la tasa de desempleo se disparó a medida que colapsaba la porción de la demanda agregada financiada por la deuda.

Figura 5: El cambio en la demanda financiada por la deuda y el desempleo en los EEUU

Puesto que la deuda financia compras de activos, así como compras de bienes y servicios, conjeturé también que el declive en el crecimiento de la deuda causaría también el estancamiento de los mercados de activos, lo que efectivamente ocurrió, y por lo magnífico.

Pero aquí el proceso causal fue complejo: porque, así como el crecimiento de la deuda causa el aumento de los precios de los activos, así también el incremento de los precios de los activos estimula a especuladores potenciales a entrar en los mercados de valores y en los mercados inmobiliarios con dinero tomado a préstamo. Se daba, así pues, lo que los ingenieros llaman un "vínculo de retroalimentación positiva" entre el cambio en los precios de los activos y la deuda.

Figura 6: Una retroalimentación positiva entre la deuda creciente (y decreciente) y el crecimiento (y caída) de los precios de los activos

De este aspecto del capitalismo se abstrae completamente la teoría económica neoclásica, pues su análisis macroeconómico sólo considera la compra y venta de mercancías de nueva producción. Para integrar teóricamente este problema, hay que transcender el núcleo conceptual del pensamiento neoclásico, que es la Ley de Walras.

La Ley de Schumpeter

La piedra de toque del modelo de intercambios con que la teoría económica neoclásica modela el capitalismo es Ley de Walras. Para citar aquí Wikipedia:

"La Ley de Walras deriva de la noción matemática de que las demandas excesivas en el mercado (o, inversamente, las ofertas excesivas) tienen que sumar cero. Esto es: Sum[ExD]=Sum[ExO]=0."

La esencia de la Ley de Walras es la proposición, según la cual, para ser un comprador, uno tiene antes que encontrar un vendedor, de modo que la fuente de toda demanda es la oferta. En un ambiente de libre intercambio, en el que se supone que el grueso de los participantes en el mercado no son "ni ladrones ni filántropos", los economistas neoclásicos sostienen que "el valor neto de los intercambios comerciales planeados por un individuo es igual a cero" (Robert W. Clower y Axel Leijonhufvud, 1973, p. 146). Se supone que un vendedor vende sólo para comprar, esperando un retorno equitativo del intercambio, de modo que la suma de la oferta de toda persona iguala la suma de la demanda de esa persona. Llamando "exceso de demanda" al hiato entre la demanda y la oferta de la persona, los economistas neoclásicos sostienen que:

"El valor monetario de todos los excesos de demanda individuales, sumando todas las transacciones y todas las mercancías, es igual a cero." (Robert W. Clower and Axel Leijonhufvud, 1973, p. 152)

Hace setenta años, el gran economista evolutivo Joseph Shcumpeter mostró que la Ley de Walras es falsa en una economía con crédito, porque el crédito daba a los empresarios una capacidad de gasto que no venía de la venta de bienes existentes.

Un empresario, en el modelo de Schumpeter, era alguien con una idea pero sin dinero para ponerla en práctica. ¿Cómo se hace realmente con dinero esa persona?, ironizaba Schumpeter:

"… ¿de dónde vienen las sumas que se precisan para comprar los medios de producción necesarios para las nuevas combinaciones, si el individuo en cuestión no dispone ya de ellas?" (Joseph Alois Schumpeter, 1934, p. 72)

Tras descartar la respuesta convencional de que sólo podía venir de los ahorros con razones en parte empíricas y en parte lógicas, Schumpeter observó que:

"…hay otro método para obtener dinero (…) la creación de capacidad de compra por los bancos (…) Es siempre cuestión, no de transformar la capacidad de compra que ya existe en alguna posesión, sino de crear de la nada una nueva capacidad de compra (…) que viene a sumarse a la circulación existente." (Joseph Alois Schumpeter, 1934, p. 73)

El poder de los bancos para crear dinero endógenamente –"de la nada"— es crucial aquí. Dado ese poder –que Schumpeter toma como obvio, y que la investigación empírica posterior ha acreditado abundantemente—, la demanda agregada es mayor que la oferta agregada, siendo así que la diferencia corre a cuenta del cambio en volumen de la deuda.

El discípulo de Schumpeter Minsky añadió a esa observación que el crecimiento de la deuda era necesario para sostener el crecimiento económico:

"Si ha de crecer el ingreso, los mercados financieros, en donde se reconcilian los distintos planes de ahorro e inversión, deben generar una demanda agregada que, breves intervalos aparte, crezca de continuo. Para que la demanda agregada real crezca (…) es necesario que los planes de gasto corriente, todos los sectores sumados, sean mayores que el ingreso corriente recibido y que exista alguna técnica de mercado que permita financiar el gasto agregado que excede del ingreso agregado anticipado. De lo que se sigue que, durante un período en el que se da crecimiento económico, algunos sectores financian una parte de su gasto emitiendo deuda o vendiendo activos." (Hyman P. Minsky, 1982, p. 6; subrayado mío)

Minsky señaló también que el empresario no es el único que obtiene capacidad de gasto por esta vía: también la consigue el financiero à la Ponzi, es decir, el especulador que busca ganancias comprando y vendiendo activos en un mercado al alza:

"Una unidad de finanza Ponzi es una unidad de financiación especulativa para la que el componente de ingreso del flujo de efectivo a corto plazo cae por debajo de los pagos de interés de deuda a corto plazo, de modo que, por algún trecho de tiempo en el futuro, la deuda pendiente crecerá debido a los intereses sobre la deuda existente. Tanto las unidades especulativas como las unidades Ponzi pueden llegar a honrar sus compromisos de pago de deuda sólo por la vía del empréstito (o disponiendo de activos). El volumen que una unidad especulativa requiere para tomar prestado es más pequeña que la deuda de próximo vencimiento, mientras que una unidad Ponzi está obligada a incrementar sus deudas pendientes. Puesto que los ingresos totales en efectivo esperados por una unidad Ponzi tienen que exceder de los compromisos de pago totales para que la financiación esté disponible, la viabilidad de una unidad Ponzi representativa depende a menudo de la esperanza de vender algunos activos a un precio suficientemente alto en algún momento futuro."(Hyman P. Minsky, 1982, p. 24; subrayado mío)

Minsky, así pues, integra la dinámica de los mercados de activos en la visión schumpeteriana de una economía fundada en el crédito, en la que un componente importante de la demanda agregada procede de la expansión endógena de la capacidad de gasto por parte de los bancos. Eso arroja una ecuación que es verdadera en una economía fundada en el crédito, mientras que la Ley de Walras sólo es verdadera en alguna ficción neoclásica de economía de puro intercambio. (David Graeber, 2011).

La "Ley Schumpeter-Minsky" reza así:

La suma de todos los ingresos más el cambio en la deuda es igual a los ingresos por venta de bienes y servicios más las ventas netas de activos.

Dicho más estilizadamente:

Salario+Beneficios+Cambio en la deuda = Nivel de Precios*Producto+Venta neta de activos

En donde:

Venta neta de activos = Nivel de precios de los activos*Cantidad de activos*Fracción de activos vendidos

El cambio en la deuda está así relacionado con el nivel corriente de la actividad económica –tanto en los mercados de mercancías como en los de activos—, lo que explica las correlaciones antes observadas entre la tasa de cambio de la deuda, el nivel del producto (y por lo tanto, del desempleo) y el nivel de los precios de los activos.

Una obvia implicación de segundo orden de todo eso –pioneramente explorada por Michael Biggs et al., 2010 (véase: http://ssrn.com/paper=1595980)– es que la aceleración de la deuda está relacionada con la tasa de cambio del producto, del empleo y de los precios de los activos.

La próxima semana, más.

Bibliografía mencionada

Bernanke, Ben S. 2000. Essays on the Great Depression. Princeton: Princeton University Press.

Bezemer, Dirk J. 2009. ""No One Saw This Coming": Understanding Financial Crisis through Accounting Models," Groningen, The Netherlands: Faculty of Economics University of Groningen,

Bezemer, Dirk J. 2011. "The Credit Crisis and Recession as a Paradigm Test." Journal of Economic Issues, 45, 1-18.

____. 2010. "Understanding Financial Crisis through Accounting Models." Accounting, Organizations and Society, 35(7), 676-88.

Biggs, Michael; Thomas Mayer and Andreas Pick. 2010. "Credit and Economic Recovery: Demystifying Phoenix Miracles." SSRN eLibrary.

Blanchard, Olivier. 2009. "The State of Macro." Annual Review of Economics, 1(1), 209-28.

Blanchard, Olivier J. 2008. "The State of Macro." SSRN eLibrary.

Clower, Robert W. . 1969. "The Keynesian Counter-Revolution: A Theoretical Appraisal," R. W. Clower, Monetary Theory. Harmondsworth: Penguin Books,

Clower, Robert W. and Axel Leijonhufvud. 1973. "Say's Principle, What It Means and Doesn't Mean: Part I." Intermountain Economic Review, 4(2), 1-16.

Cotis, Jean-Philippe. 2007. "Editorial: Achieving Further Rebalancing," OECD, Oecd Economic Outlook. Paris: OECD, 7-10.

Graeber, David. 2011. Debt: The First 5,000 Years. New York: Melville House.

Holmes, Alan R. 1969. "Operational Constraints on the Stabilization of Money Supply Growth," F. E. Morris, Controlling Monetary Aggregates. Nantucket Island: The Federal Reserve Bank of Boston, 65-77.

Keen, Steve. 2001. Debunking Economics: The Naked Emperor of the Social Sciences. Annandale Sydney & London UK: Pluto Press Australia & Zed Books UK.

____. 2007. "Deeper in Debt: Australia's Addiction to Borrowed Money," Occasional Papers. Sydney: Centre for Policy Development,

____. 2010. "Solving the Paradox of Monetary Profits." Economics: The Open-Access, Open Assessment E-Journal, 4(2010-31).

Krugman, Paul and Gauti B. Eggertsson. 2010. "Debt, Deleveraging, and the Liquidity Trap: A Fisher-Minsky-Koo Approach [2nd Draft 2/14/2011]," New York: Federal Reserve Bank of New York & Princeton University,

Kydland, Finn E. and Edward C. Prescott. 1990. "Business Cycles: Real Facts and a Monetary Myth." Federal Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review, 14(2), 3-18.

Minsky, Hyman P. 1982. Can "It" Happen Again? : Essays on Instability and Finance. Armonk, N.Y.: M.E. Sharpe.

Moore, Basil J. 1979. "The Endogenous Money Stock." Journal of Post Keynesian Economics, 2(1), 49-70.

____. 1988a. "The Endogenous Money Supply." Journal of Post Keynesian Economics, 10(3), 372-85.

____. 1995. "The Endogenous Money Supply," M. Musella and C. Panico, The Money Supply in the Economic Process: A Post Keynesian Perspective. Aldershot, U.K.: Edward Elgar Publishers, 459-72.

____. 1988b. Horizontalists and Verticalists: The Macroeconomics of Credit Money. Cambridge: Cambridge University Press.

____. 1997. "Reconciliation of the Supply and Demand for Endogenous Money." Journal of Post Keynesian Economics, 19(3), 423-28.

____. 2001. "Some Reflections on Endogenous Money," L.-P. Rochon and M. Vernengo, Credit, Interest Rates and the Open Economy: Essays on Horizontalism. Edward Elgar: Cheltenham, 11-30.

____. 1983. "Unpacking the Post Keynesian Black Box: Bank Lending and the Money Supply." Journal of Post Keynesian Economics, 5(4), 537-56.

RBA. August 2007. "Statement on Monetary Policy," Sydney: RBA,

Schumpeter, Joseph Alois. 1934. The Theory of Economic Development : An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest and the Business Cycle. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

sábado, 17 de septiembre de 2011

El fracaso de la reforma laboral

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/09/el-fracaso-de-la-reforma-laboral.html

Decía el preámbulo de la reforma laboral que entre sus “objetivos fundamentales” estaba crear “empleo estable y de calidad”, “restringir el uso injustificado de la contratación temporal” y “favorecer una utilización más extensa de la contratación indefinida”. El éxito del modelo a la vista está. La reforma laboral cumple un año el domingo. No hay mucho que celebrar: el paro ha aumentado en más de cien mil personas y la temporalidad ha crecido un poquito más. Del prometido “empleo de calidad” ni se sabe ni me atrevo a preguntar.

Como regalo de despedida –no está claro si porque lo pide por carta el BCE o por convicción personal–, Zapatero aprobó ayer otra vuelta de tuerca más, una nueva reforma laboral para fomentar el empleo indefinido: el indefinidamente temporal. El Gobierno acaba con el tope de dos años para encadenar contratos precarios (de momento, hay barra libre hasta 2014) y crea un nuevo contrato basura que permitirá emplear a jóvenes hasta los 30 años por menos del salario mínimo. ¡Qué tiempos aquellos en los que el milerurismo juvenil era sinónimo de precariedad!

Dice el Gobierno, para justificar este nuevo sacrificio, que prefiere un contrato temporal a un parado más. Ojalá fuese así, pero está por demostrar que esta dramática lógica sea verdad. De momento, la rebaja en el kilo de trabajador sólo está sirviendo para precarizar aún más el empleo, no para crear más. Pero incluso si damos por cierto este argumento y el Gobierno tiene datos técnicos que avalan su decisión, queda una pregunta más: ¿por qué no lo hicieron antes?

La reforma de la reforma laboral a los 363 días de entrar en vigor deja muy clara una cosa: que esta reforma fracasó.



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

viernes, 16 de septiembre de 2011

Tragedia griega

http://www.jornada.unam.mx/2011/09/15/opinion/028a1eco


De nuevo, como ha ocurrido ya varias veces desde mayo de 2010, el gobierno griego, acosado por la “troika infernal”, el Banco Central Europeo (BCE), el FMI y la Comisión Europea, decidió el sábado pasado aplicar otro golpe a su población. En esta ocasión cobrará un nuevo impuesto a propietarios inmobiliarios aplicable durante este año y el próximo. Los cobros se harán en los recibos de la energía eléctrica y serán en promedio de cuatro euros por metro cuadrado. Además, los políticos y altos funcionarios dejarán de cobrar un mes. Esta decisión restablece la relación entre la troika y el gobierno griego, que se había roto ante la negativa griega a aplicar medidas adicionales sobre la población.

El gobierno griego sostiene que estas medidas, rechazadas por todos los sectores sociales, le significarán un ingreso de 2 mil millones de euros, permitiéndole acercarse a la meta acordada con la troika y, de ese modo, lograr que les entreguen el siguiente tramo de ayuda acordado. Sin embargo, para que efectivamente esto ocurra, la troika visitará nuevamente Atenas para certificar que efectivamente el gobierno está haciendo todo loposible por cumplir con las metas acordadas para el déficit fiscal y, si les convencen, autorizar el desembolso de la ayuda, indispensable para que el gobierno griego pueda seguir funcionando y permanezca en la eurozona.

Mientras Grecia intenta sobrevivir, los mercados han decidido que el gobierno griego terminará declarándose en moratoria, forzando una restructuración que incorpore una quita importante del valor de las obligaciones. La reacción de las bolsas europeas este lunes siguió el comportamiento de las cotizaciones de los bancos de esa zona que mantienen en sus portafolios porciones importantes de deuda griega. El saldo al final de ese día fue una caída que ha regresado los índices a los niveles de hace dos años. Los seguros contra el impago de esta deuda, los famosos CDS, han fijado en 95 por ciento la posibilidad de que Grecia deje de pagar.

La decisión de los grandes inversionistas, a los que llamamos mercados y que para algunos tienen vida propia, se ha traducido en nuevos aumentos del costo de la deuda griega. La prima de riesgo, que se estima como sobretasa a partir de la tasa de interés que paga el bono alemán, ha llegado ya a 21.8 puntos porcentuales, lo que encarece brutalmente el costo de la deuda haciendo aún más necesaria la ayuda europea y del FMI. Como en las ocasiones anteriores, también ahora se tiene claro que lo único que se está ganando es tiempo, postergando las decisiones realmente trascendentes, las que resuelvan el problema griego y de otros países de la periferia y del centro europeo.

La solución a esta crisis de deuda soberana en Europa obliga a cambios importantes en el funcionamiento de los gobiernos de la zona euro y en el BCE. La unión monetaria que dio origen al euro tiene que sumar una unión de las finanzas públicas, que obligue a establecer presupuestos comunes y que emita obligaciones europeas para los países de la zona euro. Dadas las dificultades actuales de Irlanda, Portugal, España e Italia, la emisión conjunta implicaría que los países fuertes, Alemania y Francia, contribuyeran a subsanar esas dificultades financieras. Implicaría que, además, los bancos europeos y de otros países asumieran las pérdidas derivadas de una reestructuración de la deuda soberana griega y del resto de los países con problemas.

Esta es la opción que salva el proyecto europeo, pero los jefes de los gobiernos europeos no están dispuestos a decidirla, porque no creen que sus electores la respalden. De modo que, como dice el dirigente alemán del Partido Verde, Joschka Fischer, los líderes europeos seguirán improvisando con paliativos que agravarán la crisis, lo que conducirá a un riesgo creciente de ruptura de la unión monetaria. El abismo está cada vez más cerca. No se ha llegado hasta aquí inexplicablemente. Es el resultado de decisiones políticas de quienes han gobernado Europa en los últimos tiempos. La desconfianza popular ha generado una crisis de representatividad que puede tener consecuencias significativas. Queda poco tiempo. La única solución es avanzar en el proyecto equitativo y solidario.


¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

martes, 13 de septiembre de 2011

Impuestos

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/09/seis-preguntas-sobre-los-impuestos.html

Seis preguntas sobre los impuestos

1. Si el PP considera que el impuesto de Patrimonio es injusto porque “castiga al que ahorra”, como critica ahora Mariano Rajoy, ¿por qué mantuvo ese impuesto en vigor durante los ocho años que estuvo en La Moncloa José María Aznar?

2. Si el PSOE cree ahora –con razón– que “es justo que la gente que tiene seis o siete millones de euros de patrimonio pague más para ayudar a los que no tienen”, ¿por qué lo eliminó, en lugar de reformarlo?, ¿por qué no lo ha recuperado antes?, ¿por qué no recurrió a esos ingresos en 2010, en vez de, por ejemplo, congelar las pensiones?

3. ¿Por qué el coordinador de Economía del PP, Cristobal Montoro, criticó en 2009 al PSOE por suprimir “un impuesto que gravaba efectivamente a los ricos”, y ahora está en contra de su vuelta “porque perjudica a la clase media”?

4. ¿Dónde estaba Alfredo Pérez Rubalcaba cuando otros ministros socialistas, como José Blanco, planteaban ya hace dos años que había que subir los impuestos a los más ricos para afrontar la crisis? ¿Por qué no dijo nada entonces?

5. La presión fiscal en España está nueve puntos por debajo de la media de la UE. Si subir los impuestos genera paro, como asegura el PP, ¿por qué España es, al mismo tiempo, plusmarquista europeo de paro y de impuestos bajos?

6. Si bajar los impuestos a los empresarios sirve para crear empleo, como también promete (o “ambiciona”) el PP, ¿cómo es posible que haya casi cinco millones de parados, a pesar de las sucesivas desgravaciones y maniobras fiscales que han permitido a las empresas españolas pagar de media sólo un 9,9% de sus beneficios en el impuesto de Sociedades del año 2010?






http://blogs.publico.es/escudier/978/una-fiscalidad-marxista/

Ahora que, a instancias de Rubalcaba, el Gobierno tiene decidido recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio conviene recordar la causa de su hibernación. Corrían los tiempos en los que Tomás Gómez era el ojito derecho de Zapatero. Esperanza Aguirre se disponía a eliminar el tributo en Madrid y el presidente quiso anticiparse para dar una baza electoral a su pupilo, también partidario de su desaparición. ¿El resultado? El Estado compensó a las autonomías, que tenían cedido el impuesto y se ahorraron así el coste de ser ellas quienes lo suprimieran. Todavía hoy Tomás Gómez defiende la medida con el argumento de que era muy injusto que personas con pocos recursos como su madre tuvieran que pagarlo. ¿No habría bastado –tal es el plan actual- con elevar el mínimo exento para que sólo los más ricos y no la madre de Gómez pasaran por ventanilla?

Como la fiscalidad nunca fue para Zapatero un instrumento para corregir desigualdades sino una cajón de reclamos electorales, sus disparates han sido de órdago a la grande. Allá por 2006, en pleno boom, bajó el IRPF cuando, posiblemente, debió haberlo subido para evitar el recalentamiento de la economía y controlar la inflación. Por si no había quedado claro cuán de izquierdas era eso de reducir impuestos, se presentó a las elecciones de 2008 con la promesa de regalar 400 euros a cada contribuyente, sin importar que el beneficiario fuera Agamenón o su porquero.

Los desatinos se sucedieron. Ya metidos en la crisis liquidó el impuesto del Patrimonio; después lo que tuvo que eliminar fue la devolución de los 400 euros y tratar de hacer caja como un poseso por la caída de la recaudación. Así, para que el agonizante consumo no sufriera aún más lo remató con una subida del IVA y de los impuestos especiales, lo que hermanaba a ricos y pobres a la hora de soportar las cargas de la recesión.

A falta de una reforma integral, la izquierda se hubiera conformado con un simple gesto para obligar a las grandes fortunas a retratarse, algo socialdemócrata con lo que olvidar el marxismo fiscal a lo Groucho del presidente. El guiño llega demasiado tarde.



¿Qué te han parecido estos artículos? ¡Deja tus comentarios!

lunes, 12 de septiembre de 2011

Carta a Esperanza Aguirre de una docente agradecida

http://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/2011-09-10/muchas-gracias-senora-aguirre/2011091014262400140.html

¡¡¡Por fin!!! Estoy realmente encantada con trabajar 20 horas semanales y pensé que este día no iba a llegar nunca. ¿De verdad que ya no vamos a tener que cumplir con los artículos 70 a 81 de la Orden Ministerial de 29 de junio de 1994 que establecía que los docentes trabajamos 37 horas y media? ¿Es cierto que ya no tengo que permanecer en el centro 27 períodos semanales y dedicar 10 horas y media semanales a claustros, juntas de evaluación, preparar mis clases, preparar exámenes y corregirlos? ¿Ya no hay exámenes? ¿Puedo decir chorradas durante 55 minutos a 30 menores de edad porque ya no tengo que preparar lo que les voy a contar? ¿Me ha quitado usted por fin esas horribles horas complementarias en las que yo hacía guardias de patio? ¿No sustituiré a mis compañeros cuando falten, ni atenderé a la biblioteca a razón de 5 horas semanales? ¿Ya no tendré que coordinarme con mi jefe de departamento una hora a la semana para que supervise el cumplimiento de una programación que no tendré que preparar nunca más? ¿Ya no voy a ser tutora? Entonces… ¿Ya no tendré que acudir a esas tediosas reuniones de tutores para coordinar el plan de acción tutorial con la orientadora? ¿Ya no tendré que tratar nunca más en la hora de tutoría que, afortunadamente ya no existe, de temas tan intrascendentes para nuestros alumnos como la resolución de conflictos, la autoestima, el compañerismo, el tabaquismo, la anorexia, etc.? ¿No tendré que controlar el absentismo de los alumnos de la tutoría que nunca me asignarán? ¿No tendré que detectar nunca más las carencias, los problemas y las necesidades de mis alumnos? porque, entiendo que no tendré tiempo en mi horario semanal de 20 horas de clase mondas y lirondas para coordinarme con el departamento de orientación. ¿Ya no pasaré una hora semanal haciendo llamaditas a las casas para contactar con las familias e informar de cómo evolucionan los niños? ¿Ya no voy a tener que recibir nunca más a los padres preocupados por sus retoños porque sólo voy a dar 20 horas de clase semanales? Esto, además, aumentará enormemente la productividad en la comunidad de Madrid: ¿Qué es eso de pedir permiso en el trabajo para entrevistarte con el tutor de tu hijo?

Le transmito también el agradecimiento de los profesores de ciencias de mi centro pues ya no tendrán que preparar las prácticas de laboratorio que nunca harán. Por cierto, ¿vendemos el mobiliario y el material de los laboratorios del centro a la privada para sacar unas perrillas y superar el déficit o se lo regalamos a los de la concertada que son colegas? ¿Vendemos el fondo de la biblioteca que nunca más se abrirá? Podemos sacarnos un pastizal, sería una pequeña contribución de la educación pública para la creación de esa fabulosa policía autonómica que desea usted crear, si lo suma a lo que se ha ahorrado usted dejando en su casa a 1424 FUNCIONARIOS (NO INTERINOS) de secundaria sacaría adelante la policía y un ejército privado si se le pone a su señoría, que usted lo vale. También me comunican los compañeros de lenguas extrajeras que tiene usted más razón que una santa, que había que plantarle cara al Consejo de Europa: a los españoles no se nos dicta cómo se enseñan los idiomas extranjeros ¿Qué coño es eso de que los grupos deben ser reducidos para potenciar la práctica oral? Aquí a 30 niños que es como hemos estudiado todos hace 40 años y no veas cómo pilotamos en esto de los idiomas.

Como trabajo en un pueblo, los padres me preguntan si vamos a tener agrupamientos flexibles en lengua y matemáticas para los alumnos que necesitan una atención más pormenorizada y les he comunicado que evidentemente no, que había que quitar docentes para superar el déficit y que su deber como buen madrileño es dar de comer a los de las academias, que tienen que salir de la crisis. En la escuela pública no se dan clases particulares. Por cierto, el colectivo de academias se suma al agradecimiento porque la recuperación de materias pendientes corre ahora de su cuenta.

Los alumnos de compensatoria, unos 25 niños que están bastante perdidos, me piden que, como les corresponde medio profesor de esa especialidad para atenderlos, si podíamos hacer algo para que les tocase la mitad que tiene aparato fonador, que las piernas no les valen.

El TIC no dice nada porque ya no hay. De todos modos ya no necesitamos ordenadores para entrar en Internet, eso lo vamos a hacer cuando, después de trabajar 4 horas diarias únicamente, volvamos a casa y no tengamos clases que preparar ni exámenes que corregir.

• ¿QUEDAMOS ENTONCES EN QUE PASO DE 37 HORAS Y MEDIA A 20 Y QUE ME VA A SUBIR EL SUELDO POR EL TRAUMA QUE ESTO ME OCASIONA?

• ES USTED MI HEROÍNA SEÑORA AGUIRRE.

• TRANSMITA MIS RESPETOS A LAS SEÑORAS FIGAR Y DELIBES, SIN CUYA INESTIMABLE AYUDA, ESTO NO HABRÍA SALIDO ADELANTE.

Por cierto, si admite usted sugerencias de una admiradora: aumente usted el horario a los presentadores de los telenoticias de TELEMADRID que está muy feo que trabajen 5 horas semanales y cobren lo que cobran.

Un saludo de una docente agradecida



¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

domingo, 11 de septiembre de 2011

El excedente universitario

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4386


En el siglo XVII ya había quien denunciaba que había demasiadas universidades y estaban demasiado llenas.

Josep González, presidente de la patronal de la pequeña y la mediana empresa catalana, opina que sobran titulados universitarios. Hace ahora justo un año, el ministro de Educación decía exactamente lo mismo. No se trataba, tampoco entonces, de una afirmación que sorprendiera por su novedad. De hecho, la preocupación por los excedentes reales o imaginarios en la producción de titulados viene de lejos. A inicios del siglo XVII, ya abundaban los textos que denunciaban que había demasiadas universidades y que estaban demasiado llenas. El cardenal Richelieu ya hablaba de ello en su Testamento, y décadas después, lo volvía a hacer Colbert, el famoso ministro de finanzas de Luis XIV, en su Memoria de las razones y medios de la reforma de las universidades. A ambos les inquietaba que el exceso de recién llegados a la enseñanza superior, además de perjudicar la agricultura y el comercio, alimentase expectativas meritocráticas de movilidad social y rompiese con el modelo de estricta reproducción de las posiciones familiares. En este contexto, Colbert, que tenía bien claro que era preciso establecer medidas para frenar la superproducción de letrados, fue de los primeros en hablar de la necesaria reestructuración del mapa universitario. A pesar de su escaso éxito, su propuesta de cerrar las universidades instaladas en ciudades pequeñas para dificultar el acceso de los campesinos a los estudios superiores fue una iniciativa pionera en este ámbito.

La desproporción entre títulos universitarios y lugares de trabajo, un caso concreto pero capital de desequilibrio entre aspiraciones subjetivas y oportunidades objetivas, tiene una larga historia. Ya hace casi medio siglo que Mark. H. Curtis empezó a estudiarla en un artículo sobre los intelectuales descontentos en la Inglaterra de los primeros Estuardo. Curtis sostenía que la agitada vida política inglesa de aquellos años no puede entenderse sin tener en cuenta la situación creada por la desigualdad entre el gran número de graduados producidos por las universidades inglesas y la cantidad (mucho menor) de plazas eclesiásticas o laicas a que podían aspirar.

Su artículo inauguró una sugerente línea de investigación por la que han circulado otros historiadores como Lawrence Stone y Roger Chartier. El primero situó entre las causas de la Revolución inglesa el extraordinario aumento de las matrículas en Cambridge y Oxford, que habría tenido como efecto la creación de una pequeña armada de gentlemen sin trabajo o con trabajos por debajo de su titulación académica que se radicalizó políticamente. El segundo analizó el papel de los intelectuales profesionalmente frustrados, escritores de libelos y panfletos, en los ambientes literarios en los que se coció la Revolución Francesa. Las revueltas norteafricanas y el movimiento de los indignados son, entre otras cosas, los capítulos más recientes de esta larga y edificante historia.

Josep Maria Ruiz Simon


¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!

sábado, 10 de septiembre de 2011

viernes, 9 de septiembre de 2011

Trabajadores ante la crisis

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134614


Las crisis económicas cada vez más profundas de Europa y EE.UU. generan respuestas socio-políticas contrastantes de la clase obrera y de la clase media. En Europa, especialmente en los países mediterráneos (Grecia, España, Portugal e Italia) los jóvenes desempleados han organizado una serie de huelgas generales, ocupaciones de plazas y otras formas de acción directa. Al mismo tiempo, la clase media, los empleados del sector privado y pequeños empresarios han hecho un giro hacia la "derecha dura" y han elegido, o están a punto de elegir, primeros ministros reaccionarios en Portugal, España, Grecia y hasta quizás en Italia. En otras palabras, las crisis cada vez más profundas han polarizado el Sur de Europa: fortaleciendo el poder institucional de la derecha dura y al mismo tiempo incrementado la fuerza extra parlamentaria de la izquierda de movilizar 'el poder de la calle'.

Por el contrario, en el Norte y Centro de Europa, la derecha dura y los movimientos neo-fascistas han logrado avances significativos entre los trabajadores y la clase media baja a expensas de la centro-izquierda tradicional y de los partidos de centro derecha. [1] La estabilidad relativa, la afluencia y el empleo estable de la clase trabajadora nórdica han estado acompañados de un apoyo creciente a partidos políticos racistas, antiinmigrante e islamofóbicos. [2]

En el caso de EE.UU., con pocas excepciones notables, la clase trabajadora ha permanecido como un espectador pasivo ante el giro a la derecha del Partido Demócrata y la captura del Partido Republicano por la derecha dura. En EE.UU., a diferencia del Sur de Europa, no hay presencia política de la izquierda en las calles, solamente un pasivo rechazo y repudio de la política de extrema derecha del Congreso y de la Casa Blanca.

La crisis económica ha subrayado la fragmentación, la desunión y la polarización interna, y no la solidaridad.

Las polarizaciones de derecha/izquierda

Una de las razones clave para el crecimiento de las ideas de derecha entre los trabajadores del Norte de Europa es la desaparición de ideologías, partidos y líderes de la clase trabajadora. Los Partidos Laborista y Social Demócrata instalaron gobernaron instaurando programas neoliberales, y promoviendo al mismo tiempo, estrategias de exportación dirigidas por las corporaciones multinacionales. Impulsaron beneficios impositivos retrógrados para las grandes empresas; participaron en guerras imperialistas de agresión (Afganistán, Irak y Libia); apoyaron la llamada "guerra contra el terror", principalmente contra los países musulmanes mientras toleraban el crecimiento de los neo-fascistas, de los islamofóbicos de extrema derecha que practican la "acción directa" de expulsar a los inmigrantes de Europa. Los partidos europeos gobernantes de centro-izquierda (social-demócrata y laborista) y de centro-derecha (Sarkozi, Cameron y Merkle) han realizados ataques explícitos al "multiculturalismo", código para "derechos de los inmigrantes musulmanes". Su tolerancia y manipulación de la islamofobia les sirve para conseguir de manera barata votos entre el electorado xenofóbico y para justificar su participación en las guerras de agresión llevadas a cabo por EE.UU. e Israel en el Medio Oriente y el Sur de Asia. Como resultado de ellos, los regímenes neoliberales debilitaron la solidaridad de la clase trabajadora con los trabajadores inmigrantes y socavaron cualquier esfuerzo coordinado entre el estado y la sociedad civil para contrarrestar activamente a los racistas neo-fascistas que practican una versión islamofóbica más virulenta reivindicando la visión de limpieza étnica de los ideólogos sionistas.

Los sindicatos han perdido afiliados debido especialmente al incremento de "trabajadores temporales" quienes son particularmente susceptibles a la propaganda de la extrema-derecha. Igualmente importante es el hecho de que los sindicatos ya no desarrollan programas de educación política que fortalezcan la solidaridad de clase entre todos los trabajadores. Aunque en el Norte de Europa mejoren los salarios, la colaboración de los sindicatos con la élite corporativa ha dejado a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad ante la propaganda antiinmigrante e islamofóbica. En este contexto una "lucha de clases" perversa enfrenta a los trabajadores desorganizados contra los de "abajo", los inmigrantes. Los neo-fascistas logran avanzar promoviendo y explotando las creencias culturales y chovinistas, a las que los sindicatos y los partidos social democráticos no se oponen activamente mediante la educación de los trabajadores y la lucha de clases. En otras palabras, la práctica neo-liberal y la ideología de los partidos de "centro-izquierda" socava las identidades políticas de clase y abre la puerta para la penetración y la influencia de la derecha. Esto se hace especialmente evidente cuando los líderes de centro-izquierda y los sindicatos no se molestan en consultar o debatir sobre temas políticos con los miembros: Imponen sus políticas desde arriba, dándole así a la "extrema derecha" un arma formidable para atacar la "naturaleza elitista" del sistema político de centro-izquierda.

En contraste, en el Sur de Europa la crisis económica cada vez más profunda, debida en gran parte a las duras condiciones impuestas por el Norte y por los banqueros de Europa Occidental y los políticos locales de centro-izquierda y de derecha, ha fortalecido y agudizado la conciencia de clase y las posiciones políticas. La propaganda de derecha contra los inmigrantes y los musulmanes halló poco eco entre los trabajadores del Sur de Europa frente al desempleo rampante y los brutales recortes a salarios y pensiones.

Los trabajadores del Norte de Europa se han aliado con la derecha, y con sus propios políticos y banqueros, en exigir que se impongan medidas de mayor austeridad en los países del Sur de Europa, adoptando la ideología racista de que los trabajadores mediterráneos son perezosos, irresponsables y que viven de vacaciones. De hecho, los trabajadores de Grecia, Portugal y España trabajan más días al año, tienen menos días de vacaciones y jubilaciones menos seguras. Los mismos sentimientos racistas que enfrentan a los trabajadores del Norte de Europa contra los inmigrantes también fomentan estereotipos chovinistas contra los trabajadores militantes del Sur de Europa y alimenta las simpatías con la derecha.

Los banqueros acreedores y los líderes políticos del Norte de Europa exprimen mediante los impuestos a la clase obrera y a la clase media con el fin de rescatar a sus colegas de las élites deudoras del Sur de Europa, los que por su parte, se ponen de acuerdo para seguir exprimiendo a los trabajadores y empleados públicos para cumplir con los pagos de la deuda exigidos por el Norte. Los trabajadores de los países imperiales del Norte han sido convencidos de que sus estándares de vida están amenazados por la irresponsabilidad y las deudas de los del Sur, y no por la actividad especulativa y la irresponsabilidad prestamista de sus propios banqueros. En el Sur, los trabajadores tienen que cargar sobre sus hombros con la doble explotación de los acreedores del Norte de Europa y la de sus propias élites locales; y por lo tanto, tienen una mayor conciencia de clase sobre la injusticia del sistema capitalista imperial y local.

Los trabajadores del Norte son vulnerables a la propaganda de derecha porque hacen causa común con su propia clase dominante acreedora y transfieren su resentimiento hacia los trabajadores de otros países y los inmigrantes. Expresan abiertamente su resentimiento contra los trabajadores en huelga de Grecia, España o Portugal, cuyas luchas militantes podrían interrumpir sus planeadas vacaciones en las islas del Mediterráneo o en los balnearios de la costa. La batalla ideológica que debería enfrentar a los trabajadores del Norte de Europa contra sus propios estados acreedores y la élite financiera especuladora se ha transformado en hostilidad hacia los trabajadores del Sur de Europa y los inmigrantes. Rescates ultramarinos, guerras imperiales y recortes de los programas sociales condujeron a una mayor competición sobre la reducción del gasto social y conflicto entre empleados y desempleados, 'nativos' y trabajadores 'inmigrantes'.

Se ha debilitado considerablemente la solidaridad internacional de los trabajadores, la que en algunos casos, fue reemplazada por la proliferación de redes internacionales de extrema derecha que difunden virulenta propaganda antiinmigrante y, en el caso de la masacre de casi 70 jóvenes de izquierda -en su mayoría adolescentes, activistas del Partido Laborista- representa una amenaza directa de muerte a los que defienden los derechos de los inmigrantes. La extrema derecha comenzó atacando a los inmigrantes y a los musulmanes, y ahora se ha enfocado en atacar a la izquierda y a los movimientos progresistas locales que los apoyan. Esto ha adquirido una dimensión incluso más compleja por la vinculación de los rábidos ideólogos sionistas pro-israelitas (mayoritariamente radicados en EE.UU.) y los neo-fascistas islamofóbicos que agreden a los defensores de los derechos de los palestinos, una cuestión repetida varias veces por el asesino en serie fascista de Noruega, Anders Behring Breivik. El problema es que los partidos liberales, social demócratas y conservadores de apariencia 'respetable' en sus campañas electorales han condescendido con la postura antiinmigrante y antiislámica de la extrema derecha en el afán de atraer a los trabajadores, en lugar de proponer reformas profundas de clase que disminuyan las desigualdades -financiadas con una política impositiva progresista- y un incremento de la inversión pública para unir a todos los trabajadores (locales e inmigrantes) contra el capital.

Ante la falta de solidaridad de clase, los hijos e hijas de inmigrantes, en especial la desproporcionada cantidad de jóvenes sin empleo, participan en formas de acción directa como el saqueo de negocios, confrontaciones contra la policía y desorden generalizado, como se vio en los disturbios ingleses del "agosto ardiente" de 2011. La desaparición de políticas de la clase trabajadora produjo entonces un extremismo de derecha violento, y saqueos y disturbios protagonizados por inmigrantes. La élite laborista es una espectadora, confinada en el rol de condenar el extremismo y la violencia, haciendo llamados a investigaciones, pero sin siquiera esbozar una auto-crítica o cualquier programa para cambiar las estructuras socio-económicas que producen el giro a la derecha y la violencia entre los trabajadores y los desempleados.

Estados Unidos: El avance de la derecha

A diferencia de Europa, la extrema derecha se siente como en casa dentro del orden establecido en EE.UU. Las brutales políticas antiinmigrante condujeron a la expulsión de casi un millón de trabajadores indocumentados y sus familiares en los primeros tres años del régimen de Obama (tres veces mayor con respecto a los años de George W. Bush). El "Tea Party" ha promovido como congresistas a políticos del Partido Republicano que están a favor de recortes masivos de la red de seguridad social, en colaboración con la Casa Blanca. Los medios corporativos, el Congreso, la Casa Blanca, los políticos fundamentalistas cristianos, y personalidades y organizaciones sionistas promueven activamente la islamofobia y llevan adelante campañas virulentas contra los musulmanes manipulando la inseguridad pública. El "establishment" de EE.UU. se ha apropiado del proyecto racista de la extrema derecha de Europa; apuntando directamente a la destrucción del programa social de los pobres, de la clase obrera y de los empleados públicos (especialmente de los maestros y profesores). Más aún, el asalto de la financiación de la deuda y del gasto público condujo a conflictos entre sectores de la clase capitalista, que dependen del estado. En el transcurso del "debate" reciente en el Congreso sobre si se levantaba o no el techo de la deuda, Wall Street se unió en una lucha selectiva contra la extrema derecha; llamando a un "compromiso" respecto a recortes sociales y reforma impositiva y por otra parte, apoyando la ofensiva de la extrema derecha contra los sindicatos de empleados públicos.

A diferencia de Europa, en EE.UU. la masa de la clase trabajadora es pasiva. Ha sido neutralizada: nunca participa en disturbios callejeros como los de Inglaterra, tampoco forma parte de giros drásticos a la derecha como los tomados por la clase trabajadora del Norte de Europa, ni participa en huelgas como las del Sur de Europa. Los sindicatos de EE.UU., a excepción del Sindicato de Empleados Públicos de Wisconsin, estuvieron totalmente ausentes de cualquier confrontación importante. Los jefes de los sindicatos estadounidenses están concentrados en hacer lobby dentro de corporativizado Partido Demócrata y son incapaces de movilizar a los afiliados, cuyo número decrece.

El Tea Party, a diferencia de sus equivalentes del Norte de Europa, no logra atraer masivamente a los trabajadores por sus ataques virulentos a los programas públicos populares, como Medicare, Medicaid, seguro de desempleo, y especialmente Social Security (Seguro Social) -todos estos programas benefician principalmente a los trabajadores y a sus familias. Por otra parte, la crisis económica en EE.UU. no ha generado acciones masivas estilo Mediterráneo porque los sindicatos de EE.UU. o no existen (93% de empleados del sector privado no están sindicalizados) o han hecho tantas concesiones a la patronal que están paralizados.

Hasta ahora, la clase trabajadora de EE.UU. es un mero espectador del avance de la extrema derecha porque sus líderes han atado su suerte a la del Partido Demócrata, el que a su vez, ha adoptado partes significativas del programa de la extrema derecha.

Conclusión

Estados Unidos, a diferencia de Europa, está haciendo una transición pacífica del neo-liberalismo a la extrema derecha, donde la clase obrera y la clase media son víctimas pasivas más que combatientes activos de izquierda o de derecha. En Europa, la crisis actual revela una profunda polarización entre el giro a la izquierda de los trabajadores en el Sur y el creciente movimiento hacia la extrema derecha entre los trabajadores del Norte de Europa. La idea de una solidaridad internacional de los trabajadores está siendo reemplazada, en el mejor de los casos, por una solidaridad regional entre los trabajadores del Sur de Europa y, en el peor de los casos, por una red de partidos de derecha en los países del Norte de Europa. Con la caída de la solidaridad internacional, las tendencias chovinistas y racistas son rampantes en el Norte, mientras que en el Sur a los movimientos de trabajadores se les ha unido un amplio espectro de movimientos sociales, incluyendo desempleados, estudiantes, pequeños comerciantes y jubilados.

Mientras que, por un lado, los partidos políticos de derecha están capitalizando el descontento con la centro-izquierda en el Sur de Europa, por otro lado, enfrentan una formidable resistencia por parte de los movimientos obreros y otros movimientos sociales. En cambio, en el Norte de Europa y en EE.UU. no existe una oposición conciente de este tipo contra la extrema derecha, ni en las calles ni en los sitios de trabajo. En estas regiones sólo el colapso del sistema económico o una recesión económica prolongada y grave en combinación con recortes devastadores de programas sociales y protecciones elementales podrían reactivar los movimientos de la clase trabajadora y, esperemos, que esto surja desde una conciencia de clase de izquierda y no desde la extrema derecha.

-------------------

[1] Según una investigación sobre el apoyo de los trabajadores a los partidos de extrema derecha en Europa Occidental, "los trabajadores se han convertido en sus clientes principales". Véase el artículo de Daniel Oesch “Explaining Workers’ Support for Right-wing Populist Parties in Western Europe: Evidence from Austria, Belgium, France, Norway, and Switzerland” International Political Science Review 2008: 29; págs. 350 -373.

[2] Mientras que las motivaciones de los trabajadores varían, los que se benefician son los partidos de extrema derecha.





¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Deja tus comentarios!